Parque Natural del Montseny

fincabia.com

El Parque Natural del Montseny es un espacio natural protegido situado en la provincia de Barcelona. Forma parte de los 12 espacios naturales que gestiona la Diputación de Barcelona y protege una zona de la cordillera prelitoral catalana, de la que el macizo del Montseny es el más alto. Comprende territorios de las comarcas de Osona, Vallés Oriental y La Selva. Destacan los pronunciados relieves que presenta y la rica variedad ecológica. Fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1978.

Entre los elementos a visitar:

- Macizo: tres grandes conjuntos montañosos configuran el macizo: la cadena de El Turó de l'Home (1706 m) y Les Agudes (1703 m), El Matagalls (1697 m) y El Pla de la Calma (El Puig Drau, 1344 m), que, unidos por los collados de Sant Marçal y de Coll Formic, respectivamente, rodean la cuenca alta del río Tordera. 

wikimedia.org

- Flora: las diferencias de humedad y temperatura justifican la vegetación que se desarrolla en el Montseny. A modo de pisos, y a la vez que se va ganando en altura, se reproducen las formaciones vegetales características del mediterráneo en las partes bajas (encinares, alcornocales y pinares), de la montaña mediana lluviosa más arriba (encinar montañero y robledales), de ambientes centroeuropeos por encima de los 1000 m (hayas y abetos) e, incluso, de ambientes subalpinos en las cumbres (matorrales y prados).

montsenyfontdevida.wordpress.com

- Fauna: a fauna del Montseny se caracteriza, también, por la existencia de especies típicas de tierras centroeuropeas en las zonas altas del macizo y por la fauna propia de ambientes mediterráneos más meridionales en las partes bajas. La coincidencia de estos dos grandes grupos en un espacio relativamente reducido se debe a que un gran número de especies encuentran las condiciones adecuadas para desarrollarse. 

sites.google.com

- Fortaleza ibérica del Turó de Montgrós: en el siglo XVIII aC la tribu ibérica de los Ausetanos eligió la zona para construir la muralla defensiva, cerrando la plataforma por su parte más estrecha y aprovechando los riscos como barrera natural. La muralla se descubrió en 1974 y ha sido restaurada y ampliamente estudiada, convirtiéndose en el yacimiento más importante de la zona.

gloriacondal.com

-Iglesia de Sant Martí del Brull: es un edificio de origen románico, de una sola nave y cubierta por bóveda de cañón allunetada. Está encabezada por un ábside semicircular, que originariamente debía ser una cabecera trevolada. En el siglo XVI, sin embargo, los dos absidiolos laterales fueron sustituidas por dos capillas cuadradas. La puerta de entrada se abre en la fachada de poniente.  

cronicaglobal.elespanol.com

- Iglesia de Santa María de Seva: la construcción del siglo XI, de una nave y ábside semicircular, sufrió múltiples intervenciones, especialmente en el siglo XVII, en el que se transforma toda la cabecera. Nos encontramos con un edificio barroco con vestigios de época románica de los que destaca el campanario de torre.  

coneixercatalunya,blogspot.com

- Monasterio de Sant Salvador de Breda: monasterio benedictino fue fundado el año 1038 por Guerau y Ermessenda, vizcondes de Cabrera. De la iglesia de Sant Salvador se conserva el campanario de origen lombardo y el porche que formaba parte del claustro que también es románico, aunque la actual iglesia conocida como la catedral de la Selva es gótica.

flickr.com

- Monasterio de Sant Marçal: conjunto arquitectónico formado por el templo y el antiguo monasterio benedictino, situado a 1.145 metros de altitud, la iglesia es románica del siglo XI.

booking.com

- Santuario de Sant Segimón y San Miquel: se remonta al siglo XIII cuando se construyó una capilla aprovechando la cueva, que según dice la tradición, fue habitada, por Segismundo, rey de Borgoña, que hizo de ermitaño. A lo largo de su historia ha sufrido destrucciones e incendios. Actualmente está en proceso de restauración una parte de su conjunto. 

daqui.cat

- Castillo de Montsoriu: su situación, en lo alto del cerro homónimo, de 649 metros, permitía el dominio de un gran sector de la depresión prelitoral, vía de paso de primera importancia. El origen del castillo es de finales del siglo X. Tenía tres recintos; yusero, patio de armas y soberano.  

visitarbucies.com

- Castillo de Fluvià: es un castillo del siglo XII y contiene una iglesia románica en su interior, Sant Cebrià que está integrada dentro del moderno edificio del castillo. Actualmente alberga una casa de colonias. 

turismeenfamilia.com

- Castillo de Montclús: fue construido por Guillem de Sesagudes y Montseny,el cual adoptó el nombre de Montclús cuando se estableció en este lugar. En el siglo XV el castillo se encontraba en proceso de transformación para acontecer un palacio, tal como muestran sus grandes ventanales. Sin embargo, parece que el terremoto de 1448 lo impidió. 

naturalocal.net

Para más información acerca del Parque Natural del Montseny:

Parque Natural del Montseny 

🚘 Cómo llegar:

  • C-33 AP-7 BV-5301 desde Barcelona.
  • AP-7 BV-5301 desde Gerona.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurant Masía Can Nena. BV-5301. Montseny.
  • Restaurant El Castell del Brull. Camino del Castell, s/n. Brull.
  • Restaurant La Pedrera. Carrer els Roures, 2. Seva.
  • Restaurant Hotel Masía del Montseny. Passeig Pietat, 13. Viladrau.
  • Restaurant Les Magnòlies. Passeig Mossèn Anton Serres, 7. Arbúcies.

🛏 Dónde dormir:

  • ★★ Hostal Montsoliu. Carrer Francesc Camprodon, 90. Arbúcies.
  • ★★ Hotel Seva. Carrer els Roures, 2. Seva.
  • ★★★ Hotel Can Barrina. Carretera de Palautordera a Montseny, km 12,670. Montseny. 
  • ★★★ Hotel Sant Bernat. Carretera de Palautordera a Seva, km 20,8. Montseny.
  • ★★★ Hotel Xalet La Coromina. Carretera de Vic, 4-6. Viladrau. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora