Parque Arqueológico de Carranque
La Villa Romana de Carranque es una villa romana situada en el municipio de Carranque, en la provincia de Toledo. Puede que fuese construida por Materno Cinegio, tío del emperador Teodosio. Está bellamente decorada con mosaicos y tiene al lado una basílica paleocristiana y un ninfeo. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 21 de diciembre de 1989.
Entre los elementos a visitar:
- Centro de Interpretación: edificio moderno, dotado de todas las medidas y condiciones que favorecen una mejor comprensión a los visitantes. En él encontramos la Sala de Prensa y Audivisuales, Exposición Permanente, Aula Didáctica, Sala para Exposiciones Temporales, Sala de Reuniones, Tienda, Área de Descanso, etc.
- Edificio palacial: edificio de representación de uso civil, construido alrededor del año 400 de nuestra era. De planta un tanto singular, podría compararse con los palacios de los gobernadores del sur de las Galias, fue ricamente decorado con mármoles traídos del otro extremo del Mediterráneo, de los 39 tipos que ya se han documentado, solo uno es de la península ibérica, concretamente de Estremoz, el resto son de Grecia, Turquía, Oriente Próximo, Egipto, etc. Sus columnas de mármol de cuatro metros de altura fueron talladas en canteras de Turquía y Grecia.
- Mausoleo: pequeño edificio de construcción de planta cuadrada y ábside semicircular en su cabecera. Su obra consiste en una combinación de hormigón (opus caementicium) y ladrillo cocido (opus testaceum)y columnas de granito adosadas al muro por el exterior, estos muros tenían 2 metros de espesor, posiblemente para poder contener en su lado interior, hornacinas para albergar estatuas o urnas cinerarias.
- Villa de Materno: de grandes dimensiones, es un cuadrado de cuarenta metros de lado, unos mil seiscientos metros cuadrados. Se accedía por un porche porticado sustentado por columnas de ladrillo, flanqueado por dos torreones cuadrados. Del porche se pasaba al recibidor, de planta circular, y de este a un pasillo o peristilo que rodeaba el patio central que también se sustentaba por columnas de ladrillo. De sus estancias destacan tres: el cubículo de Materno, dormitorio con antesala; el oecus o gran salón de recepción de forma hexagonal y lados curvos al que se accede desde el peristilo, el cual se encuentra agrandado por un semicírculo o ábside con fontana que mantenía húmedo el mosaico de Océano.
- Presas, canales y molino: dentro del arroyo de La Sacristana, se encuentran los cubos de unos molinos hidráulicos y los restos de la presa y el acueducto que conducía el agua hasta el molino, se desconoce la época de construcción de estas obras, aunque es muy posible que se construyesen en época moderna.
Para más información acerca del Parque Arqueológico de Carranque:
Parque Arqueológico de Carranque
🚘 Cómo llegar:
- AP-41 TO-2034 desde Toledo.
- R-5 AP-41 TO-2034 desde Madrid.
- AP-61 AP-6 A-6 M-50 R-5 AP-41 TO-2034 desde Segovia.
🍽 Dónde comer:
- Taberna El Badian. Calle Aguas, 7. Carranque.
- Bar Restaurante La Plaza. Plaza Eras. Carranque.
- Restaurante El Zaguán. Calle Serranillos, 32. Carranque.
- Restaurante El Zagal. Avenida del Zagal. Carranque.
- Restaurante La Taskita. Plaza de España, 14. Carranque.
🛏 Dónde dormir:
- ★★ Hotel El Álamo. Calle Mártires, 22. El Álamo (Madrid).
- ★★ Hotel Vivar. Calle Mayor, 15. Griñón (Madrid).
- ★★ Hotel Iberum. Avenida de los Gremios, 39. Illescas.
- ★★★ Hotel Complejo París. Carretera de Ugena, 8. Illescas.
- ★★★★ Hotel Comendador. Calle Serranillos, 32. Carranque.
Comentarios
Publicar un comentario