Parque Natural de la Sierra de Espadán

lovevalencia.com

El Parque Natural de la Sierra de Espadán es un espacio natural protegido situado en la provincia de Castellón, entre las comarcas del Alto Palencia, Alto Mijares y la Plana Baja. Este paraje de 31.180 hectáreas fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 29 de septiembre de 1996, siendo el segundo entorno protegido más grande de toda la comunidad.

Entre los elementos a visitar:

- Sistema montañoso: no posee una altitud demasiado elevada ya que sus montañas más altas apenas superan los mil metros como el pico de la Rápita (1106 metros) el pico del Pinar (1101 metros) o el pico Espadán (1099 metros).

es.wikiloc.com

- Flora: posee la mayor masa de alcornoques de toda la Comunidad Valenciana. Ello es debido al mayor índice de pluviosidad existente en la sierra que combinado con la existencia de suelos de rodeno (mineral que destaca por la alta absorción de agua) permite que el nivel de humedad ambiental sea relativamente alto, permitiendo por tanto la supervivencia del alcornoque. Además también está presente, tanto formando masas forestales independientes como acompañando a los alcornoques, el pino rodeno. También y de manera aislada es posible encontrar especies como el melojo, tejo, acebo, castaño, arce, quejigo, avellano o madroño.

es.wikiloc.com

- Fauna: la fauna de la sierra es rica y variada destacando el sapo común y el gallipato entre los anfibios, el lagarto ocelado, la lagartija colilarga, la culebra de escalera y la culebra bastarda entre los reptiles. Entre la avifauna las más representativas son las rapaces como el águila perdicera, el águila culebrera, el águila calzada, el azor, el cárabo, el búho chico y el búho real. Entre los mamíferos es de destacar la abundante presencia del jabalí, el zorro, la garduña, la gineta o el tejón, además de 16 especies de murciélagos.

turismodecastellon.wordpress.com

- Castillo de Mauz: situado en la cúspide del cerro Suera Alta a una altura de 582 metros, es de origen árabe como el resto de los de la sierra y fue construido en el siglo XII.

es.wikiloc.com

- Castillo de Tales: de origen árabe, como la mayoría de los del resto de la sierra, aunque su estado actual y la falta de bibliografía sobre el mismo dificultan sobremanera su datación exacta. Siendo de origen árabe podríamos datar su construcción en el siglo XII.

tales.es

- Castillo de Eslida: fortificación de planta poligonal irregular, de la que se conserva un tramo de muralla y restos de algunas torres. Destaca la torre del homenaje de planta triangular, con dos torres de planta circular adosadas a sus ángulos laterales.

wikimedia.org

- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Suera): templo que presenta una dimensiones espectaculares dado lo reducido del núcleo urbano. Conserva frescos de Joaquín Oliet y un mural cerámico en la fachada de Manuel Safont. Se construyó en el siglo XVIII.

es.wikiloc.com

- Ermita de Santa Cristina (Artana): es una construcción datada del siglo XVIII, que forma parte de un complejo de edificiaciones anexas así como del paraje natural en el que se eleva.

pinterest.es

- Iglesia de la Purísima Concepción (Higueras): construida de mampostería y sillería angular, es decir, las esquinas del mismo se ven reforzadas con grandes bloques de piedra o sillares. La fachada principal del templo está ubicada a los pies de su planta, que es de una sola nave, con tres crujías, separadas por pilastras.

minube.com

- Arc de la Rambla (Eslida): de época romana, es un acueducto situado sobre el río Anna, con varios arcos de medio punto rebajado.

preparatuescapada.com

- Iglesia de Santa Catalina Mártir (Pavías): iglesia perteneciente a los estilos arquitectónicos barroco y neoclásico, presenta una fachada asimétrica, acabada en una pequeña espadaña, con una única campana.

minube.com

Para más información acerca de la Sierra de Espadán:

Sierra de Espadán

🚗 Cómo llegar: 

  • CV-10 CV-223 desde Castellón de la Plana.
  • V-21 A-7 CV-10 CV-223 desde Valencia.
  • A-23 CV-230 CV-219 desde Teruel.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante Albergue Pla del Riu. Calle la Fuente, s/n. Suera.
  • Antiquari Mesón. Avinguda de Castelló, 40. Tales.
  • Gastrobar El Chato. Carrer Major, 4. Artana.
  • Restaurante Casa Paquita. Carretera de Aín, 11. Eslida.
  • La Cantina del Ruyo. Calle Solana, 2 . Higueras.

🛏 Dónde dormir:

  • ★ Hotel Restaurante Verdia. Calle Calvari, 2. Suera.
  • ★★ Casa Rural Els Orgues. Calle Benitadús, 18. Alcudia de Veo.
  • ★★ Casa Rural La Calma. Camino de Torralba. Fuentes de Ayódar.
  • ★★ Hotel Dalt Vila. Carrer de Sant Isidre, 1. Eslida.
  • ★★★ Hotel Beniali. Calle Seca, 12. Aín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate