Bardenas Reales
Las Bardenas Reales de Navarra constituyen un paraje semidesértico de 41 845 hectáreas que se extiende por el sureste de la comunidad autónoma de Navarra. El enclave, bajo la denominación más específica de Bardenas Reales, hace referencia a un espacio territorial que fue patrimonio de la corona real navarra y ahora es patrimonio de la corona española, con un uso y aprovechamiento de sus recursos regulado, que se ha mantenido hasta nuestros días y que es gestionado por la Comunidad de Bardenas Reales. Fue declarada Parque Natural en 1999 y Reserva de la Biosfera en 2000.
Entre los elementos a visitar:
- Centro de Visitantes: lugar para iniciar la visita, obtener información acerca del lugar y de los principales recorridos del mismo.
- Bardena Blanca: zona central del territorio y la más desértica. Su relieve se caracteriza por extensas zonas llanas, profundos barrancos por cuyo fondo corren los ríos estacionales, y los rellenos de fondo de valle en los que sobresalen los cabezos. Esta Bardena debe su nombre a la presencia de sales blanquecinas que se extienden por su superficie debido a la abundancia de yesos y arcillas en su suelo.
- Los Tres Hermanos: se puede apreciar tres cabezos que destacan por encima del resto de terreno, y que con total seguridad constituyeron una única montaña, que, tras una fuerte erosión, quedó dividida en estos tres cerros testigo.
- Cabezo de las Cortinillas: el degradado de su base identifica los distintos estratos de sedimentación. Para subir hasta su cima deberás hacerlo por unas escaleras habilitadas para el ascenso.
- Castildetierra: es una formación geológica única en Navarra. Sirve de ejemplo para explicar los procesos erosivos de las Bardenas. Su variedad de colores identifica de manera clara los diferentes minerales que la componen.
- Pisquerra: es uno de los lugares más espectaculares de todo el parque natural de las Bardenas Reales, debido a sus formaciones erosivas.
- Bardena Negra: zona más meridional del territorio bardenero, en el límite con Aragón. Orográfica y paisajísticamente está conformada por mesetas de diferente altitud y cortadas por cursos de agua estacional que corren en el fondo de los barrancos. Se trata del área de las Bardenas que presenta una mayor cobertura vegetal de todo el territorio y está fundamentalmente formada por pinares de pino carrasco y monte bajo de matorral, que le dan la tonalidad oscura al paisaje.
- Landazuria: se extiende a los pies del cerro de la Virgen de Nuestra Señora del Yugo al oeste de la Bardena Blanca. Es una zona de contraste entre los cultivos de regadío y secano.
- El Rincón del Bú: posee una muy singular orografía, en donde la erosión ha tenido gran influencia. La vegetación está compuesta por hierbas y sabinar y abundan las aves rapaces como el águila real, alimoche, alcaraván, ortega, ganga o alondra de Dupont.
- Caídas de la Negra: en ella abundan águilas, buitres, búhos, avutardas, zorros, gatos monteses, jinetas, anfibios y reptiles. La vegetación está compuesta por matorrales, sisallares, saladares y espartales. Tiene un desnivel de 270 metros.
- El Vedado de Eguarás: se sitúa debajo de la meseta de La Estroza y está protegido por unas pequeñas elevaciones que lo separan del resto de las Bardenas. En su interior abunda la vegetación, constituyendo un oasis dentro de la zona desértica. En el interior de esta área se encuentran las ruinas del castillo de Peñaflor, también llamado de Doña Blanca por la leyenda que cuenta que Blanca I de Navarra fue encerrada por su padre en la torre de esta fortaleza cuando se negó a casarse con el príncipe de Aragón, Martín el Joven.
Para más información acerca de las Bardenas Reales:
🚘 Cómo llegar:
- AP-15 N-113 NA-134 desde Pamplona.
- AP-68 AP-15 N-113 NA-134 desde Logroño.
- AP-68 N-232 A-68 NA-134 desde Zaragoza.
🍽 Dónde comer:
- La Cabaña de Pan & Chocolate. Camino de las Bardenas. Arguedas.
- Restaurante Bardenas. Calle Real, 96. Arguedas.
- Restaurante Baticano. Calle San José, 1. Arguedas.
- Restaurante Hernani. Paso de la Ribera, 52. Arguedas.
- Restaurante El Ferial. N-121, km 60-61. Caparroso.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀ Albergue Virgen del Yugo. Carretera de Arguedas a Senda Viva, km 5. Arguedas.
- ☀☀☀ Casa Rural La Bardena Blanca. Calle San Francisco Javier, 11. Arguedas.
- ☀☀☀ Casas Cueva de Bardenas. Calle de los Palomares, 48. Valtierra.
- ★ Hotel Rural Camino de las Bardenas. Plaza de la Noria, 4. Arguedas.
- ★★★★ Hotel Aire de Bardenas. Carretera de Ejea, km 1. Tudela.
Comentarios
Publicar un comentario