Almonaster la Real
Almonaster la Real es un municipio de la provincia de Huelva ubicado en la Sierra de Aracena y compuesto además de por la localidad, por más de una docena de aldeas. Fue declarado Cojunto Histórico-Artrístico en 1978 y forma par de "Los Pueblos más Bonitos de España".
Entre los elementos a visitar:
- Mezquita de Almonaster: fue un oratorio islámico construido durante el Califato de Córdoba, entre los siglos IX y X, en el interior del castillo de Almonaster, sobre los restos de una basílica visigótica del siglo VI, cuyos materiales se reutilizaron. Tras la Reconquista cristiana, fue convertida en ermita, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Concepción, albergando desde entonces culto católico. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 3 junio de 1931.
- Castillo de Almonaster: la planta que, actualmente, presenta el recinto amurallado es un polígono irregular, de unas 80 áreas de superficie y 313 metros de perímetro, articulado por lienzos de muralla con torres de planta rectangular y circular en las esquinas y en medio de los tramos más largos. La altura de los lienzos se adapta perfectamente a la topografía del terreno, presentando diferentes alturas.
- Plaza de toros: en el siglo XIX, se aprovecharían materiales de la cerca del castillo para construir sobre el antiguo patio de armas.
- Iglesia Gótico Mudéjar de San Martín: se compone de tres naves, separadas por arcos apuntados y peraltados, sobre pilares cruciformes, con crucero asimétrico y ábside poligonal. El templo está cubierto por una bóveda de cañón apuntado y esquifada en el ábside, mientras que las cabeceras de las laterales son vaídas. A los pies del edificio se sitúa el coro, que presenta unos merlones en el antepecho, curvilíneos unos, escalonados otros, con azulejos. La torre, a los pies del último tramo de la derecha, está construida a base de mampostería y ladrillo.
- Ermita de Santa Eulalia: uno de los escasos edificios romanos que podemos contemplar en Huelva, ya que los tres muros de su ábside son los de un mausoleo de época imperial, construido probablemente en la primera mitad del siglo I. En las ruinas del edificio funerario romano, construido con hermosos sillares de granito, se levantó la Ermita, quizá a finales del XV o principios del XVI.
- Antigua Tenería / Puente: antigua fábrica de curtido de pieles con portada neoclásica fechada en 1806, a la que se accede a través de un puente medieval sobre el camino antiguo que dirigía a Sevilla. Por el lugar debió discurrir el tramo de la calzada romana Urium (Riotinto)- Mérida, proveniente de las zonas mineras del sur.
lospueblosmasbonitosdeespana.org
- Cerro de San Cristóbal: con una altitud de 913 metros, San Cristóbal es la tercera cima de la provincia. En lo alto hay dos miradores desde los que poder contemplar toda la comarca.
Para más información acerca de Almonaster la Real:
🚘 Cómo llegar:
- N-435 HU-8105 desde Huelva.
- A-66 N-433 HU-8105 desde Sevilla.
- N-432 N-435 N-433 HU-8105 desde Badajoz.
🍽 Dónde comer:
- Bar Almonaster. Calle Jacinto Navas, 1. Almonaster la Real.
- Restaurante Isabel II. Calle el Pino, 8. Almonaster la Real.
- Unión Amistosa El Casino. Calle Real, 7. Almonaster la Real.
- Restaurante Rincón de Curro. A-470, 11. Almonaster la Real.
- Restaurante Las Palmeras. Calle Carretera, 12. Almonaster la Real.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀☀ Posada Restaurante El Camino. Carretera Cortegana-Aracena, km 6,8. Almonaster la Real.
- ☀☀☀ Apartamento Rural Las Palmeras. Calle Carretera, s/n. Almonaster la Real.
- ☀☀☀ Casa Rural La Torre. Calle La Torre, 9. Almonaster la Real.
- ☀☀☀ Casa Llana. Calle Llana, 3, 1º. Almonaster la Real.
- ★★ Hotel Luz Almonaster. Calle Iglesia, 3. Almonaster la Real.
Comentarios
Publicar un comentario