Universidad Laboral de Gijón
La Universidad Laboral de Gijón se encuentra situada en el municipio de Gijón (Asturias), concretamente en la parroquia de Cabueñes, a poco más de tres kilómetros del centro urbano. Construida entre 1946 y 1956, es la obra arquitectónica más importante realizada en el siglo XX en Asturias. Es, con sus 270 000 m², el edificio más grande de España. Fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en 2016.
Entre los elementos a visitar:
- Puerta principal: situada en la fachada principal, con un arco de entrada rematado en forma de torre. Sobre este arco, de medio punto, se sitúa un escudo con el águila de San Juan y el yugo y las flechas de los Reyes Católicos, adornado con dos ángeles de tenantes.
- Atrio Corintio: situado tras la torre-puerta, es un patio rectangular a la manera de atrium corintio, con diez columnas de granito de diez metros y medio de altura cada una.
- Plaza Cívica: también denominada Plaza del Este, fue planteada como un lugar de encuentro, de estilo contemporáneo pero siguiendo la influencia de su arquitecto, Luis Moya.
- Plaza Central: patio descubierto de ciento cincuenta metros de largo por cincuenta de ancho que hace la función de plaza mayor del recinto, estructurándose todo el complejo en torno a él. Tiene unas dimensiones similares a las de la Plaza de San Marcos en Venecia.
- Iglesia: el edificio más singular del complejo debido a una gran ornamentación exterior, con una planta elíptica y una cúpula cuyo peso aproximado es de 3.200 toneladas. En el exterior, en la puerta podemos encontrar una imagen de la Virgen de Covadonga, las esculturas de Santos y mosaicos de Arcángeles y Evangelistas, así como pinturas de las constelaciones. En el interior, cuatro columnas corintias que sujetan las imágenes de San José, San Ignacio, San Pedro y San Pablo aunque la estructura se sostiene sin columnas, gracias a veinte pares de nervaduras elaboradas con 450.000 ladrillos que dan lugar a una imponente cúpula de estilo bizantino.
- Torre: el edificio más emblemático e identificativo de la Laboral es sin duda su torre, a la cual se puede subir gracias a un ascensor instalado tras su rehabilitación cuando alcanzó los 130 metros con el añadido de una espiga metálica. Es en el piso 17 donde se encuentra el mirador principal. Los azulejos que recubren los interiores de la torre son de cerámica de Talavera de la Reina.
- Teatro: presenta una fachada de estilo helenístico. Coronando el frontón central se eleva un gran escudo de España, según el modelo de 1945. Tiene su entrada custodiada por las estatuas de seis grandes escritores: Miguel de Cervantes, Leandro Fernández de Moratín, Pedro Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Francisco de Quevedo y Lope de Vega.
- Jardines: de estilo andalucista, se diseñaron como dos hileras de acequias cuyo objetivo era aprovechar el agua de los canales para emplearla en los sistemas de riego.
Para más información acerca de la Universidad Laboral de Gijón:
🚘 Cómo llegar:
- 📌 Calle Luis Moya Blanco, 261. Gijón.
🍽 Dónde comer:
- La Cocina de la Laboral. Calle Luis Moya Blanco, 261. Gijón.
- La Terraza de la Laboral. Calle Luis Moya Blanco, 261. Gijón.
- Llagar de Cabueñes. Camino de la Escuela, 21. Gijón.
- Restaurante Casa Suncia. Camino de Cabueñes, 971. Gijón.
- Merendero La Fontaine. Camino de Cabueñes, 1185. Gijón.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀☀ Finca Los Fueyos. Camino de la Barquera, 122. Gijón.
- ☀☀☀☀ Casa El Olivo. Camino del Estanco, 248. Gijón.
- ★★★ Hotel Rural Casona de Cefontes. Camino de la Carbayera, 564. Gijón.
- ★★★ Hotel Quinta Duro. Camino de las Quintas, 384. Gijón.
- ★★★ Hotel La Ermita de Deva. Camino del Valliquin, 432. Gijón.
Comentarios
Publicar un comentario