Parque Nacional de Sierra Nevada
![]() |
turgranada.es |
El Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada se formó durante el período terciario y más tarde se cubrió de glaciares que dejaron su huella en las cumbres. En época medieval fue conocido como la Sierra del Sol. En él se puede pasar de un paisaje boscoso de media montaña a otro más agreste típico de las cumbres alpinas. Cuenta con el pico más alto de la Península Ibérica: el Mulhacén (3.482 m.). Se localiza entre las provincias de Granada (2/3) y Almería (1/3). Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1986, Parque Natural en 1989 y, finalmente, Parque Nacional en 1999.
Entre los elementos a visitar:
- Flora: constituye un refugio excepcional para la flora y la biodiversidad en el continente europeo, debido a sus condiciones históricas (su localización biogeográfica estratégica, en el oeste de la región Mediterránea), a su aislamiento geográfico, a la brusquedad de gradientes ecológicos (con su enorme rango altitudinal) y a la diversidad de nichos ecológicos. Presenta 2100 especies vegetales catalogadas, 116 de las cuales se encuentran muy amenazadas. Una de las especies endémicas más emblemática de Sierra Nevada es la estrella de las nieves (Plantago nivalis).
![]() |
estrelladelasnieves.es |
- Fauna: cuanta con una abundante fauna entre la que destacan más de 60 especies de aves y diversos mamíferos como la cabra montés, la cuál es relativamente fácil ver saltando entre los riscos de las cumbre nevadas, el topillos común y las comadrejas.
![]() |
elindependientedegranada.es |
- Mulhacén: pico más alto de Sierra Nevada y de la Península Ibérica, con una altitud de 3482 metros.
![]() |
revistaoxigeno.es |
- Veleta: con 3394 metros de altitud sobre el nivel del mar.
![]() |
iagua.es |
- Centro de Interpretación: conocido como El Dornajo, ubicado en Güejar Sierra. En él realizarás un recorrido histórico y etnográfico para descubrir toda la historia del lugar, así como oficios y usos tradicionales del entorno, como la fabricación de neveros y la utilización de las aguas minerales.
![]() |
juntadeandalucia.es |
- Jardín Botánico La Cortijuela: de 12,4 hectáreas de extensión, dependiente administrativamente del gobierno autonómico, y de la Universidad de Granada, que se encuentra en la zona del Trevenque, cuyas funciones son las de, protección, conservación, generación e investigación de la flora de esta sierra especialmente las de sus más de 60 endemismos, que representan más del 80% de todos los endemismos del continente europeo.
![]() |
wastemagazine.es |
- Centro Botánico Hoya de Pedraza: de 16 hectáreas de extensión, de las que más de 6,5 están dedicadas a colecciones, ubicado en el enclave denominado "Hoya de Pedraza" en el Parque Natural de Sierra Nevada, en el término de Monachil.
![]() |
conmishijos.com |
- Estación de esquí: es la estación de esquí más meridional de Europa y la de mayor altitud de España. Por estas características suele ser apta para la práctica del esquí, debido al buen clima y a pesar de la dureza habitual de su nieve.
![]() |
meridionalevents.com |
- Güejar Sierra: además del Cento de Interpretación, destaca la arquitectura serrana en sus barrios.
![]() |
es.rentalia.com |
- Pinos Genil: se alza entre el arroyo Aguas Blancas y el río Genil, puedes recorrer su casco histórico y practicar senderismo, además de conocer los túneles de la antigua línea del tranvía de Sierra Nevada y sus antiguas edificaciones, destacando la iglesia parroquial de Santa María Magdalena (siglo XVI), de estilo mudéjar.
![]() |
turgranada.es |
- Monachil: término municipal donde se asienta la estación de esquí, destacando la localidad, distribuida en terrazas fluviales a ambas laderas del río.
![]() |
almunecarinfo.com |
Para más información acerca del Parque Nacional de Sierra Nevada:
Parque Nacional de Sierra Nevada
🚘 Cómo llegar:
- A-395 desde Granada.
- GR-30 A-395 desde Jaén.
🍽 Dónde comer:
- Restaurante La Hacilla. Avenida Duque de San Pedro, 6. Güejar Sierra.
- Restaurante Puente de la Duquesa. Carretera de Sierra Nevada a Pinos Genil, 22. Pinos Genil.
- Restaurante La Cantina de Diego. Callejón de Ricarda, 1. Monachil.
- Restaurante La Visera. Plaza de Andalucía, Edificio Montebajo, Local 1. Pradollano - Sierra Nevada.
- Restaurante Rincón de María. Plaza de Pradollano. Pradollano - Sierra Nevada.
🛏 Dónde dormir:
🏘 Pueblos:
- ★★ Apartamentos Haza La Moraleda. Calle Serpentina, 2. Güejar Sierra.
- ★★ Hotel Juan Francisco. Calle Molinos, 9. Güejar Sierra.
- ★★ Hotel La Duquesa. Carretera de Sierra Nevada, km 8,2. Pinos Genil.
- ★★ Hotel El Refugio. Calle Romanilla, 3. Pinos Genil.
- ★★★ Hotel La Almunia del Valle. Camino de la Umbría, s/n. Monachil.
🏔 Estación de esquí:
- ★★★ Hotel Apartamentos Trevenque. Plaza de Andalucía, 6. Pradollano - Sierra Nevada.
- ★★★★ Hotel Kenia Nevada. Calle Virgen de las Nieves, 6. Pradollano - Sierra Nevada.
- ★★★★ Hotel Meliá Sol y Nieve. Plaza de Pradollano, s/n. Pradollano - Sierra Nevada.
- ★★★★ Hotel Meliá Sierra Nevada. Plaza de Pradollano, s/n. Pradollano - Sierra Nevada.
- ★★★★ Hotel HG Maribel. Plaza Maribel, s/n. Pradollano - Sierra Nevada.
Comentarios
Publicar un comentario