Sierra Grande de Hornachos
La Sierra Grande de Hornachos está situada en la zona central de la provincia de Badajoz y se eleva entre las comarcas de Tierra de Barros, La Serena y la Campiña Sur. Está junto a la localidad de Hornachos; es el macizo montañoso de más altitud de la zona de Tierra de Barros y está situado al sur de esta misma comarca. Se encuentra limitada geográficamente por el río Matachel, y su afluente el río Palomillas, y el río Guadámez.
Entre los elementos a visitar:
- Sistema montañoso: una sucesión de resaltes rocosos rodeados de bosque espeso, que representan un entorno ideal para la vida de una abundante fauna.
- Flora: hay un predomio de encinares, que se ubican sobre todo en zonas lanas, laderas y pié de monte. Los alcornocales, que se presentan tanto en laderes de umbría como en cerros y vaguadas. O bien una mezlca de encinares con alcornocales. También encontramos acebuchales en los valles, enebrales en los roquedos de las cumbres y vegetación riparia, como las adelfas y tamujales.
- Fauna: el bosque, el matorral tipo mediterráneos y las dehesas alimentan a unas 220 especies de vertebrados que habitan en esta zona. La fauna autóctona de los ríos tiene una gran presencia en esta zona, con especies tales como el jarabugo, el calandino la boga y la pardilla. Entre los anfibios se pueden encontrar el gallipato, el tritón ibérico, la ranita de San Antonio y el sapo común. Por parte de los reptiles, se encuentran la salamanquesa común, la víbora hocicuda, la culebra de herradura y la bastarda, el lagarto verdinegro y el galápago europeo.
- Hornachos: herencia de la población morisca, durante el siglo XVI, el pueblo se constituyó como uno de los focos más importantes del arte mudéjar en la región extremeña, llegando a existir cuatro iglesias, una ermita y un convento. La Iglesia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, es la construcción más destacada que queda de la época. Fue iniciada en 1511. Presenta tres naves con cabecera gótica. Arcos ojivales separan las naves que se apoyan sobre pilares construidos de ladrillos. Las cubiertas son de madera, en la que destaca la parte central donde se puede ver el escudo imperial de Carlos V.
Para más información acerca de la Sierra Grande de Hornachos:
🚘 Cómo llegar:
- A-5 EX-300 EX-212 EX-210 EX-344 desde Badajoz.
- EX-307 BA-154 EX-336 EX-335 EX-210 EX-344 desde Mérida.
- A-66 BA-131 BA-079 desde Sevilla.
🍽 Dónde comer:
- Bar La Agraria. Calle Hernán Cortés, 11. Hornachos.
- Cafetería Bar Félix. Plaza de España, 9. Hornachos.
- Restaurante La Parada. Avenida de Extremadura, 15. Hornachos.
- Restaurante Los Remedios. Avenida de Extremadura, 54. Hornachos.
- Mesón Restaurante Fuentecita. Calle Fuentecita, 1. Hornachos.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀☀ Los Castillejos. Calle Castillejos, 5. Hornachos.
- ☀☀☀ Sierra Hornachos. Paraje La Lapa, Polígono 14, Parcela 90. Hornachos.
- ☀☀☀ Casa Rural Tita Sacramento. Calle Luis Chamizo, 12. Hornachos.
- ☀☀☀ Alojamiento Castillo de Hornachos. Calle Nuestra Señora de Guadalupe, 16. Hornachos.
- ★★★★ Casa Rural Sierra de Mampar. Carretera Hornachos - Puebla de la Reina, km 6,5. Hornachos.
Comentarios
Publicar un comentario