Sepúlveda
Sepúlveda es una villa de la provincia de Segovia, situada en el entorno del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, en la localidad se encuentra el centro de interpretación del parque. La localidad está declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1951 y forma parte de la asociación "Los pueblos más bonitos de España".
Entre los elementos a visitar:
- Plaza Mayor: lugar central en la localidad, donde puedes observar el antiguo castillo, así como la Iglesia de El Salvador en lo alto de la colina.
- Castillo: fuera de las murallas de la villa, es uno de los lados menores de la Plaza Mayor. Adosado a la parte inferior de sus torreones un edificio del siglo XVIII, con balconada corrida, soporta el 'Reloj de la Plaza'. En este edificio se realizan actualmente exposiciones culturales; y desde su balconada se lanza el Chupinazo anunciador del inicio de las Fiestas de Toros. Fue declarado Bien de Interés Cultural.
- Murallas: se pueden seguir en algunas zonas, como en el tramo llamado Trascastillo, recientemente restaurado, y en la zona del Postiguillo y conservan alguna de sus Siete Puertas que, según se cree, dieron nombre a la villa. A la entrada de la calle que lleva al Santuario de Nuestra Señora de la Peña se encuentra la llamada Puerta del Ecce Homo. A las afueras, camino del Parque Natural de las Hoces del río Duratón, se observan los restos de la Puerta de la Fuerza.
- Prisión del Concejo: de sus tres plantas, la inferior y superior estuvieron siempre destinadas al uso como prisión, mientras que la intermedia es la que más modificaciones y utilidades ha experimentado. Fue Casa del Concejo hasta que se construyó un ayuntamiento nuevo al otro lado de la plaza en 1870, y entonces pasó a ser la vivienda del jefe de la prisión. En ella se encuentra la Oficina de Turismo.
- Iglesia de El Salvador: románica, del siglo XI (año 1093), tiene una sola nave de ábside semicircular. La torre se encuentra separada de la nave y se comunica con ella a través de un estrecho pasadizo abovedado. La nave, cubierta con bóveda de cañón, está dividida en tres tramos por arcos fajones apeados en pilastras. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.
- Iglesia de los Santos Justo y Pastor: actualmente es la sede del Museo de los Fueros. Es románica de los siglos XII y XII. Es la única iglesia románica de Sepúlveda que cuenta con tres naves, algo que por otro lado es poco frecuente en el románico rural, lo que indica que se trataba de una construcción ambiciosa. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.
- Iglesia de la Virgen de la Peña: románica, del siglo XII, su planta es idéntica a la de la iglesia de El Salvador, aunque el pórtico actual es casi todo del siglo XVI. Tiene nave alta, ábside al saliente y torre adosada. La característica más significativa del templo es el Tímpano situado en la puerta de entrada, único en Segovia y en el románico segoviano. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.
- Iglesia de San Bartolomé: románica, del siglo XI-XII, posee una sola nave con dos capillas que forman crucero y cubierta de madera. La torre, de sillería, está adosada a la iglesia. Merece la pena destacar la escalinata de piedra, presidida por un bello crucero renacentista, que da acceso al pórtico del templo.
- Iglesia de Santiago: de una sola nave rectangular, tiene un ábside de cuarto de esfera de estilo mozárabe, de ladrillo con doble arquería y figuras geométricas, que es único en Sepúlveda. Cuenta con una Cripta subterránea, posiblemente resto de una primitiva Iglesia, en donde se encuentran una serie de tumbas antropomorfas excavadas en la roca que podrían datar del siglo X. Recientemente restaurada, esta Iglesia alberga la Casa del Parque de las Hoces del Río Duratón.
- Casa de los Proaño: conocida popularmente como Casa del Moro, es una casa-palacio. Destaca la fachada plateresca cuyo frontón está presidido por la cabeza de un moro sobre un alfanje, elemento que alude a la legendaria toma de Sepúlveda por el conde Fernán González. En los laterales del balcón principal se encuentran los escudos de armas de la familia.
- Casa de las Conchas: con un balcón rodeado de escudos y conchas talladas en la fachada.
- Casa del Conde de Sepúlveda: con un balcón-retablo heráldico sostenido por cariátides que tiene diversos elementos arquitectónicos y decorativos.
- Morería: con restos de casonas de puertas románicas, algunas con blasones. Aquí se encuentra la Virgen de las Pucherillas, en una hornacina al lado de la Puerta del Río.
lospueblosmasbonitosdeespana.org
- Parque Natural Hoces del Río Duratón: comprende el entorno de las hoces que este río tiene en su tramo medio. Estas son el cañón que el Duratón, afluente del río Duero, ha excavado en una zona de roca caliza entre las localidades de Sepúlveda y Burgomillodo.
Para más información acerca de Sepúlveda:
🚘 Cómo llegar:
- N-110 SG-P-2322 desde Segovia.
- A-601 SG-205 SG-232 desde Valladolid.
- A-1 SG-232 desde Burgos.
🍽 Dónde comer:
- Restaurante Fogón del Azogue. Calle de San Millán, 6. Sepúlveda.
- Asador El Capricho de Sepúlveda. Calle Conde de Sepúlveda, 8. Sepúlveda.
- Restaurante El Figón de Ismael. Calle Lope Tablada de Diego, 2. Sepúlveda.
- Restaurante El Señorío de Sepúlveda. Calle Sancho García, 5. Sepúlveda.
- Restaurante Zute El Menor. Calle Subida a la Picota, 26. Sepúlveda.
🛏 Dónde dormir:
- ★ Hostal El Panadero. Calle Victoriano de la Serna, 5. Sepúlveda.
- ★★★ Hotel Puerta Sepúlveda. Calle Alfonso VI, 35. Sepúlveda.
- ★★★ Hotel-Hospedería Los Templarios. Plaza de España, 19-20. Sepúlveda.
- ★★★★ Hotel Rural Vado del Duratón. Calle San Justo y Pastor, 10. Sepúlveda.
- ★★★★ Hotel Rural & Spa Puente del Duratón. Carretera Urueñas, 1. Sepúlveda.
Comentarios
Publicar un comentario