Fregenal de la Sierra

turismoextremadura.com

Fregenal de la Sierra es un municipio de la provincia de Badajoz, comunidad autónoma de Extremadura. Se sitúa en el cuadrante noroccidental de Sierra Morena a unos 572 metros sobre el nivel del mar. Fregenal de la Sierra cuenta con un importante Conjunto Histórico Artístico, que fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1991, y que supone uno de los conjuntos más importantes del sur de la provincia de Badajoz que cuenta con un gran número de monumentos entre iglesias, casas solariegas, el castillo templario y fuentes, entre otras. 

Entre los elementos a visitar:

- Castillo: fue encomendado a la Orden del Temple en el siglo XIII, fecha en la que aparecen las primeras referencias documentadas sobre el edificio. El recinto dispone de siete torres, de las cuales sobresale la torre del Homenaje, sobre la que se edificó un campanario con reloj en el siglo XVIII. La Torre del Polvorín, la segunda en orden de importancia dispone, bajo los balcones del campanario de la iglesia, de un reloj. Al edificio se accede por una portada con arco ojival, construida en sillería, y sobre la misma se observa un escudo atribuido a los templarios y un matacán. Dentro de la fortaleza se encuentra la Plaza de Toros, construida en los años finales del siglo XVIII, y el Mercado de Abastos, de comienzos del siglo XX. 

amigosdeloscastillos.es

- Plaza Mayor:  actual y principal núcleo comercial y económico de la población, se encuentra adornada por la fachada lateral de la Casa Parroquial, de estilo neogótico, por la Casa Consistorial y por una de las tres fachadas que en su día formaron los soportales de la Plaza Mayor.

mapio.net

- Iglesia de Santa María de la Plaza: adosada a una fortaleza templaria, fue construida hacia 1260 por la orden de Santiago. Fue remodelada en el siglo XVIII de donde le procede el retablo mayor. De la iglesia primitiva solo se conserva la fachada principal, la portada que mira a la plaza y la torre. Presenta una nave central rectangular con una capilla adosada por el lado de la epístola, conocida como capilla del Sagrario.

mapio.net

- Iglesia de Santa Ana: acoge en su interior una importante muestra de la riqueza local, cuyo máximo exponente es el retablo mayor, sobresaliente obra del renacimiento bajo extremeño. El edificio ha sufrido continuas reformas a lo largo de la historia. Desde su construcción primitiva en el siglo XVI hasta las ampliaciones hechas cuatro siglos después. 

trochandoporextremadura.blogspot.com

- Iglesia de Santa Catalina: cuyos orígenes se fechan en el siglo XV nos desvela un templo de estilo mudéjar. La Iglesia de Santa Catalina se muestra al visitante con una sencilla fachada del siglo XVII, compuesta por una puerta adintelada con vano rectangular bajo un óculo y rematada por una torre campanario. El templo dispone de otra segunda entrada, situada en el lado del evangelio que fue construida con sillería adornada por un frontón partido rematado por volutas. 

fregenal.hoy.es

- Santuario de Nuestra Señora de los Remedios: se comienza a edificar en el año 1497 y la obra es finalizada pasando dos años en 1499, no obstante sufre varias remodelaciones entre los siglos XVI y XVIII que le dan su aspecto actual. El santuario se encuentra situado a 6 kilómetros de la localidad.

hoy.es

- Convento de San Francisco:  situado en la zona oeste de la población, fue fundado en el año 1563 y desde el año 1995 se ha realizado en él un proceso restauración. En la actualidad las diferentes estancias son gestionadas por el Ayuntamiento de Fregenal. 

wikimedia.org

- Convento de la Compañía de Jesús: del edificio, que ocupa toda una manzana, solo quedan los muros principales y la fachada, la cual aparece adornada por los escudos de armas de Don Alonso de Paz y de la Condesa de la Espina, que lo convirtió en palacete después que los Padres Jesuitas fueran expulsados. 

