Puebla de Sanabria

e-konomista.pt

La Puebla de Sanabria es una localidad zamorana que desde hace siglos ha sido villa aforada, fortificada y amurallada, lo que le dio un notable protagonismo en la formación histórica del territorio que le rodea. Fue sede de un notable poder militar, eclesiástico y político que a lo largo de los siglos generó un rico patrimonio arquitectónico y monumental. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1994.

Entre los elementos a visitar:

- Castillo de los Condes de Benavente: construido sobre una fortaleza plenomedieval a mediados del siglo XV (1455-1499) por Rodrigo Alonso Pimentel, IV Conde de Benavente. Ocupa una posición privilegiada dentro del promontorio en el que se asienta el casco antiguo de la ciudad. Edificado en sillería de granito sobre un recinto de planta cuadrangular, es custodiado por cubos semicilíndricos que están desigualmente distribuidos, un puente levadizo y todo ello dominado por la gran torre del homenaje.

wikimedia.org

- Iglesia de Santa María de Azogue: iglesia románico-gótica cuya construcción abarcó entre el siglo XII y el siglo XVI. Los capiteles románicos de la puerta muestran decoraciones de tipo vegetal y el tema bíblico de Adán y Eva tentados por la serpiente. En los fustes aparecen figuras humanas adosadas ataviadas con el atuendo de la época. En su interior destaca el órgano datado en el año 1780. 

turismoreinodeleon.com

- Ermita de San Cayetano: adosada a la iglesia anterior, se encuentra esta pequeña capilla barroca del siglo XVIII.

saposyprincesas.elmundo.es

- Palacio Consistorial: se trata de un edificio de mampostería construido en el el siglo XV. Se encuentra situado en la Plaza Mayor y destacan sus dos torrecillas gemelas.

lanuevacronica.com

- Convento de San Francisco: la iglesia aprovecha el lateral meridional, quedando las estancias conventuales hacia el norte, éstas se desarrollan alrededor de un pequeño claustro circundado por arcadas.

guiarepsol.com

- Museo de Gigantes y Cabezudos: en él se exhiben los diez gigantes y los treinta y tres cabezudos que suelen desfilar en las distintas fiestas y eventos de la villa. Los desfiles de gigantes se vinculan con la creación en 1848 de la archicofradía de Nuestra Señora de las Victorias.

saposyprincesas.elmundo.es

- Paseo fluvial: paseo que discurre a la orilla del río Tera.

descubresanabria.com

Cerca de la localidad también encontramos:

- Parque Natural del Lago de Sanabria: el lago natural más grande del país y el lago de origen glaciar más grande de toda Europa.

riosdelplaneta.com

Para más información acerca de Puebla de Sanabria:

Puebla de Sanabria 

🚘 Cómo llegar:

  • A-66 N-631 A-52 desde Zamora.
  • A-66 A-52 desde León.
  • A-52 desde Orense.

🍽 Dónde comer:

  • Restaurante El Tejo. Calle San Bernardo, 13. Puebla de Sanabria.
  • Restaurante Plaza de Armas. Plaza de Armas, 5. Puebla de Sanabria.
  • Asador Casa Paca. Calle Cárcel, 24. Puebla de Sanabria.
  • Restaurante-Mesón Abelardo. Calle Negrillo, 6. Puebla de Sanabria.
  • Restaurante Peamar. Calle Arrabal, 14. Puebla de Sanabria.

🛏 Dónde dormir:

  • ★★ Hostal Tribal. Camino del Pontón, 3. Puebla de Sanabria. 
  • ★★★★ Hotel Treixas. Calle San Bernardo, 11. Puebla de Sanabria.
  • ★★★★ Posada Real La Pascasia. Calle Costanilla, 11. Puebla de Sanabria.
  • ★★★★ Posada Real de Las Misas. Plaza Mayor, 13. Puebla de Sanabria.
  • ★★★★★ Posada Real La Cartería. Calle Rúa, 16. Puebla de Sanabria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costa da Morte

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora