Carrión de los Condes

lugaresconhistoria.com

Carrión de los Condes es una localidad  al norte de la comarca natural de Tierra de Campos, provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Su casco urbano, a orillas del río Carrión, conserva varios edificios religiosos medievales de importante valor artístico y es lugar de paso para los peregrinos que recorren la ruta francesa del Camino de Santiago. 

Entre los elementos a visitar:

- Iglesia de Santiago: data del siglo XII, es Museo de Arte Sacro desde 1993. Destaca por su fachada con una arquivolta figurada con representaciones de diferentes oficios y gremios. El friso superior, representa el Juicio Final, con Cristo en Majestad, los cuatro Evangelistas y los doce Apóstoles. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.

tripadvisor.es

- Iglesia de Santa María del Camino: es la más antigua de Carrión. Construida hacia el año 1130, en estilo románico, posee una cabecera realizada en estilo barroco  en 1685 por el arquitecto palentino Felipe Berrojo. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.

wikimedia.org

- Iglesia de San Andrés: llamada 'la Catedral de Carrión de los Condes', fue proyectada por Rodrigo Gil de Hontañón. Atesora múltiples obras de arte, entre las que destaca el retablo de los Santos Reyes y el órgano barroco del 1766.

carriondeloscondes.org

- Iglesia de Nuestra Señora de Belén: patrona de la ciudad, fue construida en piedra y ladrillo durante los siglos XV, XVI y XVII. Posee un interesante retablo mayor del siglo XVI, con pinturas sobre tabla obra de Antonio Calderón. 

wikimedia.org

- Monasterio de San Zoilo: fundado en el siglo XI, gozó de la protección de los Condes de Carrión. Posee una bella portada románica en su iglesia y unas magníficas telas medievales en el relicario de la misma. Entre 1537 y 1604 se construyó su actual claustro renacentista, proyectado por el arquitecto Juan de Badajoz el Mozo. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.

miviaje.com

- Real Monasterio de Santa Clara: fundado en 1255. En su iglesia se guardan la imagen de la 'Piedad' y el 'Santo Cristo' obras de Gregorio Fernández. En el Museo del monasterio hay piezas variadas desde el siglo XIII a nuestros días, entre las que destaca por su fama el 'Niño Jesús con dolor de muelas' y las colecciones de Monedas y de Belenes del Mundo.

wikimedia.org

- Plaza Mayor: en la que se encuentra la Casa Consistorial construida en 1868 después del incendio de la anterior. La fachada tiene grandes ventanas y balcones y se encuentra rematado por una torre con reloj, escudo y campanil. 

carriondeloscondes.org

- Puente Mayor: sustituye al derribado puente medieval que, según un documento otorgado por la condesa Teresa, edificó su marido Gómez Díaz hacia 1077. El actual fue erigido a mediados del siglo XVI, con proyecto de obras de Juan de Aral, interviniendo más tarde el maestro burgalés Juan Ortega Castañeda.

guiarepsol.com

Para más información acerca de Carrión de los Condes:

Carrión de los Condes 

🚘 Cómo llegar:

  • CL-615 desde Palencia.
  • A-231 desde Burgos y León.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante La Muralla. Avenida de los Peregrinos, 2. Carrión de los Condes.
  • Restaurante Conde Garay. Plaza del Conde Garay. Carrión de los Condes.
  • Restaurante Carta de la Tierra. Calle Marqués de Santillana, 5. Carrión de los Condes.
  • Restaurante El Portón. Calle Adolfo Suárez, 6. Carrión de los Condes.
  • Restaurante Nuevo Doblón. Calle Obispo Álvarez Voz Mediano, 5. Carrión de los Condes.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Hostal Plaza Mayor. Calle Adolfo Suárez, 1. Carrión de los Condes. 
  • ☀☀☀ Hostal Comfort Suites. Calle Santa María, 12. Carrión de los Condes.
  • ★ Hostal La Corte. Calle Santa María, 36. Carrión de los Condes.
  • ★ Hostal Santiago. Plaza de los Regentes, 8. Carrión de los Condes.
  • ★★★★ Hotel Real Monasterio de San Zoilo. Calle Obispo Zouto, s/n. Carrión de los Condes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate