Riaza
Riaza es una localidad enclavada entre la vertiente norte del macizo de Ayllón y la meseta castellana, en la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Riaza, al estar situada en la Cañada Soriana, uno de los ejes trashumantes más importantes de España, fue un gran centro ganadero y de esquileo. Ostenta el título de Villa.
Entre los elementos a visitar:
- Plaza Mayor: se divide en dos partes desiguales separadas por el edificio del Ayuntamiento. En 1873 una de ellas se allanó dejando un ruedo en forma de elipse. Lugar céntrico y de paso obligado para vecinos y visitantes en el que confluyen las distintas calles de la localidad. Para salvar el desnivel existente en sus lados sur y oeste, el coso posee unas gradas de piedra coronadas por unos bloques, también de piedra, unidos por barandales de hierro forjado. Este conjunto es una de las señas de identidad de la Plaza Mayor de Riaza.
- Ayuntamiento: data del siglo XVIII, destaca la torre campanario que corona el edificio. Realizada en hierro forjado fue instalada, junto al reloj, en el año 1895, seis años después de la inauguración de la Torre Eiffel de París, hecho que denota el deseo de modernidad de esta villa segoviana.
- Iglesia de Nuestra Señora del Manto: conjunto renacentista construido a finales del siglo XV y principios del siglo XVI en planta rectangular con tres naves y un ábside. Posteriormente se le añadieron, dos capillas, sacristía, baptisterio y una torre campanario, coronada por una balaustrada de piedra y flameros, que supera los 30 metros de altura.
- Ermita de San Juan: se ubica en una pequeña pradera arbolada en cuyo centro encontramos una cruz de piedra de 1553. Unas lápidas junto a ella hacen suponer que posiblemente fuera el emplazamiento de un antiguo cementerio. En su interior alberga una bella talla de Santiago Apóstol y de San Juan Bautista.
![]() |
flickr.com |
- Ermita de San Roque: situada en el Parque de El Rasero. Esta ermita fue construida tras la epidemia de peste que sufrió el país a finales del siglo XVI como cumplimiento de un voto. En su interior destaca un humilde pero magnífico retablo barroco, que preside el altar mayor, con decoración vegetal en capiteles y columnas, todo ello en tonos rojos, verdes y dorados.
- Ermita de Hontanares: en el Paraje recreativo de Hontanares, situado a escasos 4,5 kilómetros de Riaza, se encuentra la Ermita de Hontanares, su construcción data del año 1606. En su interior destacan las hermosas imágenes de Santa Lucía y San Blas y el retablo mayor presidido por una talla románica de la Virgen de Hontanares.
Para más información acerca de Riaza:
🚘 Cómo llegar:
- N-110 desde Segovia.
- N-122 N-110 desde Soria.
- N-320 A-1 N-110 desde Guadalajara.
🍽 Dónde comer:
- Restaurante La Porticada. Plaza Mayor. Riaza.
- Mesón La Galería. Calle Val Alto, 6. Riaza.
- Mesón Las Columnas. Calle Mariano González Bartolomé, 9. Riaza.
- Restaurante El Fogón. Calle Ricardo Provencio, 22. Riaza.
- Restaurante DeCasa. Calle José Martínez Velasco, 21. Riaza.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀☀ Villa Riaza. Calle Médico Valentín Gil, 18. Riaza.
- ☀☀☀ Finca Victoriana. Carretera Vieja de Riofrío, 3. Riaza.
- ☀☀☀ Apartamentos Monte Hernanz. Calle Eugenio Hernanz Gómez, 5. Riaza.
- ★★ Hotel Plaza. Plaza Mayor, 4. Riaza.
- ★★★★ Hotel Rural La Romerosa. Calle Val Bajo, 34. Riaza.
Comentarios
Publicar un comentario