Torre d'en Galmés
El poblado talayótico de Torre d'en Galmés, con una extensión de seis hectáreas, es el más extenso de Menorca y uno de los más grandes de las Baleares. El poblado es de gran monumentalidad y conserva una gran diversidad de construcciones de notable calidad.Se sitúa sobre una colina, desde donde se tiene una perfecta panorámica de buena parte de la costa sur de Menorca. Esta privilegiada ubicación sumado a los tres talayots que tiene hacen pensar a los especialistas que el poblado de Torre d'en Galmés ejercía cierta supremacía sobre el resto de poblados de la isla.El lugar fue ocupado durante el Bronce Inicial, hacia el 1.600 a. C., y, por los restos encontrados, fue ocupado hasta la época medieval. Su máximo esplendor, lo vivió desde 1.300 a. C. hasta la época romana, llegando a vivir unas 900 personas.
Entre los elementos a visitar:
- Centro de Interpretación: lugar donde iniciar la visita, y adquirir información acerca de la cultura talayótica.
- Casas talayóticas: de planta circular, presentan diferentes proporciones, distribuciones y decoraciones.
- Talayot: tres talayotes, que ocupan la parte más alta como corresponde a su función de atalayas de vigilancia y control del territorio.
- Recinto de Taula o Santuario: tiene la planta en forma de herradura y fachada cóncava. En el interior sigue la técnica de construcción de zócalo, ortostatos e hileras de piedras horizontales en la zona delantera, y las piedras pequeñas con pilastras monolíticas en la zona del ábside. Presenta también ocho pilastras encajadas en el muro. El muro se remata con una ligera aproximación de hileras hacia el interior del espacio, hecho que le confiere una apariencia de pequeño porche. En el exterior, la técnica es de hileras de piedras horizontales.
- Sala hipóstila: de planta alargada. En el interior, tiene tres columnas polilíticas que sostienen las losas de la cubierta.
- Hipogeos: cuevas artificiales y/o naturales retocadas por el hombre, que en origen su función era la funeraria.
- Muralla: en la parte baja del poblado se identifica la puerta de una primera línea de muralla que delimita la parte más antigua. Con el crecimiento del poblado, se construyen nuevas casas que forman una segunda línea de muralla con su pared exterior.
Para más información acerca de la Torre d'en Galmés:
🚘 Cómo llegar:
- Me-1 Camí de sa Torre d'en Galmés desde Mahón.
🍽 Dónde comer:
- Restaurante Camping de Son Bou. Carretera de Llucalari, km 3. Alayor.
- Es Forn de Torre Solí Nou. Urbanización Torre Solí Nou. Alayor.
- Restaurante Es Bruc Son Bou. Carretera de Son Bou. Son Bou (Alayor).
- Restaurante Casa Andrés. Centro Comercial Son Bou, Local 57. Son Bou (Alayor).
- Restaurante Compostela. Carrer Central, 2. Son Bou (Alayor).
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀☀ Son Esquella. Camí Huerto de Cala en Porter, 41. Cala en Porter (Alayor).
- ☀☀☀ Es Llogaret. Carrer des Ramal, 69. Alayor.
- ☀☀☀☀ Finca Llucari Nou. Carretera de Son Bou, 17. Son Bou (Alayor).
- ☀☀☀☀ Torre Vella Fotenille Menorca. Carretera de Llucalari. Alayor.
- ★★★★ Menorca Experimental. Carretera de Llucalari. Alayor.
Comentarios
Publicar un comentario