Sierra Espuña
Sierra Espuña es un macizo montañoso de la Región de Murcia, perteneciente a la cordillera Bética, dentro de la Cuenca del Segura. El parque regional creado en ella protege 17 804 ha de los términos municipales de Alhama de Murcia, Totana y Mula, pero el conjunto montañoso dispone de más de 25 000 ha, abarcando además de los anteriores, los municipios de Aledo, Librilla y Pliego. Su máxima altitud es de 1 583 m en el Morrón de Totana. En el año 1931 fue declarada sitio natural de interés nacional, y en el año 1992 fue protegida como Parque Regional. También está catalogada como zona de especial protección para las aves (ZEPA) y lugar de importancia comunitaria (LIC).
Entre los elementos a visitar:
- Relieve: aunque la altitud media de la comarca ronda los 800 metros sobre el nivel del mar, toda ella se distribuye entre 200 y los 1.583 de la cumbre de Sierra Espuña; pero son las montañas las que mayor número de elementos originales van a ofrecer.
- Flora: las diferencias altitudinales, climáticas y una vapuleada historia forestal hacen de este Parque Natural un islote de humedad en medio de un paisaje semidesértico. El bosque está principalmente dominado por el pino carrasco, aunque, sobre todo en las zonas más altas, no faltan el ródeno y el negral. El carrascal aparece a partir de los 700 metros de altitud y en algunos enclaves protegidos, como son el Valle de Leyva o el Río Espuña, podemos encontrar el roble quejigo y el arce de Montpellier.
- Fauna: están censadas 8 especies de anfibios, 17 de reptiles, 123 de aves y 38 de mamíferos. Aparecen curiosos endemismos como el de la ardilla de Espuña, una subespecie exclusiva de estos montes. El arruí, gato montés, jabalí y un buen número de pequeños mamíferos abundan por estos montes. La avifauna cuenta con rapaces como el águila real, águila calzada, águila perdicera, además del azor, halcón peregrino, búho real y cárabo; junto a un gran número de pequeños y medianos pájaros, entre los que sobresale la alondra de Dupont.
- Pozos de la Nieve: uno de los más grandes complejos de Pozos de la Nieve, los antiguos frigoríficos. Son 26 grandes estructuras circulares excavadas sobre el terreno, ubicadas a unos 1.300 metros de altitud, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XVI.
- Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorniu: toma su nombre del ingeniero de montes que en el siglo XIX reforestó toda la sierra. Se trata de un antiguo caserón situado en pleno corazón de Sierra Espuña, donde el público es recibido en una primera aproximación al conocimiento de los valores naturales del Parque Regional. El Centro cuenta con una zona de recepción e información ambiental, Sala de Proyecciones y Sala de Exposición. Una oficina para los Agentes Medioambientales que prestan su servicio en el Parque y la Sala de Juntas.
- Miradores: diferentes miradores desde los que divisar el parque, entre ellos Collado Bermejo, Collado Mangueta o Collado Pilón.
Para más información acerca de Sierra Espuña:
🚘 Cómo llegar:
- A-7 N-340a RM-515 desde Murcia y Alicante.
🍽 Dónde comer:
- Restaurante La Perdiz. Sierra Espuña, s/n. Alhama de Murcia.
- Restaurante Fuente de Hielo. Sierra Espuña, 4. Alhama de Murcia.
- Restaurante Finca Caruana. Santa Leocadia. Totana.
- Restaurante La Parra. Calle Juan Bautista, 16. El Berro.
- Restaurante Sierra Espuña. Calle Juan Bautista, 24. El Berro.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀ Camping Sierra Espuña. Calle Juan Bautista, s/n. El Berro.
- ☀☀☀ Bajo El Cejo. Calle El Paso, s/n. El Berro.
- ☀☀☀ Espuña Walks Casa Los Arcos. Lugar Sierra, 65. Totana.
- ★★★ Holiday Home de la Cruz. Rambla de la Santa. Aledo.
- ★★★★ Hotel Jardines de la Santa. Paraje de la Santa, s/n. Totana.
Comentarios
Publicar un comentario