Albarracín

hola.com

Albarracín es una localidad y sede episcopal situada al suroeste de la provincia de Teruel. El casco antiguo se encuentra construido sobre las faldas de una montaña, rodeada casi en su totalidad por el río Guadalaviar. Al norte se encuentra la sierra de Albarracín, y al sur los Montes Universales. Parte de su término municipal está ocupado por el paisaje protegido de los Pinares de Rodeno. Fue declarado Monumento Nacional en 1961.

Entre los elementos a visitar:

- Muralla: son un formidable recinto, fruto de diversas ampliaciones, que rodea completamente el casco histórico de la localidad. Albarracín nació como una pequeña aldea visigótica en torno a la iglesia prerrománica de Santa María, precedente de la actual iglesia de Santa María. Su ubicación ha marcado desde sus orígenes su potencial como lugar defensivo. Destaca de la muralla de Albarracín la Torre del Andador, que data del siglo X, era una torre de vigilancia.

aragondocumenta.com

- Alcázar: ubicado en el casco antiguo, recientemente ha sido restaurado y acondicionado para su visita. Entre 2004 y 2006 se han realizado excavaciones arqueológicas y se han restaurado sus estructuras. Si bien conserva un potente recinto amurallado, su interior alberga un interesante campo arqueológico de época medieval. Fue alcázar andalusí, al convertirse el clan de los Banu-Razin en soberanos de este pequeño reino de taifa en el siglo XI, que dio nombre a la ciudad. Durante los siglos XIII y XIV siguió siendo residencia de los señores de Albarracín, y, tras la conquista aragonesa de la ciudad en 1284, se transformó casi completamente.

wikimedia.org

- Catedral de San Salvador: se asienta sobre los restos de un antiguo templo románico construido a finales del siglo XII. El actual edificio empezó a construirse en 1572 y corrió a cargo de los arquitectos Martín de Castañeda y del francés Quinto Pierres Vedel. 

megaconstrucciones.net

- Plaza Mayor: centro neurálgico de la localidad, en ella se encuentra el ayuntamiento, del siglo XVI, con balcones de madera y un corredor corrido sobre el río.

fernandocortell.com

- Paseo fluvial: discurre desde aproximadamente el Convento de las Carmelitas hasta donde se encuentra un parking. Durante este sendero encontraremos puentes colgantes, y varios miradores.

vacacionesconninosaragon.es

- Pinares de Rodeno: paisaje protegido con una superficie de 6 829,05 hectáreas. La altitud oscila entre los 1095 metros  en el barranco de Tobías y los 1602 en el cerro de la Cruz de Montoyo.

wikimedia.org

Para más información acerca de Albarracín:

Albarracín 

🚘 Cómo llegar:

  • N-234 A-1512 desde Teruel.
  • N-420 A-2703 A-1703 A-1512 desde Cuenca.
  • A-23 A-1512 desde Zaragoza.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante La Taba. Travesía Catedral, 9. Albarracín.
  • Restaurante Señorío de Albarracín. Calle Puentes, 1. Albarracín.
  • Restaurante El Serón. Calle Chorro, 9. Albarracín.
  • Resrtaurante El Buen Yantar. Calle Chorro, 1. Albarracín.
  • Restaurante Esencia de Albarracín. Calle Portal de Molina, 13. Albarracín.

🛏 Dónde dormir:

  • ★★ Hotel Albanuracin. Calle Subida a las Torres, 14. Albarracín.
  • ★★ Hotel La Casa del Abuelo. Calle Llano Arrabal, s/n. Albarracín.
  • ★★★ Hotel Albarracín. Calle Azagra, s/n. Albarracín. 
  • ★★★ Hotel Doña Blanca. Calle Llano Arrabal, 10. Albarracín.
  • ★★★ Hotel Atiana. Calle Beas de Segura, 1. Albarracín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate