Almansa
Almansa es una localidad situada al sureste de la provincia de Albacete, en el llamado Corredor de Almansa, destacando su hermoso Castillo, declarado Monumento Nacional en lo alto de una roca y a sus pies, la villa rinde culto a esta majestuosa estructura protectora.
Entre los elementos a visitar:
- Plaza de Santa María: en dicha plaza encontramos los elementos más históricos de la localidad como el Castillo, el Palacio de los Condes de Cirat y la Iglesia de la Asunción. También destaca la llamada Fuente de los Patos.
- Castillo: se encuentra sobre el Cerro del Águila y data de finales del siglo XIII, pero su construcción original se remonta a la época musulmana. Su forma alargada y sinuosa, se debe a su adaptación a la meseta sobre la cual se erigió, y en sus alturas resalta, como queriendo tocar el cielo, la Torre del Homenaje, para dominar toda la llanura albaceteña. El Marqués de Villeña, Don Juan Pacheco fue el que le dio el aspecto que se puede disfrutar ahora, y por ello su escudo se conserva en el Castillo. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico el 2 de febrero de 1921.
- Palacio de los Condes de Cirat: fue construido por Alonso de Pina en 1575, miembro influyente de la nobleza almanseña. La familia Pina se encontraba en Almansa desde el siglo XIV, con Alvar Ximénez de Pina, caballero aragonés que acompañó al primer marqués de Villena Alfonso de Aragón tras la Primera Guerra Civil Castellana de 1366-1369. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 2 de noviembre de 1990.
- Iglesia Arciprestal de la Asunción: con una mezcla de estilo neoclásico, renacentista y barroco, esta parroquia del siglo XVI se encuentra adyacente al Palacio de los Condes de Cirat. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 13 de abril de 1983.
- Ermita de San Blas: edificio del siglo XVII se encuentra a los pies del castillo de Almansa y es la sede de la Denominación de Origen Almansa.
- Convento de las Agustinas: situado en la plaza de San Agustín, junto a las casas solariegas y la casa de la cultura, este convento acogió a las monjas Agustinas Descalzas.
- Museo de la Batalla: en el cual podremos disfrutar de detalles, vestimenta e incluso piezas originales de la época y donde además, se nos explica cómo finalizó la Guerra de Sucesión.
- Santuario de Belén: situado a 14 km de la localidad, destaca su templo barroco, levantado en el siglo XVII, de planta rectangular, coro alto a los pies y magnífico retablo barroco de principios del siglo XVIII; es interesante el camarín construido en ese mismo siglo, con cúpula y vistosas pinturas murales y pavimento de buena azulejería. Las construcciones anejas son esencialmente de la misma época dieciochesca. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 11 de enero de 1991.
- Pantano de Almansa: donde se encuentra la presa más antigua de Europa. Es así que podemos disfrutar tanto del paisaje del pantano, como de la extensa flora y fauna de sus alrededores.
Para más información acerca de Almansa:
🚘 Cómo llegar:
- A-31 desde Albacete y Alicante.
- A-7 A-35 desde Valencia.
- A-30 A-33 RM-424 RM-426 CM-3220 desde Murcia.
🍽 Dónde comer:
- Restaurante Maralba. Calle Violeta Parra, 5. Almansa.
- Restaurante Rambla. Rambla de la Mancha, 30. Almansa.
- Mesón de Pincelín. Calle de las Norias, 10. Almansa.
- Mesón Castellano Almansa. Paseo de la Libertad, 10. Almansa.
- Restaurante Los Cuchillos. Calle Campo, 76. Almansa.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀☀ Pensión Pilar. Calle Ferrero, 10. Almansa.
- ★★ Hostal Casa Almántica. Calle Santa Lucía, 2. Almansa.
- ★★ Hostal El Estudio. Calle Méndez Núñez, 44. Almansa.
- ★★★ Encasa Hotel Almansa. Avenida Adolfo Suárez, 7. Almansa.
- ★★★★ Hotel Elegance Almansa. Avenida de Ayora, 35. Almansa.
Comentarios
Publicar un comentario