Parque Natural Montaña Palentina
El Parque Natural Montaña Palentina, antes llamado Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina, es un espacio natural protegido situado en el norte de la provincia de Palencia. Sus picos y crestas, modelados en las duras y apretadas calizas de montaña, sobrepasan los 2.500 metros de altura y conforman un singular relieve a base de fantásticas agujas, impresionantes precipicios, altivos cantiles y profundos valles.
Entre los elementos a visitar:
- Fuentes Carrionas: lugar donde nace el Río Carrión, de naturaleza muy escarpada y bastante aislado, que permite la vida salvaje.
- Fuente Cobre: lugar de nacimientod el Río Pisuerga, de más suavidad paisajística y en donde lo que predomina son los bosques caducifolios de haya y roble.
- Sumidero del Sel de la Fuente: cavidad que recoge las aguas del circo glaciar del pico Valdecebollas.
- Flora: hayedos, robledales albares, alamedas de álamo temblón, abedulares, encinares, sabinares albares, el pinar autóctono de pino silvestre de Velilla del Río Carrión que se diferencia plenamente de las masas de repoblación. Como formaciones arbustivas destacar las avellanedas, el espino albar, endrinos, piornos, escuernacabras, acebos, tejos, mostajos.
- Fauna: la abundancia y diversidad faunística caracteriza a este espacio situado a caballo entre la región atlántica y la mediterránea. Junto a estas especies no se pueden olvidar otras muy significativas como el oso pardo.
- Montañas: las calizas de la Montaña Palentina, surcadas por una densa red de diaclasas, han permitido un importante modelado kárstico, sobre todo tipo hipógeo. El Pico Espigüete (2450 metros) es una de las mayores elevaciones de la Montaña Palentina, a pesar de no ser la de mayor altitud, es su cima más característica.
- Abadía de Lebanza: data del siglo XVIII y es de estilo neoclásico incipiente. Fue mandada construir por el rey Carlos III que, según parece, sentía una gran devoción por la Virgen de este lugar, como se recuerda en una inscripción que figura en el presbiterio de la iglesia abacial.
- Colegiata de San Salvador de Cantamuda: el pueblo surgió alrededor de esta colegiata, fundada por la Condesa de Castilla Doña María Elvira, mujer del conde Rodrigo Guntis y sobrina de Fernando I, que en ella fue enterrada. La edificación actual debe datar del año 1185, cuando Alfonso VIII crea el condado de Pernía a favor del obispo Don Raimundo. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 18 de febrero de 1960.
- Iglesia de San Cornelio y San Cipriano (San Cebrián de Mudá): edificio situado en el núcleo urbano, en la parte superior de una pequeña elevación de terreno. Consta de una sola nave rectangular y ábside cuadrado, espadaña en el hastial sur, sacristía y pórtico adosados. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 4 de febrero de 1993.
intervenciones.santamarialareal.org
- Centro de Interpretación de Bisonte Europeo: espacio natural donde han sido introducidas varias manadas de bisonte europeo (bison bonasus) situado en San Cebrián de Mudá. Consta de un centro de interpretación y dos fincas, inaugurados en 2010.
Para más información acerca del Parque Natural Montaña Palentina:
Parque Natural Montaña Palentina
🚘 Cómo llegar:
- A-67 P-227 desde Segovia.
- A-67 CL-626 desde Santander.
🍽 Dónde comer:
- Mesón El Molino de Vidrieros. Calle Grande. Vidrieros.
- Venta Morena. Carretera Burgos-Potes, s/n. San Salvador de Cantamuda.
- Restaurante Cueva del Coble. Calle Argilo, 0. Brañosera.
- Restaurante Puente Agudín. Camino de Lamas. Velilla del Río Carrión.
- Restaurante Casa Coya. Rabanal de los Caballeros, 7. Rabanal de los Caballeros.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀☀ Casa Rural Monte Allende. Calle Real, 54. Polentinos.
- ★★ Hostal Restaurante La Montaña. Carretera Vidrieros, 1. Triollo.
- ★★ Hotel Restaurante Miralba. P-210, km 28.5. Alba de los Cardaños.
- ★★★ Posada Fuentes Carrionas Camasobres. Calle Real, s/n. Camasobres.
- ★★★ Hotel Rural Piedra Abierta. Calle Real, s/n. San Martín de Perapertú.
Comentarios
Publicar un comentario