Parque Natural del Montgó

xabia.org

El Parque Natural del Macizo del Montgó (en valenciano Parc Natural del Massís del Montgó) es un espacio natural protegido español situado en el noreste de la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, que protege el macizo del mismo nombre, cuya máxima altitud es de 753 m. Fue declarado Parque Natural el 16 de marzo de 1987.

Entre los elementos a visitar:

- Macizo de Montgó: se encuentra en la última estribación de las cordilleras Béticas. A pesar de contar con una altura máxima relativamente modesta, 753 metros, su cercanía al mar (apenas unos centenares de metros) causa un abrupto descenso y un importante impacto visual en el visitante. El macizo está formado por materiales cretácicos, abundando las margas y calizas. 

denia.net

- Cueva del Agua: posee dos estancias y cuenta con un pequeño estanque en el fondo, por lo que el espacio fue habilitado por los árabes como embalse, rebozando las paredes con arcilla y piedras de las que se observan restos. 

javea.com

- Cabo de San Antonio: siendo el último apéndice del Prebético y encontrando acantilados verticales que superan en algunas zonas los 150 m. s. n. m. Forma parte del Parque Natural del Macizo del Montgó y a sus pies se encuentra la Reserva Marina del Cabo de San Antonio.

nautica.comunitatvalenciana.com

- Centro de Interpretación: está emplazado en la población de Dénia en el interior de los jardines municipales del "Bosc de Diana". En este centro se encuentra ubicada una exposición accesible, con información sobre los ecosistemas del Montgó  y de la Reserva Natural de los fondos marinos del Cabo de San Antonio, rutas principales, usos tradicionales y ofertas de actividades destinadas a los visitantes del Parque Natural.

denia.com

- Flora: más de 650 especies. Esto hace que el Montgó sea una referencia botánica de primer orden. Destacan, entre los más de 80 taxones catalogados como raros, endémicos o amenazados, el Carduncellus dianius o Herba Santa y la Silene hifacensis. 

espores.org

- Fauna:  más de 150 especies de vertebrados. Entre ellas, la más significativa es el águila perdicera, especie amenazada a nivel europeo. También se puede encontrar entre sus paredones al halcón peregrino, al búho real y al cárabo europeo. 

s2iconcept.com

Para más información acerca del Parque Natural del Montgó:

Parque Natural del Montgó 

🚘 Cómo llegar:

  • AP-7 CV-725 desde Alicante y Valencia.

🍽 Dónde comer:

  • Le Gourmand Restaurant. Carretera de Jesús Pobre, 202. Jávea.
  • Restaurante Los Almendros del Montgó. Calle de la Muela, 4. Jávea.
  • Restaurante Steak House El Gaucho. Calle Tobago, 1. Jávea.
  • Restaurante Quinto Pino. Carretera Provincial del Barranc del Monyo, 92. Denia.
  • Restaurante Mena. Carretera Las Rotas, km 5. Denia.

🛏 Dónde dormir:

  • ★★★ Holiday Home Osa Menor. Calle Osa Menor. Jávea.
  • ★★★ Apartment Los Lagos. Carretera de Jesús Pobre. Jávea.
  • ★★★ Villa La Marquesa. Calle Efaistos. Denia. 
  • ★★★★ Hotel MR Les Rotes. Carretera Provincial del Barranc del Monyo, 85. Denia.
  • ★★★★★ Denia Marriott La Sella Golf Resort & Spa. Alquería de Ferrando, s/n. Denia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate