Frías
Frías es una ciudad al norte de la provincia de Burgos, cabecera del municipio, enmarcado en la comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo. Sobre el cerro de La Muela, y cercana al ancho y caudaloso río Ebro, se constituyó un enclave estratégico de paso de dicho río, desde la época romana y sobre todo en época medieval, que unía la costa cantábrica y la meseta, dando lugar a la notable prosperidad de Frías y de su conjunto monumental.
Entre los elementos a visitar:
- Calle Mercado: calle que cruza todo el casco histórico desde el castillo hasta la iglesia de San Vicente pasando por la Plaza del Ayuntamiento, es en esta calle empedrada y peatonal donde se concentran la mayor parte de bares y restaurantes de Frías.
- Castillo: oficialmente castillo de los duques de Frías y también llamado castillo de los Velasco, es una fortaleza gótica con restos románicos construida entre los siglos XII y XV. Su puerta de entrada ojival dispone de un puente levadizo y está defendido desde la muralla por almenas y troneras; su Torre del Homenaje es el símbolo de la ciudad. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 22 de abril de 1949.
- Casas Colgadas: de planta baja y dos o tres alturas, algunas con bodega por la actividad vinícola que se ha venido realizando en la zona, se apoyan unas en otras conformando las diferentes calles a dos alturas. En algunos casos cuelgan desde la roca. Tienen una estructura de madera y muros de toba en entramados de madera. La parte superior es una solana.
- Iglesia de San Vicente Mártir y San Sebastián: ubicada en un extremo del cortado rocoso, de su primitiva construcción románica sólo quedan algunos restos, ya que tras la caída de su torre en 1904 se levantó una nueva. Su portada principal hoy se exhibe en el Museo de los Claustros de Nueva York.
- Mirador del Valle de la Tobalina: junto a la iglesia de San Vicente hay una vista panorámica del río Ebro a su paso por el Valle de la Tobalina, donde se abre camino a través del desfiladero de la Horadada.
- Iglesia de San Vitores: cuya primera referencia es de 1211. Tras su deterioro fue rehabilitada a mediados del siglo XIX. Lo más interesante es su portada gótica y su espadaña.
- Convento de Santa María de Vadillo: fundado en el año 1219 por Diego Faro lo ocupó una comunidad de Canónigos Regulares de San Agustín. Hizo las funciones de Hospital. Tiene partes constructivas de estilo gótico y renacentista, como la iglesia, bien conservada.
- Puente gótico: con sus nueve arcos y 139 metro de longitud salva el río Ebro, está a la entrada a la villa. Fue una construcción romana rehecha varias veces en época medieval. Por él pasaba la calzada romana que unía la Meseta y la Costa Cantábrica. Está provisto en su centro de una puerta torreada con almenas, saeteras y matacanes, bajo la que se cobraba derecho de pontazgo.
Para más información acerca de Frías:
🚘 Cómo llegar:
- AP-1 N-1 N-232 BU-504 desde Burgos.
- A-1 AP-1 N-232 BU-504 desde Vitoria.
- AP-168 AP-1 N-232 BU-504 desde Bilbao.
🍽 Dónde comer:
- Bar Restaurante Bilbao. Calle del Mercado, 21. Frías.
- Bar La Roca. Calle del Mercado, 12. Frías.
- Bar Restaurante Ortiz. Calle del Mercado, 19. Frías.
- Mesón Fridas. Calle del Mercado, 10. Frías.
- Restaurante El Albergue. Carretera Quinta Martín Galíndez. Frías.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀☀ Casa Rural Pepe. Calle la Erren, 8. Frías.
- ☀☀☀ Casa Rural La Solana de Frías. Calle del Mercado, 24. Frías.
- ☀☀☀ Casa Rural Angulo. Calle Santa María de Vadillo, 4. Frías.
- ☀☀☀ Casa Rural El Covento de Vadillo. Calle Mayor de San Vitores, 47. Frías.
- ☀☀☀ Casa Rural La Era de Vadillo. Calle Santa María de Vadillo, 30. Frías.
Comentarios
Publicar un comentario