Huete
Huete es una pequeña localidad de Cuenca que se encuentra a unos 50 kilómetros de la capital de provincia. El municipio se extiende por las laderas de un alto cerro en el que se instaló el antiguo Castillo y se disemina a lo largo de un par de valles, y esconde un buen número de edificios históricos.
Entre los elementos a visitar:
- Monasterio de Santa María de la Merced: Fue fundado a finales del siglo XIII. Su magnificencia y prestigio lo convirtieron en uno de los monasterios más importantes de la Orden mercedaria en Castilla, sede de algunos capítulos generales y provinciales, en los que tomaron parte representantes de los monasterios mercedarios más importantes de todo el mundo. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1992. Actualmente acoge al ayuntamiento de la localidad y tres museos: Museo de Arte Sacro, Museo Florencio de la Fuente y Museo Etnográfico.
- Convento de Santo Domingo: fue fundado a finales del siglo XIV con monjas procedentes del cercano paraje de Amasatrigo gracias a las donaciones de Catalina de Lancáster, reina de Castilla y Señora de Huete. El continuo crecimiento de su patrimonio propició que el monasterio llegase a ser uno de los más importantes que la Orden tenía en Castilla.
- Convento de Jesús y María: fundado por el Arcediano Marcos de Parada en 1554. Destaca la excelente portada de su iglesia, de estilo manierista atribuida a Andrés de Vandelvira. El convento alberga también el Museo de Fotografía Fundación Antonio Pérez.
- Iglesia de Nuestra Señora de Atienza: el ábside que se puede ver muestra una bella arquitectura gótica decorada con grandes ventanas con arcos apuntados y decoradas con elementos geométricos, separadas por bonitas columnas con capiteles con formas vegetales, animales e incluso cabezas humanas.
- Torre del Reloj: los diseños de la torre fueron realizados en 1795 por el arquitecto Fernando López. Este último se encargó de la ejecución de las obras, que, después de sucesivas paralizaciones por falta de recursos, fueron concluidas hacia 1805. Su arquitectura aglutina con gran acierto elementos del barroco tardío con otros del incipiente neoclasicismo.
- Casa Palacio de los Condes de Garcinarro: entre los siglos XV y XVIII hubo una importante nobleza en la localidad, todas estas familias dejaron su impronta construyendo sus casas palacio y casonas solariegas.
- Antigua Iglesia de San Pedro: ruinas de un antiguo templo del siglo XVII. Conserva una capilla con nervaduras góticas del siglo XVI.
- Alcazaba: construida en lo alto de cerro que domina el municipio, sólo quedan algunos muros, uno de los torreones y el inicio de la muralla.
- Museo de la Fragua: ubicado en una antigua forja que conserva todavía su estructura y las herramientas de trabajo.
cuencaculturaynaturaleza.blogspot.com
- Cuevas de Sanabrio: se encuentran en la pedanía de Saceda del Río, a unos 15 minutos de Huete. Son minas romanas de Lapis Specularis, que servía de suministro de cristal a la floreciente villa romana de Segóbriga.
Para más información acerca de Huete:
🚘 Cómo llegar:
- A-40 CM-2019 desde Cuenca.
- A-3 A-40 CM-310 desde Madrid.
- N-400 A-40 CM-310 desde Toledo.
🍽 Dónde comer:
- Bar La Cueva. Calle Mamerto Alique, 7. Huete.
- Bar Restaurante Serrano. Calle Rey Juan Carlos I, 20. Huete.
- Bar Restaurante Arco Iris. Calle Rey Juan Carlos I, 4. Huete.
- Restaurante Asador La Cibera. Calle Mayor, 13. Huete.
- Restaurante Chibuso. Carretera de Carrascosa, 13 D. Huete.
🛏 Dónde dormir:
- ☀☀ Casa Rural La Plaza. Calle Mayor, 19. Huete.
- ☀☀☀ Casa Rural Daroca. Calle Muralla, 6. Huete.
- ☀☀☀ Casa Rural San Benito. Calle Mayor, 36. Huete.
- ★ Hostal Duque. Carretera de Carrascosa, 0. Huete.
- ★★★ Hotel Casa Palacio Conde de Garcinarro. Calle Rey Juan Carlos I, 19. Huete.
Comentarios
Publicar un comentario