Monasterio de San Salvador de Villanueva
El antiguo Monasterio de San Salvador de Villanueva se encuentra en la localidad de Lorenzana, del concejo de Villanueva, en el valle del río Masma, a pocos kilómetros de Mondoñedo. Se considera fundador del monasterio al conde Osorio Gutiérrez (el conde santo) que lo amplió, protegió y actuó como mecenas, sobre un pequeño cenobio apenas sin vida. El complejo arquitectónico fue cambiando a través de los siglos y las modas constructivas, de manera que el edificio último data del siglo xvii en estilo barroco. Es la actual sede del Ayuntamiento. Fue declarado monumento histórico-artístico el 30 de agosto de 1974.
Entre los elementos a visitar:
- Iglesia: se construyó en la etapa de esplendor del barroco, modificándose totalmente el edificio anterior. Se inició en 1735 siguiendo las trazas del monje Juan Vázquez de Samos, que después alteró Fernando de Casas y Novoa, diseñando además la fachada y dirigiendo las obras de las naves hasta el crucero. Es de piedra de granito procedente de Burela. Se conoce el proceso de construcción gracias al manuscrito conservado en el propio monasterio, escrito por fray Benito Ponte.
- Capilla de Nuestra Señora de Valdeflores: contiene el sepulcro del Conde Santo (siglo V), de mármol paleocristiano. El sarcófago es una pieza hecha de un mármol muy especial entre jaspe blanco y cárdeno con vetas azules. Por el frontal y por los costados tiene una decoración geométrica muy sencilla y en el centro se ve labrado un crismón. Se apoya sobre unas robustas columnas cuadradas y muy decoradas.
- Edificio principal: tiene dos cuerpos flanqueados por columnas que descansan sobre ménsulas muy sobresalientes. La puerta de acceso está limitada por un arco deprimido. El segundo cuerpo presenta un gran balcón con barandillas de hierro. El muro que rodea la puerta tiene decoración de almohadillado. Se remata el conjunto con un frontón barroco semicircular en cuyo centro puede verse un escudo que lleva las armas del conde Osorio.
rinconesdelamarina.blogspot.com
- Claustro Mayor: obra de Juan de Villanueva. Consta de cinco arcos en cada panda, separados por pilastras dóricas. En 1644 el maestro de obras fray Benito Escobar contrató al maestro cantero Domingo de Castro para edificar los arcos, pilastras y antepechos del espacio conocido como el Mirador.
- Claustro Menor: donde se encuentra el Pozo do Santo. Se decía que sus aguas eran milagrosas y curativas y fue costumbre establecida por los peregrinos sacarla para beber o para llevarla consigo en algún recipiente.
- Museo de Arte Sacro: creado en el año 1964. Fue remodelando en épocas posteriores y en la actualidad cuenta con unas magníficas instalaciones, destacando la amplia sala que antaño fue biblioteca monacal, de la cual se conservan aún interesantes volúmenes.
Para más información acerca del Monasterio de San Salvador de Villanueva:
Monasterio de San Salvador de Villanueva
🚘 Cómo llegar:
- N-640 LU-122 desde Lugo.
- A-6 A-8 N-634 desde La Coruña.
- A-66 A-8 N-634 desde Oviedo.
🍽 Dónde comer:
- Café Bar Torreón. Rúa Muíno do Frade, 28. Lorenzana.
- O Recanto Casa Montse. Praza Linares Rivas, 12. Lorenzana.
- Cafetería & Vinoteca Morrigan. Travesía da Mariña, 12. Lorenzana.
- Mesón O Pipote. Avenida do Val, 10. Lorenzana.
- Restaurante Hostal La Unión. Avenida do Val, 25. Lorenzana.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀ Albergue Savior. Rúa Calvo Sotelo, 15. Lorenzana.
- ☀☀☀ Casa Carballal. Estrada a Masma, 22. Lorenzana.
- ☀☀☀ Casetón do Forno. Barrio Escourido. Lorenzana.
- ★★ Hostal La Unión. Avenida do Val, 25. Lorenzana.
- ★★ Hotel Rego Lourenzá. Rúa Avelino Montero Villegas, 21. Lorenzana.
Comentarios
Publicar un comentario