Allariz
Allariz es una localidad situada en la mitad occidental de la provincia de Orense. La villa medieval de Allariz se ubica en el valle del río Arnoia y, pese a su pequeño tamaño, tiene numerosos puntos de interés que visitar a lo largo de su casco urbano. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1971.
Entre los elementos a visitar:
- Real Convento de Santa Clara: fundado en 1268 por la reina Violante, esposa de Alfonso X el Sabio. El templo fue construido en el siglo XIII pero la actual reconstrucción es del siglo XVIII. Posee el claustro barroco más grande de España. Aquí residen monjas en estricta clausura por lo que no es posible acceder más que a la iglesia y al Museo de Arte Sacro.
- Iglesia de San Bentio: ubicada cercana al convento de Santa Clara. Su construcción comenzó en 1770. Es un modelo barroco, por la proporción de sus elementos.
- Iglesia de San Esteban o Santo Estevo: templo románico, del primer tercio del siglo XII, fue modificada en 1581, que es cuando se construye la torre. En la fachada sur, hay tres sepulcros encajados en arcos de descarga. La obra del siglo XVI en San Esteban está hecha con los sillares del Campo dos Brancos.
- Iglesia de Santiago: iniciada hacia el 1119 es un ejemplar arquetipo del románico popular gallego. Se encuentra en la Plaza Mayor. De nave única, con presbiterio de tramo único y ábside semicircular, conserva íntegramente su estructura primitiva. El famoso tramo semicircular del ábside es un triunfo de la decoración figurativa románica con arquería ciega, levantado en el siglo XIII.
- Iglesia de San Pedro: se encuentra la puerta procedente de la desaparecida iglesia de San Salvador, abandonada por los vecinos tras un trágico suceso a principios del siglo XX.
galiciapuebloapueblo.blogspot.com
- Festa do boi: conjunto escultórico que homenajea a la festa do boi (fiesta del buey), la más importante de Allariz. Esta se remonta a 1317 y tiene como origen una antigua disputa entre los vecinos cristianos y judíos del pueblo.
- Museo Gallego del Juguete: pequeño museo instalado en el antiguo palacio de justicia, un edificio de finales del siglo XVII. Alberga colecciones de juguetes de todos los tiempos, en su mayoría donados por un vecino de la localidad.
- Panedo da Vela: atalaya natural en el antiguo asentamiento del castillo que comenzó su construcción entre 1072 y 1078 con Alfonso VI. Entre finales del siglo XIV y principios del XV sufrió una considerable reconstrucción.
- Puente de Vilanova: su construcción actual procede del románico aunque se cree que tuvo un predecesor de origen tardo romano. Junto al puente se localiza la playa fluvial de Allariz, un espacio de hierba y numerosos árboles que hace olvidar la lejanía del mar durante los meses de verano.
- Paseo fluvial del Arnoia: se trata de una senda que discurre al margen del río Arnoia. Se extiende entre la playa fluvial cercana al puente de Vilanova y la playa fluvial de Acearrica.
- Parque etnográfico del Arnoia: Lo forman tres localizaciones: el Muiño do Burato (antiguo molino de grano), el Museo del Tejido "O Fiadeiro" y el Museo del Cuero "Fábrica de Curtidos Familia Nogueiras". Se trata de un proyecto de recuperación e integración en la vida de la villa de Allariz de los elementos del patrimonio etnográfico que aún subsisten sobre el territorio.
Para más información acerca de Allariz:
🚘 Cómo llegar:
- A-52 N-525 desde Orense y Vigo.
- N-540 A-52 N-525 desde Lugo.
🍽 Dónde comer:
- Restaurante Limia. N-525, km 216. Allariz.
- Fogar do Santiso. Rúa Vilanova, s/n. Allariz.
- Restaurante Casa Pepiña. Rúa Vilanova, 1. Allariz.
- O Pepiño de Allariz. Rúa da Cruz, 1. Allariz.
- Restaurante Acea da Costa. Rúa da Costa, s/n. Allariz.
🛏 Dónde dormir:
- ★ Hostal Restaurante Alarico. Calle Alarico, 4. Allariz.
- ★★ Hotel A Palleira. Lugar Outeiro de Orraca, 115. Allariz.
- ★★ Hotel O Portelo Rural. Rúa Portelo, 20. Allariz.
- ★★★ Posada Torre Lombarda. Rúa Alfredo Nan, s/n. Allariz.
- ★★★★ Oca Vila de Allariz Hotel & Spa. Paseo do Arnado, Esquina Rúa O Fuxon. Allariz.
Comentarios
Publicar un comentario