Villanueva de los Infantes
![]() |
lospueblosmasbonitosdeespana.org |
Villanueva de los Infantes es una localidad, capital de la comarca de Campo de Montiel (Ciudad Real), cuya historia está muy relacionada con la presencia en la localidad de la Orden de Santiago y de Francisco de Quevedo. Pertenece a la asociación "Los pueblos más bonitos de España".
Entre los elementos a visitar:
- Plaza Mayor: de estilo neoclásico. Elemento clave del diseño urbano donde se instalaron las principales instituciones: política y religiosa. De principios del XVII, tiene planta rectangular. Al sur, amplias balaustradas de madera sustentadas por zapatas. En los otros dos lados una sucesión de arcos de medio punto.
- Ayuntamiento: alzado en tres cuerpos, el inferior con arquerías de medio punto, el siguiente con balcones con frontón triangular, desde donde las autoridades presenciaban los festejos celebrados en la plaza. Destaca el escudo que le dio el Maestre a la villa.
- Hospital de Santiago: edificio de 1631, de sencilla y armónica fachada con los escudos de la ciudad, donde se atendía a pobres, viudas, enfermos y transeúntes, fundado por la Orden de Santiago.
- Casa del Arco: perteneció a la familia Cañuto. En el interior se repite el esquema de casa solariega: zaguán de piedra y patio señorial de columnas jónicas. Enfrente hubo un corral de comedias.
- La Alhóndiga: se construyó como pósito y casa de contratación que canalizaba la intensa actividad comercial desde mediados del siglo XVI hasta que en 1719 se transformó en la cárcel del partido, según se describe en una cartela ubicada en una de las galerías inferiores.
- Palacio de los Fontes: de fachada con sillares de cantería mezclados con paramentos de ladrillo. Los vanos se reparten regularmente y la portada central presenta almohadillado y placas recortadas. El interior se estructura en torno a un patio cuadrado sobre ocho columnas con zapatas.
- Casa de los Estudios: donde impartió sus enseñanzas Bartolomé Jiménez Patón, insigne gramático. Maestro de Humanidades y Retórica, que ejerció fuerte influencia entre filósofos y escritores.
- Casa Palacio del Marqués de Entrambasaguas: portada adintelada enmarcada por columnas dóricas con fustes acanalados, sostienen un entablamento con friso de triglifos y metopas. En la esquina el escudo heráldico de la familia.
- Cárcel Inquisición: fácilmente reconocible por el escudo inquisitorial con la cruz, las tibias cruzadas y la calavera. Refleja el esplendor de Villanueva de los Infantes en los siglos XVI, XVII y XVIII.
- Iglesia de San Andrés: principal templo religioso de la villa y es un lugar señalado por albergar los citados restos de Francisco de Quevedo, los cuales has sido identificados tras realizar un estudio morfológico.
![]() |
clm24.es |
- Iglesia de la Trinidad: formaba parte del antiguo convento de los trinitarios, cuya fundación se debió al Beato Juan Bautista de la Concepción en el año 1603. Sigue la tipología barroco clasicista de la iglesia conventual desarrollada por la Corte en la transición al siglo XVII.
- Iglesia de Santo Domingo: construida en el XVII siguiendo las normas de la contrarreforma. La planta de cruz latina, una sola nave con crucero muy cortos y tres capillas laterales a ambos lados. Altar elevado y enfrente, a los pies, el coro, que se estructura sobre una bóveda de crucería. En el altar mayor magnífico retablo barroco de columnas salomónicas.
ciudadreal.ayeryhoyrevista.com
- Convento de Franciscanas: situado en la Plaza de la Fuente Vieja, fue el más antiguo. Fundado en 1521. Su origen fue un beaterio de clarisas. En la fachada destaca el equilibrio de volúmenes. El interior es un sencillo diseño barroco: planta de cruz latina, con una única nave cubierta por bóveda de cañón y crucero con un cimborrio octogonal decorado con pinturas en las pechinas.
- Convento de la Encarnación: es lo que perdura de un convento de monjas dominicas, fundado en 1598. Sobresale la fachada-retablo de la calle Cervantes con un altorrelieve de la Anunciación y destaca el pórtico.
- Santuario de Nuestra Señora de la la Antigüa: situado a cinco km. de distancia de Villanueva de los Infantes, a la margen derecha del río Jabalón, que nace en Montiel. Es tradición que ya existía a principios del siglo XII y que es donde se veneraba la más antigua de las imágenes de la Virgen.
Para más información acerca de Villanueva de los Infantes:
🚗 Cómo llegar:
- A-43 N-430 CM-3127 desde Ciudad Real.
- N-430 CR-640 CM-3127 desde Albacete.
- A-4 CM-412 desde Jaén.
🍽 Dónde comer:
- Restaurante La Pámpana. Calle Don Tomás el Médico, 58. Villanueva de los Infantes.
- La Fonda de Quevedo. Calle Quevedo, 18. Villanueva de los Infantes.
- Restaurante Las Delicias del Arco. Calle Ramón Herrera, 6. Villanueva de los Infantes.
- Restaurante El Parador. Calle Rey Juan Carlos, 3. Villanueva de los Infantes.
- Jaraíz Gastro. Calle de la Fuente, 11. Villanueva de los Infantes.
🛏 Dónde dormir:
- ★★★ Casa Rural Doña Carmen. Calle la Moraleja, 7. Villanueva de los Infantes.
- ★★★ Casa Rural Los Girones Pacheco. Calle Ramón y Cajal, 29. Villanueva de los Infantes.
- ★★★ Posada Abuela Fidela. Calle Don Quijote, 16. Villanueva de los Infantes.
- ★★★ La Casona del Abuelo Parra. Calle Pío XII, 11. Villanueva de los Infantes.
- ★★★ Hotel Boutique La Morada de Juan de Vargas. Calle Cervantes, 3. Villanueva de los Infantes.
Comentarios
Publicar un comentario