hoy.es

- Convento de la Paz o de las Agustinas: encomendado a la Orden de las Madres Agustinas es el único convento que en nuestros días permanece habitado y abierto al culto en Fregenal de la Sierra. Al edificio se accede por una puerta principal con vano y con forma de arco de medio punto. 

facebook.com

- Casa de la Familia Peche: pertenece al siglo XVIII, aunque la decoración de la misma, y la estética del patio pertenece a las primeras décadas del siglo XX, fecha en la que el estilo neomudéjar estaba de moda. De la fachada principal sobresale la doble entrada de acceso, con la que el arquitecto pretende crear un curioso efecto óptico.

tripadvisor.es

- Palacio de la Marquesa de Ferrera:  cuenta de una fachada de dos alturas con una distribución regular de los vanos tanto en planta alta como en baja. Los vanos de la planta baja se decoran con guardapolvo. Es de mención la decoración de la cornisa a través de grandes roleos. La portada está adintelada con granito en cuya parte superior se ubica el escudo de armas de la familia.

tripadvisor.es

- Palacio de los Marqueses de Riocabado: con una atractiva fachada de la que sobresale, a simple vista, su enorme balconada corrida de unos 30 metros de longitud, que muestra su importante influencia artística italiana. De la puerta de entrada, destacan los vanos de mármol y granito que adornan también el balcón principal. En la parte superior de la puerta principal aparece una cruz flanqueada con un sol y una luna, símbolos religiosos con los que se aspiraba a conseguir protección en la vivienda.

fregenal.hoy.es

- Palacio de los Condes de Torrepilares: muestra una cuidada decoración presente en toda su fachada. Aunque las características arquitectónicas apunten a una mayor antigüedad, la apariencia actual de la casa se identifica claramente con las tendencias del siglo XVIII. Pilastras adosadas que flanquean los balcones y jarrones colocados en la cornisa superior a modo de remate son elementos típicos de ese tiempo. De su fachada principal, ricamente adornada resalta el balcón tapado construido de hierro forjado y cristal. Justo encima del mismo, aparece el escudo de armas de la familia que tiene grabado numerosas figuras, cómo águilas explayadas, lises y leones. 

mirinconenextremadura.blogspot.com

- Fuente de la Fontanilla: posee un pilar rectangular construido a base de sillares coronado por una cornisa en forma de arco acortinado y rematado por pináculos. En el centro y bajo la cornisa aparece una hornacina que acoge la imagen de la Virgen de la Guía. 

fotonazos.es

Para más información acerca de Fregenal de la Sierra:

Fregenal de la Sierra 

🚘 Cómo llegar:

  • N-432 N-435 desde Badajoz.
  • A-66 EX-103 EX-201 desde Sevilla. 
  • N-435 desde Huelva.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante La Montanera. Plaza de la Constitución, 4. Fregenal de la Sierra.
  • Mesón Los Toneles. Calle Vasco Díaz Tanco, 9. Fregenal de la Sierra.
  • Restaurante La Montaña. Paseo Palma, 11. Fregenal de la Sierra.
  • Mesón Pedro Carloto. Calle Madres Agustinas, 1. Fregenal de la Sierra.
  • Mesón - Restaurante Stop. Carretera de Zafra. Fregenal de la Sierra.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ JP Exclusive Homes. Calle Marqués de Riocabado, 7. Fregenal de la Sierra.
  • ★★ Hotel Fregenal. Calle Orihuela Grande, 2. Fregenal de la Sierra. 
  • ★★★ Hotel Rural La Fontanilla. Calle Bazán, 2. Fregenal de la Sierra.
  • ★★★ Apartamento Fregenal Centro. Calle Rodrigo Sánchez Arjona, 12. Fregenal de la Sierra.
  • ★★★ Hotel Cristina. Calle El Puerto, s/n. Fregenal de la Sierra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate