Reserva Natural de Sebes
La Reserva Natural de Sebes es uno de los espacios naturales más importantes de las Tierras del Ebro (Tarragona). Junto con el Meandro de Flix, ocupa una superficie de más de 250 hectáreas de zonas de aguas libres, humedales, bosques de ribera, islas fluviales y galachos (o brazos de río). La gran diversidad de hábitats que acoge la Reserva hace que sea un punto importante para la conservación de la biodiversidad, tanto de fauna como de flora y vegetación. Algunas de las especies presentes en la Reserva, están catalogadas como escasas o muy raras en Cataluña, o incluso como endemismos.
Entre los elementos a visitar:
- Fauna: la singular situación de este espacio natural determina la presencia de poblamientos faunísticos de elevado interés. Uno de los más visibles son a las aves. Desde los inicios de la Reserva, se han observado más de 200 especies diferentes de aves. La cigüeña blanca, el martín pescador, la garza imperial, la garza real, el rascón, la polla de agua y varias especies de garcetas, son algunas de las aves que anidan en la Reserva.
- Flora: es un conglomerado de comunidades vegetales, destacando los helófitos, como el carrizo y la espadaña. El carrizo es la planta dominante, mientras que las otras especies características son menos abundantes. La importancia del carrizo viene dada en su capacidad de filtración, retención de sedimentos y como punto de refugio para la ornitofauna.
- Centro de Interpretación Mas del Director: centro de recepción, información y educación ambiental de la Reserva. Hay servicio de parking, área de picnic, WC y refrigerio.
- Centro de Interpretación del Camino de Sirga: el Mas de Pitoia alberga el Centro de Interpretación del Camino de Sirga, que pretende inmortalizar y dar a conocer el mundo de los sirgadors, los llaguts y el camino de sirga a orillas del río Ebro.
- Mirador de las Islas: desde este espectacular mirador, se ve la panorámica del meandro de Riba-roja d’Ebre y las grandes islas fluviales del río.
- Meandro de Flix: curva muy pronunciada del río Ebro de 5 kilómetros que abraza el pueblo de Flix.
- Castillo de Flix: fortificación amurallada de planta irregular con tres torres circulares en sus vértices. La torre del extremos suroeste es de mayores dimensiones que las otras dos y corresponde a la zona más noble del edificio, conformándose un fuerte de tipo Vauban. Su parte superior está rematada por una cornisa sobre la que se asienta el coronamiento. Su interior está cubierto por una bóveda esférica construida de ladrillo y los accesos al recinto se hace por medio de tres vanos rectangulares situados en el interior del complejo arquitectónico.Fue declarado Bien de Interés Cultural el 8 de noviembre de 1988.
Para más información acerca de la Reserva Natural de Sebes:
🚘 Cómo llegar:
- T-11 N-420 C-12 desde Tarragona.
- C-12 desde Lérida.
- AP-2 A-2 A-242 C-45 C-12 desde Zaragoza.
🍽 Dónde comer:
- Restaurante Guillén. Avinguda Colònia, 14. Flix.
- Restaurante Fornieles. Carrer del Molí, 26-28. Flix.
- Restaurante Castro. Plaça Mayor. Flix.
- Restaurante La Flixeria. Avinguda de Catalunya. Flix.
- Restaurante Lo Pont. Carrer de la Costa del Graner, s/n. Flix.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀ Camping Riba-roja. TV-7411, km 6. Riba-roja d'Ebre.
- ★ Hotel Hisenda Pepito. Carrer les Eres, 35. Riba-roja d'Ebre.
- ★★ Hostal Sant Miquel. Carrer de Sant Miquel, 36-38. Vinebre.
- ★★★ Hotel Nou Casino. Carrer Doctor Stroof, 1. Flix.
- ★★★★ Hotel Vilar Riu de Baix. Camí Illes, s/n. Flix.
Comentarios
Publicar un comentario