Parque Natural de Izki

muchamontana.com

El Parque Natural de Izki se encuentra situado en la denominada Cuadrilla de la Montaña Alavesa, al sureste del Territorio Histórico de Álava. Posee una extensión de 9143 ha articuladas entorno al melojar (Quercus pyrenaica) que ocupa la cubeta arenosa formada por el río que le da nombre. Fue declarado parque natural en 1998,

Entre los elementos a visitar:

-  Centro de Interpretación: se encuentra emplazado en el concejo de Korres, perteneciente al municipio de Arraia-Maeztu, y única población ubicada dentro de los límites del área protegida. El centro realiza labores de acogida a visitantes, ofreciendo todo tipo de información, que incluye la red de sendas que permiten descubrir el Parque Natural de Izki a pie, a caballo o en bicicleta.

es.wikiloc.com

- Flora:  el bosque de Izki es una de las formaciones de melojo mejor conservadas del mundo, presentando una cubierta forestal arbolada de 7297 ha. Las masas boscosas están dominadas por la presencia del roble melojo (Quercus pyrenaica) que constituye el bosque natural más extenso.

gasteizhoy.com

- Fauna: las especies rupícolas como el buitre leonado o el águila real, más sencillas de observar, son una buena alternativa si no hemos tenido suerte de toparnos con los pájaros carpinteros.

espanafascinante.com

- Monte Kapildui: la máxima altitud de la zona es el monte Kapildui, con 1177 msnm.

turismo.euskadi.eus

- La Muela: en los límites meridionales de Izki, se alza una de las moles calizas más impresionantes: La Muela, con su altitud de 1.056 metros. 

elcorreo.com

- Desfiladero Corres - Bujanda: desfiladero en el Río Izki entre estas dos localidades.

hoteles.net

- Laguna de Olandina: ubicada en un entorno agrícola. Constituye uno de los mejores exponentes de humedales asociados a diapiros en el País Vasco junto con el lago de Caicedo-Yuso/Arreo y la laguna de Arbieto. Su origen se encuentra en el colapso y hundimiento de conductos kársticos en yesos, dando lugar a pequeñas torcas.

bernedo.org

Para más información acerca del Parque Natural de Izki:

Parque Natural de Izki 

🚘 Cómo llegar:

  • A-132 desde Vitoria.
  • A-2126 A-3136 desde Logroño. 
  • A-12 NA-132A A-132 desde Pamplona.

🍽 Dónde comer:

  • Centro Social. San Esteban Kalea, 1A. Korres.
  • Restaurante Izki. Vitoria-Estella Errepidea, 26. Arraia-Maeztu.
  • Hotel Restaurante Los Roturos. Herrería Kalea, 10. Arraia-Maeztu.
  • Hostal Restaurante Virgala. Vitoria-Estella Errepidea, km 23. Virgala.
  • Restaurante Garimotxea. Eduardo Urarte Kalea, 15. Urturi.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Hostal Virgala. Vitoria-Estella Errepidea, km 23. Virgala.
  • ☀☀☀ La Casa de Nuestro Abuelo. San Andrés Kalea, 10. Virgala.
  • ★ Hotel Rural Los Roturos. Herrería Kalea, 10. Arraia-Maeztu.
  • ★ Hotel Mendi Green. La Fuente Kalea, 1. Bujanda.
  • ★★ Hotel Urturi Golf. San Martín Kalea, 6. Urturi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate