Vélez-Blanco

andaluciatipica.com

Vélez-Blanco es un municipio de la comarca de Los Vélez, de la provincia de Almería. Se encuentra situada a una altitud de 1070 metros y a 164 kilómetros de la capital de provincia, Almería. El actual Vélez-Blanco se asienta en el mismo lugar en que se erigió la población musulmana hacia el siglo XIII, construyendo una alcazaba sobre la que posteriormente se edificaría el Castillo de los Marqueses de los Vélez. 

Entre los elementos a visitar:

- Castillo de Vélez-Blanco: se le conoce como fortaleza de los Fajardos, y es que fue don Pedro Fajardo y Chacón (primer marqués de los Vélez) quien lo mandó erigir en el siglo XVI. Se construyó sobre una alcazaba musulmana, aunque esto sucedió como habéis podido comprobar varios años después de la Reconquista. Es de estilo gótico-renacentista y en él destaca su maravillosa Torre del Homenaje de 25 metros, símbolo del poderío del marquesado. En 1904 se vende su patio renacentista que hoy en día se encuentra expuesto en el museo de Arte Metropolitano de Nueva York. Fue declarado Patrimonio Histórico-Artístico en 1931. 

ideal.es

- La Morería: con calles estrechas y curvadas, se sitúa en la parte alta alrededor del castillo de los Fajardo. Fue el primer núcleo urbano en la zona de Vélez-Blanco.

minube.com

- Iglesia de la Magdalena: de estilo Mudéjar y construida sobre una antigua mezquita de la que se conservaba su campanario.

flickr.com

- Iglesia de Santiago Apóstol: construida durante el siglo XVI, cuenta con una mezcla de estilos: gótico, renacentista y mudéjar. El altar Mayor está dedicado a Santiago Apóstol con un retablo diseñado por Juan de Orea.

pinterest.es

 .Convento de San Luis: la fachada del templo ostenta los escudos del cuarto marqués de los Vélez, una figura de san Luis Obispo decapitada y, rematando la esquina a la izquierda, una pequeña torre de estilo mudéjar, dado que las órdenes mendicantes no podían tener torres altas.

pinterest.es

- El Alporchón: edificio antiguo en el que se reúnen desde antaño los regantes de Vélez-Blanco para repartir las aguas de regadío. Este uso se ha compatibilizado con uno nuevo: un centro de interpretación que pretende concienciar sobre el uso del agua.

novaciencia.es

- Caños de la Novia: fuente urbana del siglo XVIII, localizada en la parte baja de Vélez Blanco al lado del barranco de la Canastera. Este manantial viene de la cuenca del río Segura, que acoge sus aguas del Parque Natural Sierra de María.

eyeonspain.com

- Cueva de los Letreros: las pinturas se encuentran en siete paneles. Se halló el Indalo, pintura rupestre del Neolítico con silueta de una figura humana y es el símbolo de la provincia de Almería. La cueva tiene 25 metros de anchura por 6 metros de profundidad aproximadamente. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1924 y Patriomonio de la Humanidad por la Unesco en 1998 dentro del bien "Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica".

lacasadeasensia.com

Para más información acerca de Vélez-Blanco:

Vélez-Blanco 

🚘 Cómo llegar

  • A-7 A-91 A-92N A-317 desde Almería y Murcia.
  • A-92 N-342 A-92N A-317 desde Granada.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante El Molino Casa Porchas. Calle Curtidores, 1. Vélez-Blanco.
  • Mesón Antonia. Calle Alquasid, s/n. Vélez-Blanco.
  • Restaurante El Palacil. Calle Cantarerías, 22. Vélez-Blanco.
  • Barbacoa Los Vélez. Calle Balsa Parra, 1. Vélez-Blanco.
  • Restaurante Pinar del Rey. Paraje Pinar del Rey, s/n. Vélez-Blanco.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Sally's House. Calle del Teatro, 33. Vélez-Blanco. 
  • ☀☀☀ La Casa Viva. Calle Balsa Parra, 54. Vélez-Blanco.
  • ☀☀☀ Apartamentos Turísticos El Palacil. Calle Cantarerías, 22. Vélez-Blanco.
  • ★★ Hotel Velad. Calle Balsa Parra, 28. Vélez-Blanco.
  • ★★★ Hotel Casa de los Arcos. Calle San Francisco, 2. Vélez-Blanco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate