Cangas de Onís

diariodeloriente.es

Cangas de Onís fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774. En esta población se estableció el rey Don Pelayo, y desde aquí emprendió con sus gentes acciones sobre los territorios del norte de España, como único foco de resistencia al poder musulmán, una vez desaparecido el Reino visigodo. En este término municipal tuvo lugar en el año 722 la batalla de Covadonga, donde Don Pelayo venció a las fuerzas musulmanas y consolidó un poder y prestigio que le permitió permanecer independiente y fundar el primer reino cristiano posterior a la derrota de los visigodos.

Entre los elementos a visitar:

- Puente Romano: sobre el río Sella, construido bajo el reinado de Alfonso XI. Aunque solo los cimientos son en realidad antiguos romanos, el resto del puente data del Siglo XIII. En este puente cuelga una copia de la Cruz de la Victoria del siglo X que conmemora la importante batalla de Covadonga. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931.

cangasaventura.com

- Iglesia de Santa Cruz:  construida en el 733, se cree que hubiera podido existir un templo anterior a este, construido por Favila de Asturias. Su estado actual es una reconstrucción hecha por Luis Menéndez-Pidal y Álvarez, en la posguerra, ya que fue destruida para dejar al descubierto el dolmen, consta de un pórtico con una columna toscana sobre un alto pedestal, son importantes los relieves de este pedestal y una escalera de acceso que se cierra en el lateral con un muro liso rematado por un campanario. El interior es una capilla rectangular con la cabecera plana y cubierta abovedada, en su cripta está el dolmen. Es Monumento Histórico Artístico.

pinterest.es

- Iglesia de Santa María de la Asunción: data de mediados del siglo XX. El templo tiene planta de cruz latina, tres naves, crucero, y sobre este una torre. En la cabecera varias dependencias auxiliares. Es de destacar su vistoso campanario de tres pisos escalonado, que decrece en anchura rematado por un frontón triangular.

turismodeobservacion.com

- Antigua Audiencia:  obra del arquitecto provincial don Javier Aguirre Iturralde. Es el lugar donde actualmente reside el ayuntamiento de la ciudad. Tiene una hermosa estructura neoclásica en piedra amarillenta, con un frontón, un pórtico y una escalinata bastante amplia.

guiadeasturias.com

- Palacio de Cortés: de planta rectangular con capilla adosada a un extremo. Su puerta es de arco de medio punto sobre pilastras. El palacio es de dos plantas y una tercera abuhardillada. Su entrada se hace a través de un gran portalón, rematado en arco carpanel que da acceso a un gran zaguán de donde sale una escalera en dos tramos. Destacable el gran alero de madera del edificio.

infocangasdeonis.com

- Monasterio de San Pedro: monasterio de la orden benedictina, el cual es considerado uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura románica en Asturias, declarado Monumento histórico-artístico desde el año 1907. El lugar sufrió un abandono en el siglo XIX, pero actualmente es un lujoso parador turístico que no podrás dejar de visitar.

wikimedia.org

Para más información acerca de Cangas de Onís:

Cangas de Onís 

🚘 Cómo llegar:

  • A-64 N-634 N-625 desde Oviedo.
  • AS-1 A-64 N-634 N-625 desde Gijón.
  • A-67 A-8 N-634 N-625 desde Santander.

🍽 Dónde comer:

  • Sidrería La Cueva. Calle Turismo, 2-4. Cangas de Onís.
  • Sidrería Vega Redonda. Paseo del Río Güeña, 2. Cangas de Onís.
  • Sidrería La Sifonería. Calle de San Pelayo, 28. Cangas de Onís.
  • Restaurante El Abuelo. Avenida de Covadonga, 29. Cangas de Onís.
  • Restaurante El Polesu. Calle Ángel Tarano, 3. Cangas de Onís.

🛏 Dónde dormir:

  • ★★★ Hotel El Sella. Puente Romano, 2. Cangas de Onís.
  • ★★★ Hotel Santa Cruz. Avenida Contranquil, 1. Cangas de Onís.
  • ★★★★ Hotel Granda. Puente Romano, 12. Cangas de Onís.
  • ★★★★ Hotel Ciudad Cangas de Onís. Avenida de Castilla, 36. Cangas de Onís.
  • ★★★★ Hotel La Cepeda. Avenida Contranquil, s/n. Cangas de Onís.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate