Alcaraz
Alcaraz es una ciudad situada en la Sierra de Albacete, de gran importancia en la Edad Media. La ciudad de Alcaraz tiene el título de “Leal” y “Muy Noble”, que le otorgó los Reyes Católicos por su apoyo en contra de los designios del marqués de Villena, dueño y señor de estas tierras que estaba a favor de Juana “La Beltraneja”. Fruto de este episodio fue destruido el castillo y las murallas de la ciudad para evitar que volviera a caer en manos del marqués.
Entre los elementos a visitar:
- Plaza Mayor: es un rectángulo irregular, con arquerías en tres de sus lados (Lonja de Santo Domingo, Lonja de la Regatería y Lonja de Alhori - actual ayuntamiento-). Tiene un estilo renacentista uniforme, de clarísima influencia italiana, que hace que el conjunto sea excepcional. Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico el 28 de diciembre de 1945.
- Iglesia de la Santísima Trinidad: de estilo gótico y renacentista, data de los siglos XIV y XV. La iglesia gótica debió ser terminada antes de 1492, pues en la bóveda central aparecen las armas de los Reyes Católicos sin la granada. Actualmente es la única parroquia del municipio. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 18 de junio de 1982.
- Torre del Tardón: fue levantada en 1555 con un estilo gótico-renacentista y se eleva en la Plaza Mayor justo enfrente de la torre de la Trinidad.
- Portada de Alhorí: monumento de estilo plateresco sito en el edificio del actual Ayuntamiento, antigua Lonja de Alhorí Dicho edificio tiene su fachada principal en la Plaza Mayor y la Portada del Alhorí se alza en una fachada lateral que se alza en la Calle Mayor.
- Iglesia de San Miguel: actualmente se utiliza como centro cultural para sala de exposiciones, conciertos de música y otras actividades similares. Al parecer, fue fundada tras la conquista de Alcaraz en el siglo XIII. Su fachada principal es de arco de medio punto, con pilastras a ambos lados, coronado por un entablamento en cuyos extremos se elevan unas pirámides y en el centro se eleva una hornacina, actualmente vacía.
- Castillo de Alcaraz: se sabe de la existencia del castillo de Alcaraz en el siglo XI, aunque podría haber sido construido un siglo antes, primero como torre de vigía que controlaba el valle del Guadalmena y más tarde como ciudadela fortificada. Dicha ciudadela llega a gozar de la protección de tres murallas.
- Acueducto de Alcaraz: restos de una acueducto del siglo XIV que traía el agua a la ciudad y del que se conserva solamente uno de los cinco arcos originales.
- Real Monasterio y Santuario de Cortes: se halla situado sobre un cerro dominante al noroeste de Alcaraz, a cuatro kilómetros de distancia de la localidad. Su denominación procedería, según la tradición popular, del hecho de haberse reunido en este paraje las Cortes de Castilla y Aragón en 1265, con ocasión de una entrevista entre Alfonso X de Castilla y Jaime I de Aragón. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1988.
Para más información acerca de Alcaraz:
🚘 Cómo llegar:
- A-32 desde Albacete y Úbeda.
- A-43 N-430 CM-3127 CM-412 A-32 desde Ciudad Real.
🍽 Dónde comer:
- Bar El Casino. Plaza Jesús Carrascosa, 5. Alcaraz.
- Bar Comedias. Calle Comedias, 7. Alcaraz.
- Bar Andorra. Paseo de San Francisco, 57. Alcaraz.
- Bar La Lonja. Plaza Monumental, 2. Alcaraz.
- Restaurante Asador Alfonso VIII. Calle Padre Pareja, 1. Alcaraz.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀☀ Mirador Sierra de Alcaraz. Calle Granada,1 . Alcaraz.
- ☀☀☀ Casas Rurales Canserta. Calle Comedias, 7. Alcaraz.
- ★ Hostal Los Rosales. Calle Granada, 15. Alcaraz.
- ★ Casa Spa del Renacimiento. Calle Francisco Baillo, 3. Alcaraz.
- ★★★ Casas Rurales Cortijo Bellavista. Paraje Cuesta la Madre, s/n. Alcaraz.
Comentarios
Publicar un comentario