Tolosa
Tolosa es una ciudad situada en la parte central de la comarca de Tolosaldea, en la provincia de Guipúzcoa. Durante una década, de 1844 a 1854, fue capital de la provincia, por lo que presenta multitud de edificios históricos.
Entre los elementos a visitar:
- Iglesia de Santa María: edificio con tres naves altas rematadas por bóvedas de falsa crucería, sostenidas por seis columnas, en la variante local del gótico llamada gótico vasco. En 1761 Martín de Carrera la dota de la actual fachada barroca con espadaña central y dos torres unidas por balaustrada.
- Convento de Santa Clara: cenobio barroco (siglo XVIII) de monjas clarisas. Artístico retablo mayor dorado churrigueresco-rococó.
- Convento de San Francisco: situado a la salida del Camino Real a Castilla. De planta basilical, fue construido hacia 1676 por Nicolás de Zumeta y Agustín de Lizarraga.
- Archivo Provincial de Guipúzcoa: construido en 1904 por el arquitecto Cortázar, fue uno de los primeros en construirse en hormigón en la provincia.
- Ayuntamiento: construido entre 1657 y 1672, de estilo barroco, con la planta baja porticada y balcones de hierro forjado. Obra del maese cantero Juan de Arburola.
- Palacio de Idiáquez: edificado en 1605, se levanta sobre la muralla, en la zona de la antigua Puerta de Navarra. El edificio actual se estima del siglo XVIII, tras que un incendio destruyera la anterior casa-torreón. Su fachada principal es de sillería en martillo.
edificiosgipuzkoa.diariovasco.com
- Palacio de Aramburu: prototipo del barroco vasco. Edificio exento de planta irregular con tejado a cuatro aguas. Fachada austera de sillares almohadillados siguiendo los principios de simetría y centralidad propios del clasicismo. Es imponente el decorado de la puerta principal enlazando con el del balcón central.
![]() |
laventanadelarte.es |
- Palacio de Atodo: de estilo renacentista, de amplias proporciones y fachada de sillares amparada por alerón doble de canes tallados. Hermosos balcones forjados en la planta noble y veinte huecos simétricos de arco rebajado en la última planta.
- Casa de la Cultura: edificio de planta rectangular alargada que sigue la línea de la antigua muralla. De estilo neoclásico isabelino, fue totalmente remodelado en la década de los ochenta para casa de cultura. Entre 1844 y 1854 fue sede de la Diputación Foral de Guipúzcoa.
- Topic. Centro Internacional del Títere de Tolosa: museo único en su especie a nivel europeo que atrae a los pequeños y grandes de la casa. Un espacio donde recuperar la ilusión por los txotxongilos (marionetas en euskera).
- Mercado: cuenta con un mercado muy especial, uno de los más representativos de todo el País Vasco, el mercado del Tinglado o Zerkausi (1899 – 1900).
Para más información acerca de Tolosa:
🚘 Cómo llegar:
- A-1 desde San Sebastián y Vitoria.
- AP-8 AP-1 A-636 A-1 desde Bilbao.
🍽 Dónde comer:
- Casa Julián de Tolosa. Santa Klara Kalea, 6. Tolosa.
- Casa Nicolás de Tolosa. Zumalakarregi Pasealekua Ibilbidea, 7. Tolosa.
- Restaurante Botarri. Oria Kalea, 2, bajo. Tolosa.
- Restaurante El Veintiuno. Enperadore Kalea, 17. Tolosa.
- Asador Burruntzi. San Frantzisko Ibiltokia, 3, bajo. Tolosa.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀ Pensión Karmentxu. Korreo Kalea, 24. Tolosa.
- ☀☀☀ Casa Rural Korteta. Barrio San Esteban, 70. Tolosa.
- ★ Pensión Oyarbide. Felipe Gorriti Plaza, 1. Tolosa.
- ★ Hotel Oria. Oria Kalea, 2. Tolosa.
- ★★ Hotel BideBide Tolosa. Euskal Herria Plaza. Tolosa.
Comentarios
Publicar un comentario