Covarrubias
Covarrubias es una villa situada en la comarca del Arlanza, provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En el siglo X el conde de Castilla Fernán González y su hijo García Fernández convirtieron a Covarrubias en la capital del Infantazgo de Covarrubias y cabeza de uno de los más importantes señoríos monásticos. Por este motivo esta población es conocida como "La cuna de Castilla". Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico Nacional el 28 de octubre de 1965.
Entre los elementos a visitar:
- Torreón de Fernán González: también llamado de doña Urraca por la tradición de situar en él, el encierro y muerte de la Infanta, constituyó en su momento un elemento defensivo de la villa. De base rectangular, y torre piramidal truncada, con gruesos muros sustentados por recios bloques provenientes de construcciones anteriores. Obra mozárabe fechada en el siglo X. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.
- Colegiata de San Cosme y San Damián: tardogótica, fue comenzada en 1474, y fue construida sobre otra anterior románica por encargo del abad Diego Fernández, capellán del rey Enrique IV, y se prolongaron las obras durante la mayor parte del reinando de los Reyes Católicos. Tiene planta de cruz latina, y tres naves, siendo la nave central más alta que las laterales. Las naves y el crucero están cubiertos por una bóveda de terceletes sexpartita o simple. A lo largo de la iglesia están colocados los sepulcros de las familias Martínez Lerma, Fernández Velasco, Gil de Ramales, Cisneros, Fernández de Castro, Fernández de Solarana, Villegas y otros. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.
- Iglesia de Santo Tomás: construida en el siglo XV sobre otra anterior, conserva la pila bautismal románica, un retablo del siglo XVI y otro barroco con varias tablas de pintura hispano-flamencas, atribuidas al pintor Diego de la Cruz.
- Casa de Doña Sancha: cuyo solar data del siglo XII aunque fue reconstruida posteriormente. Cuenta la tradición que en ella vivió la Infanta doña Sancha de Castilla (1116-1157), hija de Doña Urraca y Don Raimundo de Borgoña, conde de Galicia. Construcción medieval típica de Covarrubias con soportal, fachadas de adobe revocado, entramado de madera al aire y amplia solana en la planta alta. La Casa está considerada como uno de los máximos exponente de la arquitectura tradicional castellana.
- Archivo del Adelantado de Castilla: construido en la segunda mitad del siglo XVI por mandato de Felipe II, es de estilo herreriano con decoración renacentista, consiste en un gigantesco prisma pétreo con base rectangular, sostenido con ocho contrafuertes. Asemeja a un hórreo gallego de grandes dimensiones, pero en el que se ha excluido, por completo, la madera, con el fin de evitar posibles incendios. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 13 de julio de 1961.
Para más información acerca de Covarrubias:
🚘 Cómo llegar:
- N-234 BU-901 desde Burgos.
- N-234 BU-905 desde Soria.
- A-62 N-622 BU-904 desde Palencia.
🍽 Dónde comer:
- Restaurante El Pozo de Fernán González. Plaza de Doña Urraca, s/n. Covarrubias.
- Restaurante de Galo. Calle de Monseñor Vargas, 10. Covarrubias.
- Restaurante Casa Galín. Plaza de Doña Urraca, 4. Covarrubias.
- Restaurante Tiky. Plaza de Doña Urraca, 9. Covarrubias.
- Restaurante El Puente. Calle Barbadillos, 25. Covarrubias.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀☀ Casa Rural Los Castros. Calle de los Castros, 10. Covarrubias.
- ★★★ Hotel Rural Princesa Kristina. Calle Fernán González, 8. Covarrubias.
- ★★★ Hotel Doña Sancha. Avenida Víctor Barbadillo, 31. Covarrubias.
- ★★★ Hotel Rey Chindasvinto. Plaza Rey Chindasvinto, 5. Covarrubias.
- ★★★ Hotel Nuevo Arlanza. Plaza de Doña Urraca, 11. Covarrubias.
Comentarios
Publicar un comentario