Monasterio de Santa María y San Andrés

jdiezarnal.com

El Monasterio de Santa María y San Andrés, conocido comúnmente como Monasterio de San Andrés de Arroyo, es una abadía de monjas Cistercienses, de la Congregación de San Bernardo o de Castilla, ubicado en la localidad de San Andrés de Arroyo, municipio de Santibáñez de Ecla, en la comarca de la Ojeda de la Provincia de Palencia. Como monumento artístico es un exquisito ejemplo del arte cisterciense rural, a caballo entre los siglos XII y XIII, y por lo tanto en la transición del románico al gótico. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931.

Entre los elementos a visitar:

- Iglesia: consagrada en 1222, se accede por su lado norte a través de un pórtico con cuatro arcos apuntados que conservan muy bien su traza exterior, no así el interior, que está modificado en época contemporánea; en él se conservan capiteles en muy mal estado, el arranque de la primitiva bóveda, cuatro sepulcros medievales -dos de ellos fragmentados- sencillos y lisos, de los cuales dos descansan sobre leones con lauda de doble vertiente. La puerta exterior de acceso es un bello ejemplo de portada tardorrománica, con los elementos habituales de arquivolta, baquetones, capiteles de hojas de acanto y molduras decoradas en picos, salvo que la arquería es ya apuntada, anunciando el gótico. 

turismocastillayleon.com

- Claustro:  de arcos tímidamente apuntados sobre esbeltas columnas pareadas y capiteles finamente trabajados con motivos vegetales en tres de las cuatro crujías, albergando a veces cogollos o bolas. Las galerías norte y sur están constituidas por dieciséis arcadas, mientras que en la del oeste se distribuyen diecinueve. La crujía oriental fue reconstruida en el siglo XVI en estilo gótico tardío, con bóvedas de crucería para soportar el peso de una galería superior. 

turismoenpalencia.com

- Sala Capitular: abierta a la crujía oriental del claustro, es una estancia cuadrada con una espléndida bóveda de crucería. Su acceso desde el claustro posee, además de la puerta, cuatro ventanales apoyados en gráciles columnas con buenos capiteles de hojas rizadas. Contiene dos sarcófagos decorados con motivos evangélicos: uno, el de la fundadora, la condesa Mencía, primera abadesa del monasterio, y el otro el de la condesa María Díaz de Haro, sobrina de la fundadora y segunda abadesa, ambas condesas de Lara por sus respectivos matrimonios.

elcisteriberico.com

Para más información acerca del Monasterio de Santa María y San Andrés:

Monasterio de Santa María y San Andrés 

🚘 Cómo llegar:

  • A-67 P-223 P-222 desde Palencia y Santander.
  • A-231 A-67 P-223 P-222 desde Burgos.
  • A-60 A-231 A-67 P-223 P-222 desde León.

🍽 Dónde comer:

  • Café - Bar Nuevo Ojeda. Calle de las Penillas, 2. Prádanos de Ojeda.
  • Restaurante Fuente del Val. Calle Solana, 22. Prádanos de Ojeda.
  • Bar Chochox. Travesía Joaquín Campuzano. Alar del Rey.
  • El Bar 28. Plaza José Antonio Girón, 7, 2 Izq. Alar del Rey.
  • Restaurante La Cueva. Calle Conde de Vallellano, 6. Alar del Rey.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Casa Ico. Calle Real, 9. Santibañez de Ecla.
  • ☀☀☀ Finca Santa Eufemia. Carretera de Cervera, s/n. Olmos de Ojeda.
  • ☀☀☀ Hostal La Llave. Calle Cinturón de Ronda, 8. Mave.
  • ☀☀☀ Hotel Cildá. Avenida de Aguilar de Campoo, s/n. Olleros de Pisuerga.
  • ★★ Hotel Rural Fuente del Val. Calle Solana, 22. Prádanos de Ojeda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora