Molina de Aragón

guadapress.es

Molina de Aragón es una ciudad de la provincia de Guadalajara, cabeza del partido judicial de su mismo nombre y capital y centro económico de la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo. El pequeño reino de taifa, mencionado en un cantar del Mio Cid y formado tras la desintegración del Califato, dio paso a la Reconquista en 1128 por parte del rey aragonés Alfonso I el Batallador que lo cedería a su hermano Ramiro II bajo el nombre de Molina de los Caballeros y, por tanto, a Castilla. Comenzaron años convulsos con los almorávides hasta que Manrique de Lara lo constituiría como Señorío independiente, el famoso Señorío de Molina.

Entre los elementos a visitar:

- Castillo de Molina de Aragón: situado en un lugar estratégico para dominar los caminos entre Aragón y Castilla, fue lugar de disputas, hasta que definitivamente fue arrebatado a los andalusíes por Alfonso I de Aragón en el año 1129, que mandó reconstruirlo, dándole su aspecto actual de castillo románico, y que lo entregó a la familia de los Lara. Desde esta fortaleza los Lara gobernaron en el territorio y la villa de Molina hasta finales del siglo XIII. Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.

castillosdespaña.es

- Torre de Aragón: en la parte más alta del castilllo y alberga el Museo del Castillo. 

wikimedia.org

- Iglesia de Santa María la Mayor de San Gil: de grandes dimensiones, cuenta con dos portadas manieristas del siglo XVI.​ En la capilla mayor de la iglesia está colocado el escudo de armas de Jaime Malo, y en la actualidad la obra de arte más destacada del templo es su retablo mayor, que fue colocado hacia 1980 y procede del desaparecido municipio de El Atance, que desapareció tras la construcción del Embalse de El Atance. El retablo mayor es de estilo renacentista y fue ejecutado en el siglo XVII por miembros de la Escuela de Sigüenza.

wikimedia.org

- Iglesia de San Martín: del siglo XII, conserva en su interior elementos románicos, como una portada y los restos de su ábside. En el siglo XIX se produjo una remodelación en la que se añadió la portada principal y la torre. 

elhexagono.wordpress.com

- Iglesia de Santa Clara: de estilo románico, fue construida en la segunda mitad del siglo XII por el maestro Pedro Gómez, con piedra de sillería arenisca de color rojizo.

actualidadviajes.com

- Iglesia de San Pedro: del siglo XVI, donde destaca la espadaña de estilo mudéjar.

wikimedia.org

- Iglesia de San Felipe: iglesia barroca de los siglos XVIII y XIX, cuenta con una fachada neoclásica en cuya una portada se encuentra un relieve que muestra la aparición de la Virgen María con el Niño a San Felipe.

guiadosenguadalajara.es

- Convento de San Francisco: fundado en el siglo XIII por doña Blanca Alfonso de Molina para que albergara su sepulcro; En su torre en lo más alto se puede ver El Giraldo, una veleta de madera con la figura de un hombre sosteniendo una bandera, que fue retocada en época barroca. En la actualidad, su iglesia es utilizada como Casa de la Cultura y en el claustro se ha instalado el Museo Comarcal de Molina de Aragón.

a-hotel.com

- Ermita de Santa Lucía: del siglo XVIII o XIX está dedicada a Santa Lucía y se encuentra en el cerro llamado de Santa Lucía o del Ecce Homo. Junto a la ermita se levantó el 26 de diciembre de 1954 un monumento dedicado a la Inmaculada Concepción de María con motivo del primer centenario de la proclamación del dogma.

verpueblos.com

- Judería: formado por un conjunto amurallado de calles estrechas y empedradas. El barrio lo forman dos calles paralelas que nos llevan hasta los restos de la antigua muralla medieval en la plaza donde se encuentra la Puerta del Baño.

abc.es

- Morería: en los intramuros de la muralla medieval, un pequeño asentamiento identificable por sus casas en altura que sobresalen más desorganizadas una de otra, siguiendo el característico urbanismo musulmán.

wikimedia.org

- Palacio de los Molina: conocido como la Subalterna, es un palacio del siglo XVI. Se trata de un edificio de estilo renacentista. Cuenta con rejería, una portada central con un arco de medio punto abovedado con el escudo de los Molina, primitivo escudo de la ciudad con dos ruedas de molino, y a sus lados los escudos de Castilla y de León.

trivago.es

- Palacio de los Garcés de Marcilla: fue construido por Fernando Garcés de Marcilla, originario de Albarracín. Para su construcción se aprovechó un lienzo de la muralla y tiene un torreón integrado en el edificio.​ Sobre su portada se observa un escudo que data de la primera mitad del siglo XVII. Se trata de la sede de la Sociedad Casino de la Amistad.

nuevaalcarria.com

- Palacio de los Arias: se trata de un edificio del siglo XIX ubicado en la calle Capitán Arenas. Su fachada, de gran tamaño, está repleta de vanos. Sobre la portada adintelada hay un escudo nobiliario policromado en oro y bronce en su portada.

queverenelmundo.com

- Palacio de los Marqueses de Villel: su fachada muestra el escudo nobiliario de la familia sobre la portada arquitrabada situada en el centro de la fachada principal; sobre el escudo se abre también un balcón. El dintel de sillería y la jamba cuentan con abultados almohadillados de estilo barroco. Cuenta con una galería de arquillos de estilo aragonés y un alero pronunciado.

queverenelmundo.com

- Palacio del Virrey de Manila: residencia que se hizo construir Fernando de Valdés y Tamón a su regreso a España, tras haber sido gobernador de las Islas Filipinas durante diez años. 

turismoenguadalajara.es

- Puente Románico o Puente Viejo: construido entre los siglos XII y XIII que da acceso al casco viejo, rebasando el río Gallo (afluente del Tajo) que atraviesa la ciudad.  Está formado por tres arcos escarzanos realizados también con piedra de sillería de arenisca roja. 

casalaberinto.es

Para más información acerca de Molina de Aragón:

Molina de Aragón 

🚘 Cómo llegar:

  • A-2 N-211 desde Guadalajara.
  • A-23 N-211 desde Teruel y Zaragoza.
  • N-320 CM-210 desde Cuenca.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante La Ribera. Paso de los Adarves, 4. Molina de Aragón.
  • Taberna El Catacaldos. Plaza de San Pedro, 1. Molina de Aragón.
  • Restaurante Marisquería Rafa. Calle Rondalla de Santa Cecilia, 5. Molina de Aragón.
  • Restaurante El Castillo. Calle de San Felipe, 3. Molina de Aragón.
  • Restaurante El Hangar del Castillo. Avenida de la Constitución, 4. Molina de Aragón.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Alojamiento Rural Fuente Cancana. Fuente Cancana, s/n. Molina de Aragón.
  • ☀☀☀ Parador de Santa Rita. Calle de Santa Rita, 26. Molina de Aragón. 
  • ☀☀☀ Casa Rural Tres Palacios. Plaza Tres Palacios, 16. Molina de Aragón.
  • ★ Hotel San Francisco. Plaza de San Francisco, 6. Molina de Aragón.
  • ★★ Alojamiento Rural Molino del Batán. Carretera de Castilnuevo, s/n. Molina de Aragón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate