Parque Minero de Riotinto
La historia de las Minas de Riotinto se remonta a las primeras civilizaciones organizadas. Ya en la Edad del Cobre el desarrollo de la mina, estaba unido al de las propias civilizaciones: tartessos, fenicios... Pero el desarrollo minero en esta época llegó con los romanos. La introducción por parte de éstos de nuevas técnicas permitió la continuación de los trabajos mineros. Los restos de escorias encontrados nos dan a conocer un gran desarrollo de la minería en aquella época, en la que ya se asientan civilizaciones almohades que obtienen de las minas tintes medicinales, estando poco desarrollada la minería extractiva. Hasta el siglo XVIII no se produce este hecho, tras la compra de un sueco, L. Wolters, el cual comienza a desarrollar los principios del desarrollismo científico. El Estado tiene su propiedad hasta el XIX, siglo en el que la minería de Riotinto va a sufrir el momento de su apogeo, industrial, demográfico y económico. En 1873, un consorcio británico compra las minas al Estado por 92 millones de pesetas y funda la Rio Tinto Company Limited.
Entre los elementos a visitar:
- Museo Minero: el edificio del antiguo hospital de la Rio Tinto Company Ltd. completamente restaurado nos transporta, a través de auténticos hitos museísticos, a las diferentes civilizaciones que forjaron la historia minera de la comarca. Un espacio único en el que podemos recorrer el interior de una mina romana, compartir el lujo de un Maharajá hindú, conocer los secretos geológicos del subsuelo o impresionarnos con la capacidad de la actividad minera para modificar un territorio e influir en la vida de sus habitantes.
- Casa 21: nada mejor para entender la huella de 100 años de presencia británica en Riotinto que recorrer el barrio inglés de Bella Vista, una auténtica colonia donde los directivos de la Rio Tinto Company Ltd., aislados de los trabajadores locales, mantuvieron sus costumbres y privilegios. La Casa 21, construida en 1885, se conserva con los detalles, muebles y enseres que nos trasladan a finales del siglo XIX y principios del XX, para que podamos introducirnos en su modo de vida, sentir el ritual de la hora del té o imaginar los ratos de ocio en torno a deportes y juegos.
- Ferrocarril minero: ha recuperado parte del trazado original de la vía que desde 1875 conectaba las minas con el Puerto de Huelva. En vagones de madera reconstruidos a partir de los planos del siglo XIX, y con locomotoras que son joyas del patrimonio ferroviario mundial, se atraviesan paisajes transformados por la mano del hombre durante 150 años de actividad minera, acompañando el trazado del Río Tinto y su ecosistema único.
- Tren de la Luna: ofrece a los viajeros una experiencia única que les permitirá disfrutar de los infinitos matices cromáticos del recorrido de ida, aún con luz solar, y descubrir en el trayecto de vuelta una perspectiva inédita para los miles de personas que ya conocen el tren minero, las vistas de la ribera del Tinto con la iluminación exclusiva de la luna en su plenitud.
- Mina Peña de Hierro: uno de los parajes más bellos de la Cuenca Minera, considerado Paisaje Protegido, se ha recuperado una antigua galería de más de 200 metros en la que los visitantes pueden sentir la emoción de la minería de interior y asomarse al mirador de la mina a cielo abierto para descubrir la paleta multicolor de un subsuelo rico en minerales, un auténtico arco iris bajo tierra. En este enclave extraordinario se desarrollan en la actualidad los estudios científicos del CAB, INTA y NASA para el desarrollo del Proyecto Marte. Un conjunto de las antiguas instalaciones mineras e industriales y el Centro de Interpretación del entorno del Río Tinto completan un espacio impresionante.
- Mina Corta Atalaya: referencia de la minería mundial, para mostrar la impresionante labor de los miles de mineros que labraron a mano cada uno de sus bancales. Uno de los símbolos de la provincia de Huelva que podrás disfrutar en el Parque Minero.
Para más información acerca del Parque Minero de Riotinto:
🚘 Cómo llegar:
- N-435 A-461 desde Huelva.
- A-66 N-433 A-476 desde Sevilla.
- A-66 A-461 desde Mérida.
🍽 Dónde comer:
- Restaurante Época. Paseo de los Caracoles, 6. Minas de Riotinto.
- Restaurante La Esquila. Avenida de la Esquila, 3. Minas de Riotinto.
- Restaurante Galán. Avenida de la Esquila, 7. Minas de Riotinto.
- Restaurante La Fábrica. Calle José Nogales, 11. Minas de Riotinto.
- Restaurante La Cocina de Tiago. Calle José Nogales, 22 D. Minas de Riotinto.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀☀ Old England House. Calle Bellavista, 38. Minas de Riotinto.
- ☀☀☀ Riotinto Bellavista. Calle Bellavista, 49. Minas de Riotinto.
- ☀☀☀☀ Riotinto Victorian House. Calle Bellavista, 43. Minas de Riotinto.
- ★★ Hostal Atalaya. Avenida de la Esquila, 13. Minas de Riotinto.
Comentarios
Publicar un comentario