Alcaudete

hoteltorrepalma.com

Alcaudete es un municipio de la provincia de Jaén. Forma parte de la comarca Sierra Sur, en la cual ocupa el extremo occidental, a 48 kilómetros de la capital de provincia. La actividad económica principal es la agricultura y la industria agroalimentaria transformadora, sobre todo, el olivar. 

Entre los elementos a visitar:

- Castillo: edificado tras la conquista musulmana, sobre un cerro a 713 metros de altura, tiene una silueta poligonal, adaptado a la morfología del cerro, presidiendo el pueblo de Alcaudete. Tomado por primera vez por los cristianos en 1085 durante el reinado de Alfonso VI, hubo un periodo donde la fortificación fue cambiando, hasta que se produjo la toma definitiva por parte de los cristianos en 1240 con Fernando III, el Santo, este lo cedió a la Orden de Calatrava. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 29 de junio de 1985.

andalucia.org

- Iglesia de Santa María la Mayor: construida entre los siglos XV y XVIII, se cree que ocupa el solar de la antigua mezquita musulmana. Templo de estilo gótico-mudéjar, portada plateresca y torre cuadrangular, esta, sobresale del conjunto de la iglesia. Es un templo de proporciones catedralicias, de planta rectangular de tres naves rematadas en capillas con bóvedas de crucería. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.

wikimedia.org

- Iglesia de San Pedro: de estilo renacentista de planta salón de tres naves, cubiertas con bóvedas vaídas. Se edifica bajo un único proyecto de Francisco del Castillo. Es una iglesia renacentista de planta salón de tres naves, cubiertas con bóvedas vaídas, características de Vandelvira, excepto las bóvedas de la cabecera que son de cañón. 

andorreandoporelmundo.com

- Iglesia de la Encarnación o del Carmen: la fundación del convento data de 1590, este, tuvo como patrocinador y promotor al IV conde de Alcaudete, Francisco de Córdoba y Velasco. Templo de estilo manierista, la planta de una sola nave, se abre formando un corto crucero cubierto por una cúpula, en esta, se ha realizado una limpieza quedando al descubierto una serie de pinturas, que representan a los evangelistas.

jaendesdemiatalaya.blogspot.com

- Convento de Santa Clara: fundado por los señores de Alcaudete, Alonso Fernández de Córdoba, señor de la casa de Montemayor y su esposa Marta de Velasco, en 1500; pertenece a la congregación de las monjas Clarisas, de la Orden de San Francisco. 

andorreandoporelmundo.com

- Santuario de Nuestra Señora de Fuensanta: el templo que actualmente podemos ver data de 1963, fecha en la que quedaron concluidas sus obras, proyecto del arquitecto Francisco López Rivera. El templo fue bendecido por el obispo Romero Mengíbar en 1963.

alcaudete.es

- Casa Consistorial:  edificada en la segunda mitad del siglo XVIII, de estilo barroco clasicista, su interior ha sido transformado, tan solo conserva las trazas de la estructura original. En la fachada hay una hornacina con la escultura de San Miguel, patrón de Alcaudete. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2005.

alcaudete.es

- Arco de la Villa: del siglo XVI, es un vano de medio punto, rematado con almenas. Fue en el pasado la puerta principal de acceso a la ciudad medieval. Su estructura original se vio transformada en época renacentista.

foro-ciudad.com

- Antiguo Hospital de la Misericordia: onstruido en la segunda mitad del siglo XVIII, hoy en día en su patio trasero aún se pueden ver restos de la muralla. La portada principal se encuentra adintelada con pilastras con clave decorativa y en la portada lateral hay un arco de piedra entre pilastras. El hospital y maternidad, estuvo en funcionamiento hasta la segunda mitad del siglo XX.

alcaudete.es

- Casa del Almirantazgo o de los Leones: vivienda señorial del siglo XVI, fue la residencia de Francisca de Mendoza, “La Santa”, esposa de Alonso, II conde de Alcaudete y virrey de Navarra. El escudo que podemos ver en la fachada del inmueble es del siglo XIX, pertenece a la familia Solís, quien la habitó durante el siglo XIX.

andorreandoporelmundo.com

- Fuente de la Villa: se encuentra situada en el centro de Alcaudete, en la mitad de la Calle del Carmen, frente al Convento de la Fuente de la Villa y la Calle del agua, la cual recibe este nombre porque la mayoría de sus viviendas se abastecían históricamente de su agua. Es posiblemente la fuente más importante de la ciudad, por encontrarse en el centro de ella, siendo ésta la más visitada y utilizada su agua por sus vecinos. 

verpueblos.com

- Fuente Zaide: data del siglo XVII, en ella se puede ver un escudo nobiliario de los condes de Alcaudete, en el pasado hubo un lavadero junto a la fuente. 

alcaudete.es

Para más información acerca de Alcaudete:

Alcaudete 

🚘 Cómo llegar:

  • A-316 JA-4308 desde Jaén.
  • N-432 N-432a desde Córdoba y Granada.
  • A-45 A-318 N-432 N-432a desde Málaga.

🍽 Dónde comer:

  • Mesón - Bar La Plaza. Plaza Veintiocho de Febrero, 11. Alcaudete.
  • Restaurante La Aurora. Plaza Veintiocho de Febrero, 4. Alcaudete.
  • Restaurante El Torero. Calle Alcalde Fernando Tejero, 4. Alcaudete.
  • Mesón El Olivo. Calle Marteño, 2. Alcaudete.
  • Restaurante Almocaden. Carretera de la Fuensanta, 38. Alcaudete.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Cortijo Las Salinas. Sabariego. Alcaudete.
  • ☀☀☀ Pensión Hidalgo. Calle Alcalde Fernando Tejero, 11. Alcaudete.
  • ☀☀☀ Alojamiento Spa Rueda. Avenida de Andalucía, 47. Alcaudete. 
  • ☀☀☀ The Hidden Place. Calle Hoyos, 20. Alcaudete.
  • ☀☀☀☀ Hospedería Castillo de Alcaudete. Calle General Baena, 15. Alcaudete.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate