Valle de Ricote
El Valle de Ricote es una comarca de la Región de Murcia formada por los municipios de Archena, Ojós, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura, que trazan una frondosa huerta, que serpentea a lo largo de las riberas bañadas por el río Segura y nos transportan a un mundo idílico. Una vega fértil anclada en su herencia árabe, de la que dan muestra, además de sus sistemas de regadío, sus numerosos vestigios. El apacible discurrir del río nos traslada de soto en soto, a través de meandros cuajados de chopos y sauces, ocultando tras ellos un mar de frutas, verduras y hortalizas.
Entre los elementos a visitar:
- Archena: en este municipio podemos ver:
- Iglesia de San Juan Bautista: fue construida entre 1770 y 1789, bajo la dirección de Gregorio de la Rosa y gracias al esfuerzo de todos los vecinos que colaboraron desinteresadamente en la edificación. La Iglesia y su plaza quedan elevadas sobre las casas circundantes, lo que resalta la importancia de su construcción. La composición espacial de la iglesia es claramente barroca, aunque la sencillez y sobriedad de su fachada exterior preconiza un cierto academicismo, que se irá extendiendo en el siglo XIX.
- Ermita de la Virgen de la Salud: edificio neomedieval con elementos constructivos románicos, pero con un sentido de la verticalidad que la emparenta con el gótico. Esta característica queda agudizada por su entrada en alto, para ganar la cual se construyó una elegante escalinata estilo imperio.
- Casa Grande: en la actualidad es la Casa Consistorial. Edificada por la Orden de San Juan en el siglo XV como Casa de la Tercia, en estilo renacentista. En el siglo XVIII pasó a ser propiedad de la familia Llamas.
- Palacete Villarías: mandado construir en la segunda mitad del siglo XIX, como una villa de descanso; hoy en día acoge el Museo del Esparto de Archena. Está situado en el centro urbanístico actual, e íntimamente asociado al precioso jardinillo que le rodea mediante los continuos juegos de entrantes y salientes de su fachada.
premioscalidadedificacion.carm.es
- Ojós: en esta localidad podemos visitar:
- Iglesia de San Agustín: mandado construir en la segunda mitad del siglo XIX, como una villa de descanso; hoy en día acoge el Museo del Esparto de Archena. Está situado en el centro urbanístico actual, e íntimamente asociado al precioso jardinillo que le rodea mediante los continuos juegos de entrantes y salientes de su fachada. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 30 de mayo de 2008.
- Museo Vivo del Agua: reúne una gran cantidad de obras hidráulicas y por ello se le considera un Museo Vivo del Agua.
- Ricote: en el municipio que da nombre al valle, encontramos:
- Iglesia de San Sebastián: levantada según los más estrictos cánones del Barroco, guardaba en su interior dos tallas de Salzillo y otra de San Sebastián, el titular de la parroquia, del S. XV, así como pinturas anónimas del XVIII.
- Palacete de los Llamas: también llamado Casa de los Álvarez Castellanos, este Palacete barroco de los Llamas es en la actualidad el Ayuntamiento de Ricote. A principios del siglo XVIII se procede a su construcción para ser vivienda de la ilustre familia de los Llamas. En su portada principal destacan las rejerías. El vestíbulo cuenta con un empedrado antiguo y techumbre de vigas de madera, rematada la principal con magnificas ménsulas, recrean el espacio principal, destacando en él la gran columna central, donde sobresale el escudo de los Llamas.
- Ulea: en esta localidad encontramos:
- Iglesia de San Bartolomé y la Vera Cruz: la iglesia más antigua del valle de Ricote, un belén natural en la vega media del río Segura, y la única en donde se puede ver la evolución de la antigua mezquita musulmana (antes del siglo XV) a la actual iglesia (a partir de finales del siglo XV). Fue dedicada desde sus inicios como parroquia a San Bartolomé Apóstol y regida hasta mediados del siglo pasado por la encomienda de Santiago.
- Casa del Cura: de cuatro plantas, con dos torreones volados y estructura cuadrada, está considerada como uno de los edificios más emblemáticos de Ulea. Fue construida por José Ríos Carrillo, un uleano que trabajaba en la exportación de fruta entre los años 1910 y 1915.
- Villanueva del Río Segura: municipio en el que podemos visitar:
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: fue construida a principios del Siglo XIX en estilo neoclásico. Sus trazas se deben al arquitecto Juan de Villanueva. Fue declarada Bien de Interés Cultural.
- Corazón de Jesús: escultura situada en lo alto de la montaña, que nos concede una de las mejores vistas sobre el valle.
Para más información acerca del Valle de Ricote:
🚘 Cómo llegar:
- A-30 desde Murcia y Albacete.
- A-70 AP-7 A-7 A-30 desde Alicante.
🍽 Dónde comer:
- Atempo Weekend Bistrot. Calle Siria, 15. Archena.
- Restaurante Jardines de Ojós. Carretera Nueva, 14. Ojós.
- Restaurante El Sordo. Calle Alharbona, 1. Ricote.
- Restaurante Moreno. Carretera del Molino, 2. Ulea.
- Restaurante Ke Kea. Calle Miguel Espinosa, 1. Villanueva del Río Segura.
🛏 Dónde dormir:
- ★ Aljibe de Monastrell. Calle Príncipe, 49. Ricote.
- ★ Hotel La Parra. Carretera del Balenario, 3. Archena.
- ★★ Hostal Sol Mediterráneo. Calle Vicente Medina, 1. Archena.
- ★★★★ Hotel Hyltor. Carretera del Balenario, 12-14. Archena.
- ★★★★ Complejo Hotelero Balneario de Archena. Carretera del Balneario, s/n. Archena.
Comentarios
Publicar un comentario