Ayora

comarcalcv.com

Ayora es una localidad situada al suroeste de la provincia de Valencia,  en la comarca del Valle de Ayora y forma parte, asimismo, del partido judicial de Requena. En la población existen muchos monumentos de un gran valor artístico y cultural. De entre ellos destacan nuestros 4 BIC (Bienes de Interés Cultural) que existen dentro del casco urbano.

Entre los elementos a visitar:

- Castillo: se sitúa en una elevación en el centro de la villa. Edificado posiblemente a mediados del siglo XIII, tras la reconquista cristiana, sobre una antigua construcción árabe. El conjunto estuvo compuesto por el palacio-residencia de cuatro plantas, tenía dos plazas fuertes y una gran torre del homenaje, además de otras dependencias para soldados y servidumbre, aljibes y jardines. El conjunto estaba rodeado por cerca de mil metros de murallas y torreones de defensa. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2006.

rutasjaumei.com

- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: situado en el centro de la población, es más que un interesante compendio de la arquitectura entre los siglos XVI y XVII. Su primera fase de construcción se sitúa entre el 1508 y 1577, de esta época procede el ábside ochavado donde está el altar y el presbiterio y la bóveda de crucería que cubre esta parte del templo. El segundo período constructivo se reanuda en 1595 y se da por acabado en 1628; período en el que se fue terminando la nave central, el campanario y la fachada. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 21 de mayo de 1981.

comunitatvalenciana.com

-  Iglesia de Santa María la Mayor: edificio religioso construido en el siglo XIII de estilo gótico el cual fue ampliado en su cabecera en el siglo XV y reformado en el siglo XVIII. Se trata de una iglesia que sigue la tipología de las denominadas de reconquista, de una sola nave con techumbre de madera sobre arcos diafragma. Presenta capillas entre contrafuertes y un ábside trapezoidal. Está dividida en cuatro tramos más la cabecera. La separación de los tramos se realiza mediante arcos de diafragma apuntados, teniendo algunos de ellos los ejes desviados como consecuencia de reformas, sobre los que se encuentra la techumbre de madera. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 28 de septiembre de 2007.

ayora-turismo.es

-  Cruz de San Antón: cruz de término, de estilo gótico, labrada en piedra bajo un edículo con cuatro columnas que la cobija. Su construcción se atribuye a Miguel Molsós en el siglo XV. Se trata de una columna de piedra de forma octogonal que supera los 2 metros de altura, coronada por una cruz. Esta cruz superior tiene un cristo crucificado en el interior de una de sus caras y una imagen de la virgen en la otra. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2011.

valenciaturisme.org

- Convento de San Francisco: fue fundado en 1573 por los franciscanos con el dinero aportado por los habitantes de Ayora. Todavía hoy en día conserva la estructura conventual a pesar de los diversos usos y remodelaciones que ha sufrido el edificio. El edificio tiene dos pisos: en la primera planta estaban las dependencias comunes como el refectorio y la sala capitular, y en la segunda planta las habitaciones de los monjes, la mayoría mirando hacia el sur actual calle de Cortes de Pallás, como acostumbraban a hacer los franciscanos en sus conventos para aprovechar la luz solar, ya que en las habitaciones de los priores se encontraban los scriptoriums.

ayora-turismo.es

- Pinturas Rupestres Abrigos de Tortosilla y El Sordo:  situados al oeste de la población, en plena sierra, y ofrecen pinturas rupestres de 'estilo levantino' (hace 10 000 años) con temas relacionados con la caza, apareciendo representaciones animales y humanas, destacando la figura del arquero, perfectamente ejecutada y bien conservada en el abrigo del Sordo. Fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco dentro del bien "Arte rupestre del arco mediterráneo en la península ibérica".

ayora.es

Para más información acerca de Ayora:

Ayora

🚘 Cómo llegar:

  • A-7 A-35 N-330 desde Valencia.
  • A-31 N-330 desde Albacete y Alicante.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante La Oveja Negra. Calle Peso Real, 1. Ayora.
  • Restaurante Montemayor. Plaza Mayor, 8. Ayora.
  • Restaurante Bodega Los Barbas. Calle Segura, 1. Ayora.
  • Restaurante La Tapa. Avenida la Argentina, 51. Ayora.
  • Restaurante Tasca El Frontón. Calle Dr. Romaní, 8. Ayora.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀ Alojamiento Rural Palaz. Camino de la Hortichuela - Palaz, 265. Ayora. 
  • ☀☀☀ Casa Rural San José. Calle San José, 1. Ayora.
  • ☀☀☀ Apartamentos Hotel 77. Calle Virgen del Rosario, 71. Ayora.
  • ☀☀☀ Casa Rural Hotel La Placeta. Plaza del Granero, 9. Ayora.
  • ★ Casa Rural Villa de Ayora. Calle Empedra, 11. Ayora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora