Aínsa
La villa de Aínsa (en aragonés L'Aínsa), capital del municipio de Aínsa-Sobrarbe, es un pueblo de la provincia de Huesca. Está situado en el alto Pirineo de Huesca, en la comarca del Sobrarbe. Es la capital junto a Boltaña del antiguo condado de Sobrarbe. Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1965 y pertenece a la asociación "Los Pueblos más Bonitos de España".
Entre los elemntos a visitar:
- Castillo de Aínsa: la parte más antigua de este Castillo Fortaleza es la Torre del Homenaje, construida sobre restos árabes en el s XI y rodeada de un recinto amurallado donde se refugiaban los habitantes de la villa en caso de peligro. El primitivo recinto fue sufriendo diversos cambios a lo largo de los siglos y ell aspecto actual de la fortaleza responde a la política de fortificación de Felipe II (siglo XVII). Hoy en día, en la Torre del Homenaje se encuentra el Eco Museo Centro de Visitantes; en la torre noreste la Oficina Comarcal de Turismo y en la torre sureste el Espacio Geoparque de Sobrarbe-Pirineos.
- Puertas de la Muralla: se conservan diversos lienzos de las murallas, donde no existían edificios, en distintas partes del pueblo. Todavía podemos admirar cinco de las siete puertas que existieron en los dos recintos amurallados de la villa: Portal de Abajo, Portal de Afuera, Portal Alto, Portal de Tierra Glera y Portal del Callizo.
- Plaza Mayor: parece datar de los siglos XII y XIII, los de mayor auge de la villa, esto explica las enormes dimensiones de la misma que junto con la perfecta conservación de los edificios originales, la convierten en una de las más hermosas plazas medievales de España. De planta trapezoidal más estrecha en la parte oriental que la occidental, todavía conserva restos de la primera muralla, el Portal alto que da a la calle Mayor (Gonzalo I) y el actual edificio del Ayuntamiento.
- Iglesia de Santa María: data del siglo XI-XII y es uno de los templos más espectaculares de toda la comarca del Sobrarbe. La torre de la iglesia fue utilizada con fines militares por su ubicación y su altura.
- Cruz cubierta: situada a 1,5 km aproximadamente del Castillo de Aínsa, y se trata de un pequeño templete circular construido en 1655. En su interior, sobre un altar, está la carrasca coronada con la cruz que conmemora la reconquista de Aínsa y el milagro ocurrido, en el lugar donde, según la leyenda de “La Morisma”, se libró la batalla.
Para más información acerca de Aínsa:
🚘 Cómo llegar:
- E-7 N-260 desde Huesca.
- A-22 N-240 N-123 A-138 desde Lérida.
🍽 Dónde comer:
- Restaurante Callizo. Plaza Mayor, s/n. Aínsa.
- Restaurante Casa Alfonso. Plaza Mayor, s/n. Aínsa.
- Restaurante Bodegón de Mallacan. Plaza Mayor, 6. Aínsa.
- Restaurante El Portal. Calle Portal de Abajo, 5. Aínsa.
- Restaurante La Parrilla de Aínsa. Avenida de Ordesa, 13. Aínsa.
🛏 Dónde dormir:
- ★★ Hotel Los Arcos, Plaza Mayor, 23. Aínsa.
- ★★ Hotel Los Siete Reyes. Plaza Mayor, s/n. Aínsa.
- ★★★ Hotel Villa Románica. Calle Santa Cruz, 21-23. Aínsa.
- ★★★ Hotel Sánchez. Avenida de Sobrarbe, 10. Aínsa.
- ★★★ Hotel Apolo. Calle Pineta, 4. Aínsa.
Comentarios
Publicar un comentario