Campo de Criptana

clubrural.com

Campo de Criptana es una localidad perteneciente a la provincia de Ciudad Real, en la comarca natural de La Mancha, dentro de la subcomarca denominada Mancha Alta. En la localidad se conserva una amplia muestra de los típicos molinos contra los que luchó Don Quijote en el capítulo VIII del libro universal de Cervantes, convertidos así en seña de identidad de La Mancha. De un total de diez molinos, tres datan del siglo XVI: Molino Burleta, Molino Infanto y Molino Sardinero.

Entre los elementos a visitar:

- Molinos: este es sin duda el paisaje característico de Campo de Criptana, ofreciendo su silueta en la Sierra de los Molinos y en el Cerro de la Paz. Actualmente pueden verse desde lejos hasta diez molinos, algunos muy bien restaurados, que conservan su estructura y mecanismo originales y que se pueden visitar por dentro y escuchar una verdadera lección sobre su funcionamiento y servicio. Fueron declarados Bien de Interés Cultural en 1978.

pinterest.com

- Pósito Real: edificio en el que se guardaba el grano (principalmente trigo). Regido por el Ayuntamiento tenía la misión de prestar grano a los labradores en épocas malas y en condiciones muy favorables, y además regular el mercado del trigo cuando su precio tendían al alza.

wikimedia.org

- Pozo de Nieve: localizado a 3500 metros al norte del núcleo urbano, está ubicado sobre un pequeño cerro contiguo a la ermita del Cristo de Villajos. Tiene planta circular de 6'10 metros de diámetro y paredes verticales revestidas con un muro de mampostería careada irregular de piedra caliza trabada y enlucida con yeso pardo.

wikimedia.org

- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción:  se trata de una iglesia de tres naves con predominio de la central. Exactamente a la izquierda del ábside, de forma semicircular, se encuentra la capilla del Santísimo donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Villajos, una talla en madera del siglo XIII, hallada en un muro durante la restauración del Santuario del Santísimo Cristo de Villajos, patrono del pueblo. 

queverenelmundo.com

- Ermita de la Virgen de la Paz: se halla situada en el Cerro de la Paz, desde donde se divisa un magnífico paisaje. Originaria del siglo XVI.

tierradegigantes.es

- Ermita de la Veracruz: originaria del siglo XVI, desde entonces ha sido sede de la cofradía de Semana Santa de mayor arraigo en la localidad. Como elementos originales sólo quedan la cubierta interior, adintelada con vigas de madera en resalte y cubierta de teja curva árabe a dos aguas, y la portada con arco de medio punto y decoración en relieve típicamente renacentistas.

tierradegigantes.es

Para más información acerca de Campo de Criptana:

Campo de Criptana 

🚘 Cómo llegar:

  • A-43 CM-420 desde Ciudad Real.
  • CM-42 CM-3105 desde Toledo. 
  • A-31 AP-36 N-301 N-420 CM-420 desde Albacete.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante Cueva La Martina. Calle Rocinante, 13. Campo de Criptana.
  • Restaurante Las Musas. Calle Barbero, 3. Campo de Criptana.
  • Restaurante Diques. Plaza Mayor, 13. Campo de Criptana.
  • Restaurente Los Molinos. Avenida de la Hispanidad, 10. Campo de Criptana.
  • Restaurante Abrasador La Alforja de Sancho. Avenida Recinto Ferial, 2. Campo de Criptana.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Hotel Rural La Casa de los Tres Cielos. Calle Libertad, 11. Campo de Criptana.
  • ☀☀☀ Casa La Maquica. Calle Rocinante. Campo de Criptana.
  • ☀☀☀ La Casa El Yelmo de Mambrino. Calle Cuesta Virgen de la Paz, 3. Campo de Criptana.
  • ☀☀☀ La Casa del Bachiller. Calle Bachiller Sansón Carrasco, 26. Campo de Criptana.
  • ★★ Hostal Restaurente Ego's. Calle García León, 51. Campo de Criptana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate