Ejea de los Caballeros

hoteles.net

Ejea de los Caballeros es una ciudad de la provincia de Zaragoza, situada en la comarca de las Cinco Villas en el partido judicial homónimo. Eje de caminos en diferentes momentos de la historia, le proporcionan un rico patrimonio histórico.

Entre los elementos a visitar:

- Iglesia de San Salvador: fue consagrada en el año 1222 por el obispo de Zaragoza Jimeno de Luna, aunque su construcción se inició en el último tercio del siglo XII. Pertenece al estilo románico de transición hacia el gótico. El material utilizado para su construcción es piedra sillar arenisca. Del exterior destaca su aspecto de iglesia-fortaleza, muy característico de nuestra zona, con su torre almenada, el camino de ronda y el coronamiento de almenas. Podrá observar otra torre, inconclusa, que debió añadirse andado el siglo XIV. En el XV se añadió una tribuna exterior en el lado sur. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931.

pinterest.com

- Iglesia de Santa María: templo consagrado en el año 1174 por el obispo de Zaragoza Pedro Tarroja. Se trata de una iglesia-fortaleza, perteneciente al estilo románico, aunque con rasgos de transición hacia el gótico. El material de construcción es piedra sillar arenisca. De las dos portadas, sólo la portada sur conserva el estilo románico original, con reminiscencias cistercienses. En ésta puede observar la sucesión de arquivoltas y columnas adosadas, todas ellas decoradas con elementos geométricos y ornamentos florales. En el tímpano, el crismón aragonés cargado sobre un arco escarzado de época barroca. En este mismo lado sur observará el hueco de un antiguo sarcófago, el cual tiene en lo alto el ejemplo más antiguo del escudo de la villa de Ejea de los Caballeros.

turismodearagon.com

- Iglesia de la Virgen de la Oliva: la fisonomía actual del templo arranca de 1765, aunque ya desde el siglo XIII (existe un documento de 1245) se constata la presencia de una ermita aquí. La arquitectura, tanto del exterior como del interior, es de estilo barroco. La iglesia está construida en sillería y la planta es de cruz latina. El acceso se puede realizar a través de un atrio porticado, con frontón triangular de remate y vanos en arco de medio punto en cada una de sus caras. La iglesia alberga a la Patrona de Ejea de los Caballeros, la Virgen de la Oliva.

tripadvisor.es

- Casa del Carlista:  actual sede de la Oficina Delegada del Gobierno de Aragón.

viajesyrutas.es

- La Bardena: zona con abundante vegetación: pino carrasco, sabina, encina, roble, enebro romero, tomillo, ontina, madroño y espino negro. Especies animales específicas son: jabalí, liebre, conejo, perdiz, codorniz, paloma torcaz, aves insectívoras como el carbonero o el mosquietero y aves rapaces como cernícalo, búho chico y águila culebrera. Todo ello convierte a La Bardena en una importante reserva ecológica. La zona es conocida también como “Bardena Negra”, por el color negruzco que da el aspecto de los pinos sobre la tierra.

turismodearagon.com

Para más información acerca de Ejea de los Caballeros:


Ejea de los Caballeros 

🚘 Cómo llegar:

  • AP-68 A-127 desde Zaragoza.
  • A-23 A-1209 A-124 A-125 desde Huesca.
  • AP-15 N-121 NA-5330 NA-128 A-1201 A-127 desde Pamplona.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante Goya. Plaza de Goya, 3. Ejea de los Caballeros.
  • Rincón de Mari. Plaza de la Diputación, 5. Ejea de los Caballeros.
  • Restaurante Dfaya. Calle Delfín Bericat, 12. Ejea de los Caballeros.
  • Restaurante Aragón. Calle de la Mediavilla, 14. Ejea de los Caballeros.
  • Restaurante La Turrada. Avenida Fernando el Católico, 4. Ejea de los Caballeros.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Hostal Aragón. Calle Mediavilla, 19. Ejea de los Caballeros.
  • ★★ Hostal Cuatro Esquinas. Calle Salvador, 4. Ejea de los Caballeros.
  • ★★★ Hotel A Corona del Reino. Calle Aisladas, 8. Ejea de los Caballeros.
  • ★★★ Hotel Salvevir. Calle Estación, 2-4. Ejea de los Caballeros.
  • ★★★ Hotel Ciudad de Ejea. Paseo del Muro, 10. Ejea de los Caballeros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate