Osuna
Osuna es una localidad situada en la Campiña de Sevilla que vivió su época de mayor esplendor a mediados del siglo XVI con la figura de Juan Téllez Girón, IV Conde de Ureña, nacido en Osuna hacia 1494. A lo largo de treinta años creó en la ciudad de Osuna el mayor y más deslumbrante conjunto monumental del renacimiento sevillano, con la construcción de trece iglesias y conventos, un hospital, la Universidad, la Colegiata y el Sepulcro ducal, que lo convierten en el mecenas más importante de su época.
Entre los elementos a visitar:
- Universidad de la Purísima Concepción: edificio de planta rectangular organizado en torno a un patio de planta cuadrada. Su esquema arquitectónico se caracteriza por la sencillez y severidad de sus líneas rectas, al que su singular perfil, flanqueado por cuatro torres en los ángulos, rematadas por chapiteles recubiertos de cerámica vidriada, lo hacen uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
- Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción: fue fundada en el año 1535 por Juan Téllez Girón, IV Conde de Ureña, al conseguir una bula papal para que la que ya era Parroquia fuera al mismo tiempo Colegiata. El templo se construyó en el lugar que ocupó la Iglesia del Castillo, totalmente destruida por un incendio. La iglesia está construida con el sillar extraído de las canteras de Osuna. En la fachada principal cuatro contrafuertes cuadrangulares se alzan como elementos principales de su bella portada. En el lateral izquierdo, se levanta la torre, obra realizada a partir de 1914,y que aún se encuentra inacabada.
- Museo de Osuna: se halla en la antigua casa de los Hermanos Arjona y Cubas, vivienda del siglo XVIII, durante parte del siglo pasado fue usado como Cámara Agraria Local. La bodega de la casa palacio, aquí se exponen tinajas usadas en el pasado para almacenar aceite, vino y alimentos como carne o pescado.
- Convento de la Encarnación: edificado en 1549, al principio fue el Hospital de la Encarnación del Hijo de Dios. En el año 1612 es ocupado por los jesuitas y en el año 1626 la IV duquesa de Osuna, funda en este solar el Monasterio que regirán las religiosas de la Real y Militar Orden de la Merced, hoy en él también se alberga el Museo de Arte Sacro Municipal.
- Iglesia de Santo Domingo o Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción: fundada en 1531 bajo el patronato del IV conde de Ureña Juan Téllez Girón, construida durante el siglo XVI, en los siguientes siglos XVII y XVIII, experimentó diferentes reformas. Es un templo de una sola nave, está rodeado de capillas.
- Iglesia de la Merced: construida originalmente a mediados del siglo XVII, el templo sufrió una profunda reforma bajo la dirección de Antonio Ruiz Florindo en la segunda mitad del siglo XVIII.
- Plaza de toros: comenzada a edificar a principios del año 1902, trazada por el arquitecto español Aníbal González Álvarez-Ossorio, inaugurada el 13 de mayo de 1904, de esta forma se trasladan los festejos taurinos, antes celebrados en la plaza del pueblo. Edificada con sillares de la vieja muralla romana de Osuna.
- Plaza Mayor: se alza en el lugar donde desde época medieval se cruzaban y confluían los caminos de Sevilla, Écija y Teba. Al principio fue un espacio comercial, en el siglo XVI pasó a ser el gran centro ciudadano de Osuna. Al principio se le conocía como Alameda, con el primer Ayuntamiento democrático pasa a llamarse Plaza Mayor.
- Pósito Municipal: a lo largo de la historia el inmueble ha sido utilizado como pósito de la Villa, Audiencia, antiguo hospital, residencia de ancianos, etc. El inmueble tiene una llamativa portada de estilo barroco realizada en piedra blanca.
- Palacio Marqúes de La Gomera: edificio de alrededor de 1770, con una destacable fachada que responde a uno de los momentos de mayor auge constructivo de la ciudad.
- Palacio de los Cepeda: levantado a finales del siglo XVIII, es de estilo barroco, en la fachada se puede observar uno de los escudos de los Cepeda, y ventanas decoradas con forjados, esta, fue la vivienda de los condes de Cepeda.
Para más información acerca de Osuna:
🚘 Cómo llegar:
- A-92 desde Sevilla.
- A-4 A-351 desde Córdoba.
- A-45 A-92 desde Málaga.
🍽 Dónde comer:
- Mesón del Duque de Osuna. Plaza Duquesa de Osuna, 2. Osuna.
- Restaurante El Molinillo. Plaza Mayor, 6. Osuna.
- Restaurante Hospedería del Monasterio. Plaza de la Encarnación, 3. Osuna.
- Restaurante Doña Guadalupe. Plaza Guadalupe, 6. Osuna.
- Mesón Rey Arturo. Calle Sor Ángela de la Cruz, 3. Osuna.
🛏 Dónde dormir:
- ★★ Hotel El Molino. Avenida de la Constitución, 56. Osuna.
- ★★ Hospedería del Monasterio. Plaza de la Encarnación, 3. Osuna.
- ★★★ Hotel Las Casas del Duque. Calle Granada, 49. Osuna.
- ★★★★ Palacio Marqués de La Gomera. Calle San Pedro, 20. Osuna.
- ★★★★ La Casona de Calderón Gastronomic & Boutique Hotel. Plaza Cervantes, 16. Osuna.
Comentarios
Publicar un comentario