Sierra de Irta

comunitatvalenciana.com

El Parque Natural de la Sierra de Irta es un espacio natural protegido español situado al noreste de la provincia de Castellón. Este paraje de 7743 hectáreas terrestres y 2448 hectáreas marinas fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 16 de julio de 2002. El parque protege la sierra que se encuentra localizada en la comarca del Bajo Maestrazgo y la zona costera frente a ella. 

Entre los elementos a visitar:

- Montañas: está formado por dos alineaciones montañosas con una altitud máxima de 572 metros (el pico Campanilles) paralelas a la costa y separadas por el valle de Estopet. 

senderosmontañosos.com

- Playas: todo tipo de calas y playas se suceden a cada paso regalando un paisaje de mar y montaña de lo más embriagador. Cabe destacar Cala Blanca, Playa de Irta, Playa del Pebret con la Duna del Pebret, Cala Mundina, Cala Ribamar y la Playa del Russ, entre otras.

traveler.es

- Flora: vegetación típica del matorral mediterráneo formada entre otras por el palmito (Chamaerops humilis L.); la coscoja, (Quercus coccifera L.); el lentisco, (Pistacia lentiscus L.); el enebro de la Miera o broja (Juniperus oxycedrus L. var. macrocarpa); la Albaida, (Anthhylis cytisoides L.); el espino negro, (Crataegus Calpodendron); el pino carrasco (Pinus Halepensis); el pino piñonero (Pinus Pinea); el hinojo, ("Foeniculum vulgare") aunque es posible encontrar especies más frondosas en las cumbres como la sabina negral. 

alcossebre.org

- Fauna:  su fauna es muy característica, destacando la gaviota de Audouín, el cormorán moñudo, el paíño común o el halcón de Eleonor. 

seo.org

- Torre Badum: torre de centinela situada sobre un acantilado de considerable altura (unos 97 metros), entre el barranco del Volante y la playa del Pebret.

fotonazos.es

Torre Ebrí: a una altura sobre el nivel del mar de 499 metros, es una torre vigía que formaba parte del sistema de alerta y vigía del Castillo de Chivert, cuyos orígenes parecen remontarse al siglo XVI.

es.wikiloc.com

- Castillo de Chivert: fortificación islámica de los siglos X y XI ampliamente reformada posteriormente durante el siglo XIII. Los elementos arquitectónicos que se observan en la actualidad ocupan una extensión de 8000 m² en la cima y ladera de la montaña de Xivert. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 7 de diciembre de 2001.

alcossebre.org

- Castillo de Santa Magdalena de Pulpis: construido a 431 metros de altura, el castillo se levanta sobre una antigua alcazaba árabe. Todavía quedan restos de la antigua y original construcción árabe de los s. X y  XI. A lo largo del s. XIII las diferentes modificaciones, de la orden de Calatrava y de la del Temple, conferirían su fisionomía actual. El castillo es de tipología montana y de planta irregular, formado por doble recinto y articulado en torno a un patio. Su superficie actual es de 2200 m2. 

es.wikiloc.com

- Ermita de San Antonio: conjunto está formado por la propia ermita, la casa del ermitaño y la hospedería que delimitan un patio desde cuyo pretil se divisa una buena panorámica del litoral. 

ermitascomunidadvalencia.com

- Ermita de Santa Lucía y San Benito: eremitorio de estos santos, que está elevado en la sierra de Irta a 312 m de altura. La mayor parte de su actual estructura parece indicar que data del siglo XVII, si bien se tienen noticias de unos antecedentes como torre vigía que podrían datarse hacia el siglo XVI de la que en la parte posterior del ermitorio quedan algunos restos que actualmente forman parte del conjunto. 

servigroup.com

Para más información acerca de la Sierra de Irta:

Sierra de Irta 

🚘 Cómo llegar:

  • AP-7 N-340 CV-142 desde Castellón de la Plana.
  • AP-7 CV-141 desde Tarragona.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante Abrasador La Taula de Irta. Camí de Ribamar, s/n. Alcossebre.
  • Restaurante El Pinar. Calle Isla Mancolibre, 4. Las Fuentes.
  • Steakhouse Brasería El Campo. Avinguda Mas del Señor, 34. Peñíscola.
  • Restaurante Terra D'Irta. Urbanización Nova Peñíscola. Peñíscola.
  • Restaurante Font Nova. Carrer Sant Sebastià, 2. Peñíscola.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀ Camping Ribamar. Partida Ribamar, s/n. Alcossebre.
  • ☀☀☀ Casa Serra de Irta. Calle Ermita, 9. Santa Magdalena de Polpís.
  • ☀☀☀ Casa del Ambiente. Carretera de l'Estación, 1. Peñíscola.
  • ☀☀☀ Casa Daphas. Carrer d'Irta. Peñíscola.
  • ☀☀☀☀ Casa Vistas al Mar. Calle del Pou, 1C5. Peñíscola.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora