Ampudia

wikimedia.org

Ampudia es un municipio de la provincia de Palencia, perteneciente a la comarca de Tierra de Campos. Su historia se remonta a la Alta Edad Media y va ligada a los Rojas desde Sancho de Rojas a Francisco de Sandoval y Rojas con el que se crea el Condado de Ampudia. Su centro histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1965.

Entre los elementos a visitar:

- Casco antiguo: las dos calles principales declaradas Bien de Interés Cultural, Corredera y Ontiveros, son porticadas. Este tipo de construcción, sobre troncos de árboles o columnas de piedra formando soportales es muy típica de la comarca de La Tierra de Campos.

elnortedecastilla.es

- Castillo: la edificación se caracteriza por tener una planta trapezoidal, posee torreones en los ángulos, correspondiendo el del sudoeste a la Torre del Homenaje, y foso salvado mediante puente levadizo. Está rodeado por un muro de barbacana con torres cilíndricas. La fachada está decorada con dos escaraguaitas o garitas ornamentales y en la puerta principal cuelga el escudo del Duque de Lerma. El Patio de Armas tiene tres pandas porticadas de tres pisos con arquería escarzana, siendo el piso superior de más exiguas proporciones. Fue declarado Monumento Nacional en 1931.

tuscasasrurales.com

- Colegiata de San Miguel: construcción en estilo gótico-renacentista de finales del siglo XV y principios del XVI. El templo presenta tres naves ojivales cubiertas con bóvedas de crucería estrelladas, la nave central apenas sobresale de las laterales y capilla mayor octogonal. La torre, conocida como 'Novia de Campos' 'Giralda de Campos', o 'La Bella de Campos' con sus numerosos contrafuertes, pilares, balaustres, y una altura de 62 metros constituye un hito visual de definición urbana de la villa. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 11 de noviembre de 2010.

clickturismo.es

- Museo de Arte Sacro:  ubicado en el Antiguo Convento de San Francisco, fundado en el siglo XVII por el Duque de Lerma, Valido del rey Felipe III. De su construcción queda la Iglesia, del renacimiento tardío y decoración mudéjar. Posee planta de cruz latina con bóveda semicircular en el cuerpo y rebajada en el transepto. Los arcos de ladrillo de medio punto, daban acceso al claustro hoy desaparecido, huerta, campo santo y dependencias conventuales.

arteinformado.com

- Hospital de Nuestra Señora de Clemencia: fundado por el Mariscal de Castilla, Pedro García de Herrera y otorgado el 3 de enero de 1455. En un principio fue un hospital para los pobres del pueblo y los alrededores que funcionó hasta el año 1946. Es un edificio de dos plantas, en cuyo interior se encuentra un patio. A través del patio, se tiene acceso a las dependencias interiores. Posee una capilla en la que se conserva un magnífico retablo. Actualmente, ha sido totalmente restaurado y alberga en su interior la Oficina Municipal de Turismo, así como un Centro de Exposiciones.

viajesyrutas.es

- Monasterio de Nuestra Señora de Alconada: se halla a unos 2 kilómetros al nordeste de Ampudia, en la carretera que une esta localidad con Dueñas y Palencia, junto al arroyo del Salón, en una pradera arbolada. El monumento remonta sus orígenes al siglo XIII, cuando se erigió una ermita-santuario, cabe suponer que de traza románica, para custodia devocional de una imagen románica sedente de la Virgen María con el Niño hallada por un labrador. El actual edificio del templo data del siglo XVIII y en su interior acoge una réplica de la imagen románica.

verpueblos.com

Para más información acerca de Ampudia:

Ampudia 

🚘 Cómo llegar:

  • P-901 desde Palencia.
  • VA-VP-4401 VA-VP-4000 P-910 desde Valladolid. 
  • A-60 N-601 VA-932 N-610 P-922 P-901 desde León.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante El Olivo. Calle Callejuelas, 3. Ampudia.
  • Restaurante El Mesón de Ampudia. Calle Corredera, 28. Ampudia.
  • Restaurante El Arambol. Plaza Don Francisco Martín Gromaz, 12. Ampudia.
  • La Posada de las Casitas. Calle Nueva, 17. Ampudia.
  • Hotel Restaurante Villa y Corte. Calle Reoyo, 6. Ampudia.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ La Poza de Ampudia. Calle de la Torre, s/n. Ampudia.
  • ☀☀☀ Las Casitas de Papel. Calle Corredera, 11. Ampudia.
  • ☀☀☀ Hotel Rural Villa y Corte. Calle Reoyo, 6. Ampudia.
  • ★★★★ La Casa del Abad. Plaza Don Francisco Martín Gromaz, 2. Ampudia.
  • ★★★★ La Posada de las Casitas. Calle Nueva, 17. Ampudia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora