Cabo de Creus
El Cabo de Creus es el punto más oriental de la península ibérica, situado al norte del golfo de Rosas. Es un promontorio abrupto y rocoso de 67,2 metros de elevación que se alza sobre el mar Mediterráneo en la provincia de Gerona. El paraje que lo rodea fue declarado Parque Natural en 1998 debido a su riqueza geológica.
Entre los elementos a visitar:
- Parque Natural Cabo de Creus: geomorfológicamente, forma parte de las estribaciones de los Pirineos orientales, o Montes Alberes, que se adentran en el mar por el macizo del cabo de Creus. Sobre terrenos graníticos y esquistosos, presenta una vegetación dominante de matorrales y formaciones arbustivas.
- Faro del Cabo de Creus: se encuentra en una pequeña península de carácter montañoso, cortada por numerosas entalladuras.
- Cadaqués: una pequeña joya oculta entre el mar y la montaña. Tras un sinuoso paso a través de carretera, este pueblo portuario, blanco y limpio, es arte en estado puro.
- Casa-Museo Salvador Dalí: pequeña casa de pescadores en Portlligat, donde Salvador Dalí vivió y trabajó habitualmente desde 1930 hasta la muerte de su esposa Gala en 1982.
- El Port de la Selva: ofrece tranquilos paseos, se puede pasear por la orilla del mar y por el puerto. Dentro del núcleo urbano puede visitarse la iglesia de Santa María de les Neus.
- Roses: el pueblo más interesante a nivel histórico que hay que ver en Cap de Creus, pues se pueden encontrar restos de construcciones que abarcan desde el 3000 a.C. hasta la edad media. Podemos visitar:
- Cojunto Megalítico: datado entre el 3000 y el 2700 a.C., está situado a las afueras del pueblo.
![]() |
wikimedia.org |
- Ciutadella: conjunto arquitectónico ofrece restos de construcciones humanas desde la época de la colonia griega de Rhode, del siglo IV aC, pasando por restos romanos datados entre los siglos II a.C. y VI d.C., necrópolis paleocristiana, edificios de época visigoda hasta diferentes construcciones religiosas de la Edad Media, siendo la última datada en el siglo XVI.
![]() |
rosescultura.cat |
- Castro Visigodo: datado de los siglos VII y VIII d.C., y situado en lo alto de un monte en las lindes del pueblo de Roses.
![]() |
wikimedia.org |
- Castillo de Bufalaranya: fortificación datada entre los siglos VIII y XV y se encuentra entre Roses y Cadaqués.
![]() |
wikimedia.org |
- Castillo de la Trinidad: coronando la punta de la Poncella, por encima del faro de Roses, se encuentra este castillo del siglo XVI, con planta de estrella de 5 puntas.
![]() |
rosescultura.cat |
- Monastario de Sant Pere de Rodes: monasterio benedictino, de estilo románico, se contruyó entre los años 878 y 1022. Se encuentra situado en las faldas de la montaña Verdera, por debajo de los restos del castillo y el mirador de Sant Salvador de Verdera.
- Castillo y Mirador de Sant Salvador de Verdera: la vista panorámica más espectacular de todo el Cabo de Creus. Solo se puede acceder a él a pie por dos caminos: desde el monasterio de Saint Pere de Rodes, o desde el suroeste, desde la ermita de San Onofre.
Para más información acerca del Cabo de Creus:
🚘 Cómo llegar:
- AP-7 N-II C-260 GI-614 desde Gerona.
- C-25 AP-7 N-II C-260 GI-614 desde Vich.
🍽 Dónde comer:
- Es Racó d'en Dani. Carrer Platja de Port Lligat, s/n. Cadaqués.
- Restaurant Mama Aicha. Carrer Miquel Rosset, 12. Cadaqués.
- Cal Mariner Restaurante. Avenida Doctor Moisés Broggi, 2. El Port de la Selva.
- Martelo Bistró. Carrer del Doctor Santiago Ramón y Cajal, 18. Roses.
- Restaurant Cal Campaner. Carrer de Mossèn Carles Feliu, 23. Roses.
🛏 Dónde dormir:
- ★★★★ Boutique Hotel Villa Gala. Carrer Solitari, 3. Cadaqués.
- ★★★★ Hotel Playa Sol. Carrer de Pianc, 3. Cadaqués.
- ★★★★ Hotel Spa Porto Cristo. Carrer Major, 59. El Port de la Selva.
- ★★★★ 1935 Hotel Boutique by Terraza. Avinguda del Salatar, 16. Roses.
- ★★★★★ Hotel Vistabella. Avenida Díaz Pachecho, 16. Roses.
Comentarios
Publicar un comentario