Ruta de los Pueblos Negros

blog.pepecar.com

La ruta de los Pueblos Negros es un recorrido por la Guadalajara más profunda, más auténtica y con más encanto. El nombre de la ruta es debido a el color de las casas que forman sus pueblos hechas, en su gran mayoría, en pizarra negra. Este material, muy rico en la zona, fue utilizado tanto para los tejados como para los muros de las cosas, con lo que el resultado es una casa oscura que gana en belleza cuando la piedra está mojada.

Entre los elementos a visitar:

- Tamajón: destaca el Palacio de los Mendoza, del siglo XVI, actual sede del Ayuntamiento. Otro punto de interés en Tamajón es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XIII), de origen románico. 

wikimedia.org

- Ciudad Encantada de Tamajón: formaciones rocosas producto de la erosión durante miles de años que nos brinda curiosas formas que nos invitan a la imaginación.

andoyreando.com

- Campillejo: con sus pequeñas calles con edificios de vivienda contruidas con mamposería de grandes lajas de pizarra en las cubiertas.  

tripadvisor.es

- Campillo de Ranas: las casas están agrupadas de forma irregular adaptándose a la orografía del terreno y la madera está presente en su arquitectura.

etheriamaganize.com

- El Espinar: su iglesia parroquial está también íntegramente construida con mampostería de pizarra. 

sierranortedeguadalajara.es

- El Cardoso de la Sierra: los lugares destacados a visitar son: la iglesia de Santiago Ápostol, la Ermita de San Roque, la fuente de la plaza:, la fuente de la Mailla, la fragua o potro de herrar, el molino y el ayuntamiento.

cardosodelasierra.com

- Majaelrayo: la arquitectura negra está presente en cada rincón. Destacan sus fuentes datadas en el siglo XVIII y los baños de Robledo, conocidas por su agua curativa. 

encastillalamancha.es

- Valverde de los Arroyos: pueblo con verdadero encanto en donde la arquitectura negra cambia un poco de color por el uso de la cuarcita. Cuenta con un Museo Etnológico donde descubrir una actividad importante en la zona, la textil.

youtube.com

- Monasterio de Bonaval: restos abandonados de lo que fuera un monasterio cisterciense fundado en 1164.

senderosesotericos.wordpress.com

- Catarata de la Chorrera: tiene una altura de 120 metros. Puedes realizar un paseo hasta su base o también podrás realizar descenso de barrancos.

andoyreando.com

- Cascada del Aljibe: que forma un doble salto de agua con una altura total de 10 metros. 

porsolea.com

Para más información acerca de la Ruta de los Pueblos Negros:

Ruta de los Pueblos Negros 

🚘 Cómo llegar:

  • CM-101 CM-1004 desde Guadalajara.
  • R-2 CM-101 CM-1004 desde Madrid.
  • N-110 A-1 M-102 CM-1002 CM-1001 CM-1004 desde Segovia.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante El Frenazo. Calle Nueva, 22. Tamajón.
  • Restaurante Los Manzanos. Calle Mayor, s/n. Campillejo.
  • Restaurante La Fragua. Calle de las Escuelas, 42. Campillo de Ranas.
  • Mesón Jabalí. Calle Enmedio, s/n. Majaelrayo.
  • Restaurante Valverde de los Arroyos. Calle Arroyo, 1028. Valverde de los Arroyos.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Casa Rural Al Viento del Ocejón. Calle Eras, s/n. El Espinar.
  • ☀☀☀ Casa Rural El Abejaruco. Calle Mayor, 11. Campillo de Ranas.
  • ★ Hostal Rural Valverde. Carretera de Tamajón, s/n. Valverde de los Arroyos. 
  • ★★ Hotel Rural La Casona de Tamaya. Calle Picota, s/n. Tamajón. 
  • ★★★★ Casa Rural y Spa El Huerto del Abuelo. Camino de la Cerca, 3. Almiruete. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora