Os Ancares

viajes.lavozdegalicia.es

Los Ancares gallegos se sitúan al este de la provincia de Lugo. Se trata de un territorio con alto grado de aislamiento y con una intensa rigurosidad climática en invierno, condiciones que definen su estilo de vida. El despoblamiento es un factor común en todas las aldeas situadas en cada uno de los valles que forman los numerosos ríos que nacen en la sierra. Fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Entre los elementos a visitar:

- Piornedo: posee una buena colección de pallozas originales en buen estado de conservación. El interior de una de sus pallozas es visitable gracias al esfuerzo de sus propietarios, quienes la mantienen idéntica a cuando todavía estaba habitada (hasta finales del siglo XX). Los hórreos de Piornedo son de planta cuadrada, como es habitual en zonas de montaña.

turismo.gal

- Castillo de Doirás: se ubica en la pequeña población de Ponte de Doiras, en la confluencia de los ríos Vilarello y Casas.  El edificio que observamos fue construido en el siglo XV sobre un antiguo castro y perteneció al señor de Cervantes, Conde de Grajal de Campos.

descubrirgalicia.wordpress.com

- Valle del Ser: es más ancho al principio, después se encajona en un angosto cañón, y más abajo se vuelve a abrir, configurando diferentes paisajes salpicados de pequeñas aldeas, como Vilaquinte, o la aldea de Vallo, por donde en alguna ocasión nos dimos un paseo. El río Ser es afluente del Navia. Desde el Mirador del río Ser contemplamos el valle poblado de árboles autóctonos.

clubrural.com

- A Pobra de Navia de Suarna: su parque fluvial a orillas del río Navia invita al paseo, en el que nos llamará la atención la Ponte Vella, un puente de arco muy apuntado, así como el castillo de los Condes de Altamira, y algún hórreo de planta cuadrada, entre algunas casas tradicionales con tejado de pizarra.

terrasdelugo.info

- Puerto de Ancares: situado a 1669 metros de altitud, posee 2 miradores desde los que apreciar los valles de Los Ancares leoneses y lucenses.

elprogreso.es

- San Román de Cervantes: destaca el castro de Santa María de Cervantes, del siglo I-II d.C.

guiarepsol.com

Para más información acerca de Os Ancares:

Os Ancares 

🚘 Cómo llegar:

  • A-6 LU-722 desde Lugo.
  • AP-71 A-6 LU-722 desde León.
  • N-120 PO-533 CG-2.2 CP 16-11 A-6 LU-722 desde Orense.

🍽 Dónde comer:

  • Mesón CatroVentos. LU-P-0702. Catroventos.
  • Cantina Mustallar. Lugar Piornedo, 8. Piornedo.
  • Restaurante Casa Roxo. Lugar O Fabal, 4. O Fabal.
  • Pousada Campa da Braña. Campa da Braña, 1. Campa da Braña.
  • Mesón Aarau. Avenida dos Ancares, 53. A Pobra de Navia de Suarna.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Casa O'Crego. Calle Vilaquinte, 4. Vilaquinte.
  • ☀☀☀ Palloza Baltasar. Castelo de Donis. Castelo.
  • ☀☀☀ Casa Solariega de Cervantes. San Román de Cervantes, s/n. San Román de Cervantes.
  • ★ Hotel Piornedo. LU-P-1401. Piornedo.
  • ★ Casa Suarna. Avenida de Galicia, 4. A Pobra de Navia de Suarna.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate