Medina Azahara

abc.es

Medina Azahara ​ fue una ciudad palatina o áulica que mandó edificar el primer Califa de Córdoba, Abderramán III, a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección noroeste, a los pies de Sierra Morena. El yacimiento arqueológico de Medina Azahara está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el año 1923​, además de ser declarada oficialmente como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco el 1 de julio de 2018.

Entre los elementos a visitar:

- Museo: está situado en las inmediaciones del yacimiento y se compone de un edificio de tres plantas, de las que dos son subterráneas. En su interior alberga además el centro de recepción de visitantes.

tvarquitectura.com

- Puerta Norte:  se abre en el centro de la muralla septentrional, es el punto de llegada del denominado camino de los Nogales, la vía de comunicación con la ciudad de Córdoba en la época califal. La puerta presenta una disposición acodada para facilitar la defensa de la misma, a lo que se añadía el habitáculo del cuerpo de guardia desde donde se controlaba el acceso.

visitamedinaazahara.com

- Gran Pórtico: era la entrada oriental al recinto del alcázar, situada frente a la plaza de armas. Originalmente estaba constituido por quince arcos, siendo el arco central de herradura y los otros catorce arcos escarzanos.​ Posteriormente fue remodelado, eliminándose varios de los arcos más septentrionales del pórtico.

mapaymochila.es

- Edificio basilical superior o Casa Militar: situado en la parte oriental del alcázar, tiene planta basilical constituida por cinco naves, más una sexta nave perpendicular a las anteriores en su lado sur.

wikimedia.org

- Mezquita Aljama: de planta rectangular, con unas aproximadas de 25 metros de largo y 18 metros de ancho.​ Su planta se divide en dos partes principales, la sala de oración y el patio de abluciones

sevilla.abc.es

- Salón Rico: constituye la parte más valiosa de todo el conjunto arqueológico, tanto por su calidad artística, como por su importancia histórica, siendo considerado sin discusión alguna el auténtico símbolo y emblema de todo el conjunto califal de Madínat al-Zahra.

cordobabn.com

- Casa de la Alberca: el núcleo del edificio es un patio central con una alberca, que da nombre al edificio. ​Se conservan dos de las arquerías que daban al patio, formadas cada una por tres arcos de herradura que se encontraban profusamente decorados con atauriques.

diariocordoba.com

- Casa de Yafar: su estructura se articula alrededor de tres ámbitos espaciales, organizados en torno a sus correspondientes patios, todos ellos de distinto carácter: uno público, uno íntimo y otro de servicio.

descubrirelarte.es

- Casa Real: se sitúa en la terraza más alta del alcázar, recibiendo este nombre debido a que se cree que en estas estancias era donde habitaba el califa Abd al-Rahman III.​ El edificio se compone principalmente de tres crujías paralelas entre sí y de una parte delantera en su parte meridional.

fotoaleph.com

- Jardines: cuenta con dos recintos ajardinados con una planimetría axial y adyacentes entre sí, denominados Jardín Alto y Jardín Bajo.

unaventanadedemadrid.com

Para más información acerca de Medina Azahara:

Medina Azahara

🚗 Cómo llegar:

  • A-431 CO-3314 desde Córdoba.
  • A-4 A-3050 A-431 CO-3314 desde Sevilla.
  • A-311 A-4 A-3050 A-431 CO-3314 desde Jaén.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante Los Almendros. Carretera de Santa María de Trassierra, km 8. Córdoba.
  • Restaurante Carmela. Carretera de Palma del Río, 20. Córdoba.
  • La Posada de Doña Encarna. Carretera de Palma del Río, 20. Córdoba.
  • Restaurante Casa Matías. Carretera de Palma del Río, km 7.5. Córdoba. 
  • Hostal Restaurante San Miguel. Carretera de Palma del Río, km 6. Córdoba.

🛏 Dónde dormir:

  • ☀☀☀ Casa Medina Azahara. Avenida Principal, 3. El Higuerón, Córdoba.
  • ☀☀☀ Hostal San Miguel. Carreta de Palma del Río, 19. Córdoba.
  • ☀☀☀☀ Casa Andaluza Albahaca. El Higuerón, 1ª calle. Córdoba.
  • ★ Hotel El Enganche. Extrarradio Llanos del Castillo. Córdoba. 
  • ★★★★ Casas Rurales Cuevas del Pino. Cuevas del Pino, s/n. Villarrubia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora