Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona

lacomarcadepuertollano.com

El parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona ocupa una superficie estimada en 149 463 ha, que se reparten entre los términos municipales de Almodóvar del Campo, Brazatortas, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava y Solana del Pino, todos ellos de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Fue declarado Parque Natural el 10 de marzo de 2011.

Entre los elementos a visitar:

- Valle de Alcudia: zona históricamente con gran actividad ganadera que ahora está ocupada por grandes fincas dedicadas sobre todo a la caza.

turismocastillalamancha.es

- Sierra Madrona: zona más montañosa y natural que mantiene su autenticidad la cual es idónea para hacer senderismo.

wikimedia.org

- Flora: la que se encuentra en el ámbito territorial del valle de Alcudia está muy modelada por el uso ganadero tradicional, encontrándose amplias extensiones cubiertas por dehesas de encina, majadales, vallicares y otros pastizales anuales, mientras que en el ámbito territorial de sierra Madrona se han conservado vestigios de diferentes tipos de bosques mediterráneos con buen grado de conservación: encinares en las áreas más cálidas y secas, quejigares en navas con inversión térmica y partes bajas de umbrías, alcornocales en laderas templadas con cierta precipitación, rebollares en las umbrías altas, y enebrales y fragmentos relícticos de pinar de Pinus pinaster en las crestas.

wikiwand.com

- Fauna: en el grupo de las aves, Sierra Madrona ha sido incluida en la Zona de Especial Protección para las Aves denominada «Sierra Morena», y tiene la consideración de Zona Sensible para la conservación del águila imperial ibérica, buitre negro y cigüeña negra. La zona es también muy importante para el águila real, águila perdicera, alimoche, buitre leonado, halcón peregrino y búho real. En lo que se refiere a los mamíferos, esta sierra constituye hábitat para unas poblaciones en extremo amenazadas de lobo y lince ibérico.

encastillalamancha.es

- Arte rupestre: 140 abrigos con pinturas rupestres de hace unos 4.000 años, entre las que destacan las pinturas de Peña Escrita cerca de la principal localidad de la sierra, Fuencaliente.

ciudad-real.es

- Sisapo:  restos de un núcleo antiguo que funciona casi interrumpidamente entre fines del siglo VIII o inicios del VII a.C. hasta el siglo V d.C. El momento de fundación se relaciona con la Cultura Tartésica asentada en el Suroeste.

ciudad-real.es

- Minas de Horcajo: pueblo que naciera en 1860 junto a unas minas de plata y plomo, al que se llega atravesando el antiguo túnel del tren minero, y podrás ver una pequeña ermita y los restos de la antigua iglesia y de los pozos de la mina.

otraiberia.es

Para más información acerca del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona:


Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona 

🚘 Cómo llegar:

  • A-41 N-420 desde Ciudad Real.
  • A-4 N-420 desde Córdoba.
  • A-311 A-4 N-420 desde Jaén.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante El Robleo. Calle Mayor, 38. Fuencaliente.
  • Hostal Restaurante Marcos. N-420. Fuencaliente.
  • Hotel Restaurante Sierra Madrona. N-420, km 102. Fuencaliente.
  • Mesón Benito. Calle Iglesia, 5. Brazatortas.
  • Restaurante El Furtivo. Calle Salida de la Estación, 33. Brazatortas.

🛏 Dónde dormir:

  • ★ Hotel Peña Escrita. Calle Baños, 9. Fuencaliente.
  • ★★ Hotel Balneario Fuencaliente. Calle Baños, 2. Fuencaliente.
  • ★★ Hotel Sierra Madrona. N-420, km 102. Fuencaliente.
  • ★★ Hostal La Zarza. Calle Salida de la Estación, 41. Brazatortas.
  • ★★★ Hotel Rural Las Cinco Ranas. Calle del Carmen, 28. Brazatortas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora