Elorrio

baobilbao.com

Elorrio es un municipio de la provincia de Vizcaya, perteneciente a la comarca del Duranguesado. La Villa de Elorrio fue fundada en 1356 por el infante Don Tello, XX Señor de Vizcaya y I de Aguilar de Campoo, en terrenos de la anteiglesia de San Agustín de Echevarría, que tenía asiento y voto en las juntas de Guerediaga de la merindad de Durango. En 1630 la villa de Elorrio se anexionó a la anteiglesia de San Agustín de Echevarría, por lo que ésta salió de la merindad y se constituyó el actual municipio de Elorrio. La villa de Elorrio tenía el asiento número 13 en las Juntas de Guernica. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico el 27 de julio de 1964.

Entre los elementos a visitar:

- Basílica de la Purísima Concepción: empezó a construirse en 1464 pero no fue hasta 2 siglos más tarde cuando abrió las puertas a sus feligreses. Su interior cuenta con un mobiliario de gran valor entre el que se encuentra el altar mausoleo construido en 1906 en honor a San Valentín de Berrio Otxoa. Sus restos descansan hoy en la urna central de este altar. Como curiosidad debemos indicar que el campanario de la basílica de Elorrio es una réplica de la Giralda de Sevilla. 

wikimedia.org

- Herriko Plaza: en la Plaza del Pueblo, además de la basílica, nos encontramos el Ayuntamiento (finales del siglo XVII), el Palacio Urkizu (de estilo clasicista) y la Iturrizoro o "Fuente Loca", de gran importancia en los años en los que no existía el agua corriente en Elorrio.

es.wikiloc.com

- Iglesia de San Agustín de Etxebarría: fue construida en 1053 en un entorno rural por los condes de Tabira. A finales del siglo XV fue renovada y ampliada, contando en la actualidad con uno de los retablos más significativos de su género en Bizkaia. En la capilla que encontramos en el exterior descansan los cuerpos de sus creadores. 

verpueblos.com

- Convento de Santa Ana: estaba integrado por la iglesia, la residencia, la casa de los capellanes y un aula de estudio. En el templo se conserva el sarcófago de San Valentín de Berrio-Otxoa con las cadenas que le sujetaron durante su martirio. La casa del capellán aloja en la actualidad el Museo de Berrio-Otxoa y el convento está gestionado por monjas dominicanas de clausura.

wikimedia.org

- Muralla: hoy en día únicamente quedan en pie 2 de las 6 puertas que tuvo esta muralla. La primera de ellas, el Portal de Tello, también conocido como el Portal del Campo. La segunda la encontramos junto al rio, en el cantón de Elvira Iñurrieta.

visitelorrio.com

- Ruta de los Palacios: son numerosos los palacios y casas solariegas que podemos ver en Elorrio. Es más, existe una ruta específica para conocer este tipo de edificaciones. Todos ellos tienen en común que están construidos en piedra de sillería y con escudos heráldicos en sus fachadas. Algunos de ellos son el Palacio Arespakotxaga, el Palacio Urkizu, el Palacio Arabio, el Palacio Urkizu Aldatsekua, el Palacio Otsa, el Palacio Olazabal, el Palacio Lariz, el Palacio Aldapabeitiatxikia, el Palacio Aldapabeitia y el Palacio Esteibar-Arauna, entre otros.

verpueblos.com

- Ruta de los Cruceros: en las calles de la villa se puede encontrar hasta nueve cruceros, todas de piedra del siglo XVI, siendo la localidad de Vizcaya que más cantidad de ellos conserva. 

senditur.com

- Fuente de Berriozabaleta: obra de Manuel Placido de Berriozabalbeitia. Miembro de la alta sociedad de la época y oidor del rey en Perú, Manuel mando construir la fuente de Berriozabaleta al llegar de América. Además de la belleza de la fuente y el lavadero que encontramos en el barrio de Berriozabaleta, debemos subrayar el gran valor natural del entorno en el que están situados. 

espaciorural.com

- Baños Viejos: establecimiento que fue construido en 1826 y que llego a convertirse en uno de los balnearios más concurridos de toda Bizkaia. Según indican, sus aguas eran conocidas por ser eficaces frente a enfermedades respiratorias y dermatológicas. Hoy en día ha sido reconvertido en centro de enseñanza.

visitelorrio.com

- Necrópolis de Argiñeta: junto a la ermita rural de San Adrián (siglo XVI). Argiñeta es el conjunto funerario medieval más importante del País Vasco. Lo es tanto por el número de elementos como por su remota cronología (siglos VII-IX). Cuenta con 21 sarcófagos y 5 estelas del siglo XI.

visitelorrio.com

Para más información acerca de Elorrio:

Elorrio 

🚘 Cómo llegar:

  • AP-8 N-636 desde Bilbao y San Sebastián.
  • AP-1 N-636 desde Vitoria.
  • AP-15 A-10 A-1 A-636 AP-1 N-636 desde Pamplona.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante Kotxero. San Pío X Kalea, 42. Elorrio.
  • Restaurante Katxarro. San Fausto Kalea, 25. Elorrio.
  • Lejarazu Taberna. Urarka Kalea, 10. Elorrio.
  • Restaurante Guria Jatetxea. Ibaikua Kalea, s/n. Elorrio.
  • Xelai Taberna. Nizeto Urkizu Kalea, 39. Elorrio.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Caserío Elorrio. Torrekobide, 3 izq, 1 izq. Elorrio.
  • ☀☀☀ Casa Rural Berriolope. Berrio Auzoa, 10. Elorrio.
  • ★★ M&UGA Hotela. Balendin Berrio-Otxoa Kalea, 2 bis. Elorrio.
  • ★★★ Hotel Elorrio. Barrio San Agustín, s/n. Elorrio. 
  • ★★★★ Holday Home Villa Elorrio. Barrio Gastañeta, s/n. Elorrio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora