San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera es un municipio de Cantabria, ubicado en la comarca de la Costa Occidental, limitando con el mar Cantábrico. La mayor parte del término municipal se encuentra dentro de los límites del Parque Natural de Oyambre. Durante el siglo VIII, el rey Alfonso I repobló y fortificó de nuevo la
villa tras las incursiones bárbaras y más tarde, en 1210, obtendría del
rey Alfonso VIII de Castilla el Fuero de San Sebastián, lo que le
permitía la exclusividad de pesca en esta franja litoral. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1987.
Entre los elementos a visitar:
- Castillo del Rey: el primer castillo en este lugar debió edificarse durante la repoblación de Alfonso I de Asturias en la Alta Edad Media. No obstante, sus muros actuales son posteriores, del siglo XIII en adelante. Formó parte del sistema defensivo de la villa de San Vicente, junto con las murallas. Fue restaurado en los años 1990. Actualmente se usa como museo y para exposiciones. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 28 de octubre de 2002.
- Torre del Preboste: torreón ubicado en plena Puebla Vieja y levantado en el siglo XIII, se encuentra adosado a la antigua muralla junto a la que fue construída aunque posteriormente tendría varias remodelaciones. Su función fue la defensa de una de las puertas de entrada a la antigua villa, controlarla y cobrar el diezmo a la gente que accedía a ella.
- Palacio de la Familia Corro: justo enfrente de la Torre del Preboste, encontramos este palacio renacentista del Inquisidor Corro que funciona ahora como el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera. En el siglo XVI el inquisidor Antonio del Corro mandó construir este edificio para transformarlo en hospital y acoger a los enfermos pobres y peregrinos de la villa que venían del Camino de Santiago.
- Iglesia de Santa María de los Ángeles: ubicada en la zona más alta de la villa en el casco antiguo, su construcción se demoró en el tiempo entre los siglos XIII y XVI sobre, probablemente, otra iglesia anterior. En ella se aprecian con claridad las características del gótico montañés siendo uno de sus ejemplos más destacados de este tipo de arquitectura. Ya en el siglo XVI se empezaría su ampliación con, entre otras, sus capillas laterales. Las grandes dimensiones que tiene con tres naves hacen entrever el espléndido desarrollo económico que la villa alcanzó en estos siglos. Fue declarada Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.
- Convento de San Luis: una construcción de estilo gótico que tiene la estructura típica de las iglesias pertenecientes a la orden franciscana. Construído en el siglo XV estuvo regentado por religiosos franciscanos, un siglo después se remodelaría dando lugar al Convento que podemos ver hoy aunque en ruinas. Tuvo su protagonismo en el año 1517 cuando acogió entre sus muros a Carlos V que llegaba a España por primera vez para coronarse emperador. En 1992 fue declarado Bien de Interés Cultural.
- Santuario de la Barquera: lugar en el que cuenta la tradición que la Virgen de la Barquera, patrona del municipio, hizo su aparición en una pequeña embarcación, sin tripulación, ni velas, ni remeros.
- Puente de la Maza: obra de ingeniería medieval que comenzó a construirse en piedra en el siglo XV sobre otro anterior de madera que ya existía en el siglo VI y llegó a tener 32 arcos, siendo considerado como uno de los puentes más grandes del reino. El puente nuevo es de la época de Carlos III con medio kilómetro de longitud y permite cruzar la ría de San Vicente hasta la entrada de la villa.
- Faro Punta de la Silla: ntró en funcionamiento en el año 1871 y fue incluído en el Primer Plan de Alumbrado, bajo el reinado de Isabel II. En sus inicios utilizada aceite de parafina para dar luz y guiar a los navegantes, con el tiempo sufriría reformas hasta llegar a la automatización de hoy en día. En la actualidad acoge el centro de interpretación del Parque Natural de Oyambre.
- Playas: destaca por tener unas playas casi vírgenes como las de Fuentes, El Rosal, El Tostadero, Merón y Gerra. Pero lo más bonito es su ría repleta de botes y barcas de vivos colores, una estampa preciosa que no puedes dejar escapar.
Para más información acerca de San Vicente de la Barquera:
🚘 Cómo llegar:
- A-67 A-8 CA-843 desde Santander y Palencia.
- A-64 A-8 CA-843 desde Oviedo.
🍽 Dónde comer:
- Restaurante Las Redes. Avenida Los Soportales, 24. San Vicente de la Barquera.
- Restaurante La Rampla. Avenida Antonio Garelly, 2. San Vicente de la Barquera.
- Restaurante Boga-Boga. Plaza Mayor del Fuero, 8. San Vicente de la Barquera.
- Restaurante Mersan. Calle Padre Ángel, 2. San Vicente de la Barquera.
- Restaurante Puente La Maza. Avenida Miramar, 16. San Vicente de la Barquera.
🛏 Dónde dormir:
- ★★ Pensión Arenal. Calle Arenal, 17. San Vicente de la Barquera.
- ★★ Hotel Luzón. Avenida Miramar, 1. San Vicente de la Barquera.
- ★★ Hospedería Las Calzadas. Calle Las Calzadas, 52. San Vicente de la Barquera.
- ★★★ Hotel Azul de Galimar. Camino Alto de Santigo. San Vicente de la Barquera.
- ★★★ Hotel Faro de San Vicente. Calle Fuente Nueva, 1. San Vicente de la Barquera.
Comentarios
Publicar un comentario